ULi LOVe Nuestro cerebro process el silbido como un lenguaje hablado. Lo han demostrado investigadores de las universidndhes de La Laguna (Tenerife) y Washington (USA.), asi como del Hospital Universitario de Canarias, explorando con resonancia magneti- ca funcional. Esta forma de comunicacion es capaz xpresar practicamente todos los vocablos. I ntroducido antes del descubrimiento de Ame- rica, el silbido result muy Otil para que los pastores pudieran comunicarse a kil6metros de distancia en las montafas. Hasta los afos 40, form parte de la vida diaria de prkcticamente toda Europa y parte de America. Para evitar su desaparici6n, en 1999 comenz6 a introducirse en las escuelas de las Islas Canarias; sus promotores no querfan que se perdiera la tradici6n. Aun asi, el nume- ro de silbadores no supera hoy en dia la veintena (ob- viamente con un nivel muy superior a lo imaginado). En Grecia, Turqufa, China y M6xico tambien existen lenguajes silbados, seg6n precisan investigadores de la Universidad de Washington. La mayoria de la gente hispanoparlante del mundo tiene como costumbre te- ner un silbido familiar, sin importar de que estrato so- cial sea y sin ser tan elaborado como el de los gomeros. He estado platicando del tema con various amigos y todos sin excepci6n evocaron a sus padres y categ6ri- camente afirmaron que en la familiar habia un silbido, y que cada uno de los padres le agregaba su firma, timbre, estilo o algo adicional. Yo recuerdo ir al su- permercado con mis papas y era la manera mas facil de encontrarnos si es que estkbamos medio perdidos. Supongo que todos, grandes y chicos, recordaremos aquella canci6n que le canta Pepe CiG!!, a Pinocho para que lo llame: Cuando estis en Ifos / por tu bien o por tu mal, / dame un .,i!i, ',' i' i Dame un .!i'I iI,' / Y si no ;'li ,i. li. / dominar la tentacidn, / dame un .Il,',Ii / iDame un .I'~i',,.' / No olvides de .Iii, / no basta soplar. / Y al no poder .i,!i, I, ,ili / -(Pepito G !!.-' / iEso! Si te estds portando bien / y te tentara el mal, / dame un .I'Ii' / iDame un .Il,'Ii /Y siempre tu conciencia mandard. / Si te estds portando bien / y te tentara el mal, / dame un .I,'11i' / iDame un .Il'Ii / Y siempre tu conciencia mandard. Los cientificos tienen perfectamente detectadas las areas del cerebro que estan implicadas en la compren- si6n y producci6n del lenguaje hablado y han detecta- do que al producer silbidos se produce una activaci6n en el 16bulo temporal del hemisferio derecho, zona tambien implicada en el procesamiento del lenguaje. Asi que las regions del hemisferio izquierdo implica- das en el procesamiento del lenguaje estan especiali- zadas en tareas de comunicaci6n, independientemen- te de la modalidad de la serial, ya sea una palabra hablada, un silbido o un signo gestual Ademas, studios confirman que el silb,.:l, - una entidad lingfistica a nivel neurobi< *,I .,-: que el cerebro reconoce y proce- sa igual que el lenguaje hablado. Debo decir que el primer lengua- je fue por sefas y despues fue por sonidos y silbidos y hoy por hoy les puedo decir cualquier cosa con silbi- dos y me entenderan perfectamente. Se acuerdan del payaso de circo que hacia su acto con puro silbar? iEso es comunicaci6n! Cuando algo nos pasa tenemos nuestro silbido; pai : I:,:, rar un taxi, para llamar la atenci6n, pai :i ,:1- Ii 1 que sea; para aprobar a un mango cuarn:l I1: i . por la calle. La gente ya no silba por to( :I recordemos que el silbar nos hace ma th-l:- Yo les invito a que sigamos silbando y I il2.7. les sucede o sienten lo que sea, records-n. l-l iDar un silbidito! Hasta la pr6xima. 36 canciffnissimo.comn -enero ?009 SE LIrI [I] KIH