La trama social es lo que, desde su fundaci6n, ha estado urdiendo la Uni- caribe. CancOn -aunque tiene casi 40 afos de fundado- esta empezando a construir -urdir-- sus redes sociales. Investigadores sociales han indicado que, sin embargo, esta construcci6n de ciudadanfa no puede sustentarse -como hasta ahora- en el miedo de la poblaci6n a la inseguridad y el crime organizado. Es decir: la necesidad de conocer al vecino implica mas que el simple hecho de contar con alguien para protegernos de los intrusos que, ademas, son tambien vecinos de la misma comunidad. Desde el Observato- rio de la Violencia, en la Unicaribe, los investigadores nos vienen diciendo que esta trama social debe partir, mas que nada, de una conciencia ciuda- dana. Esas observaciones que, como universitarios, hacen a los 6rganos de gobierno, estan sustentadas en la rigurosa investigaci6n; es decir, en la investigaci6n plural, apolitica, apartidista, laica y humanista. Son muchas y muy variadas investigaciones las que han hecho los observatories de la Uni- caribe sobre temas que compete a la comunidad: violencia, pandillerismo, caos vial, suicidios, y mss. Arturo Escaip resalta, en ese orden, la contribuci6n universitaria a la in- dustria turistica: "La universidad ha sido un element fundamental para el desarrollo no s6lo de la educaci6n superior, sino tambien de la industrial turistica. Sus carreras son el pilar para que tengamos ventaja competitive frente a otros destinos del mundo". Un ejemplo de lo que dice Escaip es la carrera de Gastronomfa. Quiza el que mas sabe de eso es Manuel Garcia Jurado, ex president y actual secretario de la Camara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac). "En el caso de Gastronomfa han trafdo lo mejor, desde experts hasta muestras. Y es algo que debera continuarse. Por eso la Rectoria no tendra que manejarse como un premio o un lugar en donde se pueda acomodar a alg6n politico. La universidad no es una secretarfa de gobierno. Ojala no se haga asf. Ojala podamos tener continuidad y el mismo enfoque de calidad, para que los muchachos sigan en el primer nivel de preparaci6n acad6mica". Estamos, ahora, en enero. En febrero habr6 de concretarse el cambio de rector. Conforme hemos seguido de cerca esta transici6n -en el reportaje que conclu- ye con esta tercera entrega- hemos observado tambien c6mo la nostalgia hacia Fernando Espinosa de los Reyes se va colocando en el animo de universitarios y consejeros. Arturo Escaip y Maria Cristina Castro reconocieron su desempefo, su vision global. Tambien, que haya valorado el apoyo y la presencia de todos los secto- res de la comunidad dentro del Alma mater. Que haya mantenido el equilibrio entire las preocupaciones por lo material (las instalaciones) y lo spiritual (la calidad acad6mica). "Me parece my important comentar que Fernando no se encerr6 en una torre de marfil. El siempre estuvo conectado y vinculado con el acontecer local, y no solamente de CancOn sino de Quintana Roo y de las principles universidades del pals. Yo creo que le debemos much como comunidad y como personas a quienes siempre escuch6", fue el comentario de Maria Cristina Castro. Y Garcia Jurado dijo sin dudarlo: "Quisiera un rector como dl". Pero eso, lo sabemos, es improbable, aunque no impossible. Cliefto (cIinuIssirflosom 25