4~' /(4/ uurA~46~z 70 At fiaa G eae 6r.z >f We eXz ,, 6 -EX_ LIBMgS 'UNIVERSITY of 'FLOI IDA. Special Collections RARE BOOKS Biblioteca de ALBERTO PARRENO p a- : ' A RESUMEN DE LOS DESASTRES OCURRIDOS EN EL w DEL DEPARTAMENTO OCCIDENTAL DE LA 'U. Dias 10 y 11 de Octubre de 1846. 9 CAbLE DE SAN IGNACIO NUM. 94, 1846. l '~- ... -ma ..- ..--.. HAL- ADVERTENCIA. Tirados ya vdrios pliegos del cuaderno en que reprodujimos cuanto en el DIARIo DE LA MARINA se public sobre el calamitoso suceso que acabamos de su- frir, se nos indic6 la conveniencia de presentar por medio de estados generales un cuadro de los buques que existian en este puerto al tiempo en que estall6 el huracan; y como la forma de dicho cuaderno no permitiera que se le uniesen esos estados, nos resolvimos di hacer un trabajo enteramente nuevo. Si no perfecto, tal cual lo pre- sentamos al publico, es lo que nos han permitido ejecutar las noticias que pudimos proporcionarnos, y el poco tiempo que nos han dejado libre las tareas de la redac- cion del peri6dico. A las que se refleren a este puerto, al de Matanzas y Cardenas en que ecsis- tian buques de travesfa, agregamos las de los buques de cabotaje que habia en ellos y en los delMariel, Bataban6 y Cabanas, siguiendo en todo los partes dados por las autoridades de Marina al Esomo. Sr. Conandaito general del Apostadero. Unimos taibien las respectivas c los buques de guerra, dando cuenta de sus averfas, y ha- cemos por fin un resumen de lo ocurrido en esta ciudad y en los demas puntos del Departamento de donde tenemos correspondencia.-La Redaccion del .Diario de la Marina. 9 wli: VIVIIAN todavia entire nosotros personas que re, OBSERVACIONES BARoM1mTRICAS Y TERMOMNTRICAs cordaban las horrorosas tormentas que sufrio este heehaa en la Habana durante el huracan de agosto de 1794. pais en ]a iltima dcada del siglo anterior, y todos -- Bamero Terma. teniamos muy present el huracan del 4 y 5 de octu- yIENTOS. - bre de 1844, que nadie ha dejado de traer i la me- Med. ine1 iFarheneit. maria en su ariversario, cuando uia n ueva tempestad Dia -, w las 12 noche. NNE. con 29,63 83,5 Yino A hacernos olvidar las desgraciaspasadas, para rafag. durne ocuparnos en las que aparecian ante nuestros ojos. 28 a la 1 madrug. NE con id.29,58 84 Por los recuerdos ue los quo sufrieron las de i1 idem. 29,57 ,, 1791, 1794, 1796 y 1844, y por las noticias quo de 2 idern. 29,56 ,, ellas se conservan escritas, no hay duda que podemos 2 29,54 calificar la de los dias 10 y 11 de tempestad de ter- S 29,50 ,, pestades, como ]a hemos Ilamado en el Diario de la ,( , Marina; y no solo por la violencia con que los ele- mentos nos han azotado, por los recursos que la cien- 5 8 cia nos propor'ciona para graduarla, sino tambien 5 NE. 3 E. por los perjuicios inmensos que ha causado asi en ]a raf. muydur. tierra como en el mar. Porque si bien es cierto que la 6 29,52 1 estension que este huracan ha recorrido fu6 induda- 61i 29,54 blemente menor que la-del nltimo, y que la cania no NE. i E.29,59 ha padecido tanto como en 1844, en lo que pudo te- Jrf. vioeutaei ner parte la circunstancia de haber sido menos fre- ENE. 29,63 cuentes y repentinos los cambios del viento, es tam- lur.raf viol. bien incontestable que los desastrosos efectos de ese 1 29,70 82,5 suceso se hicieron sentir entonces doblemente, porque 9 29,72 , fue precedido de una larga seca que agost6 los campos 90 29,74 , y no permiti6 a ]a cafia salir de un estado raquiti- 10 09,75 co y endeble en el cual a sorprendi6 la elaboracion. 109. SE. 29,77 , La torment de 1791, si no estamos equivocados1 ie. pudo calificarse mas bien de diluvio que de huracan, rif. d inter en 1794 y 1796 el viento, fjuzgar por las noticias 11 29,78 1,5 Y12 129,78 que tenemos, no fue tan violento como el del dia 11, 12' ESE. fres.129,78 8t (b) como no lo fue tampoco en 1844. Tenemos A la vista (a) Equivalente en la escala francesa a 27 pulgadas un nmmero del Papel periodico de la Habana, corres- y 8 lines. pondiente al 4 de setiembre de 1794,en el que encon- (b) Equivalente en Reaumur a 21'. tramos observaciones barometricas y termometricas NOTA. Las observaciones de donde tomamos las que hechas pos in officiall do guerra del navio S. Loren- receden, compenden odas las hc asodesde las qcute en os ias27 28(10agotoen ue curio a ~de la-madrugadn del din 25 hasta las doce de In noche clebre tormenta de ese alto, y la feliz casualidad que del 28 de agosto de 1794. A la hora de partida se hallaba ha querido viniese a nuestras manos tan curioso do- el bardmetro en 30,04 i el term6metro en 859: el prime- cumento, nos permite hacer comparaciones, asi bajo ro a las doce de la noche del mismo dia 25 estaba en 30,01 ese aspecto, como en cuanto a los desastres ocurridos y el segundo en 85,5: continue el bar6metro en descenso en los buques que ecsistian en bahia. He aqui un re- y el term6metro su elevacion, y a las doce del dia 26 se imen de dichas observaciones: ; hallaba e] primero en 30,00 y el segundo en 880 (equi- 2 6 - valente a 24 Reaumur) que fue la graduation mas alta Otra persona tambien muy entendida y habitua- de los tries dias: A las cuatro de la tarde del 26 estaba el da a la observation nos ha facilitado las siguientes- bardmetro en 29,99 y el term6metro en 87.* Desde esa que reduciremos a estado, para que al golpe de vista hora hasta las cuatro de la madrugada del 27 hajo el ba- pueda hacerse la comparacion entre unas y otras. r6metro 0,01 cada cuatro horas y el term6metro se man- tuvo en 85 y 86: desde las seis de la manana hasta las do- OBSERVACIONES BAROMkTRICAS Y TERMOMNtRICAs ce de la noche continue bajando el primero a 0,01-0,02 y alguna vez 0,03 por hora hasta las doce de la noche, octubre de 1846. Inanteni6ndose el termometro entree 860 y 84.0 Desde el Dia 10 de octubre.-Si se hubiese de juzgar por el as- dia 26 el cielo estuvo lluvioso y a las cuatro y media de pecto que este dia nos ha presentado y por el rapido des- la madrugada del 28 era mucha la 116via. censo ocurrido en el bar6metro en el trascurso de seis Veamos alora las observaciones hechas on octu- horas que han pasado desde las diez de la maiiana hasta bre de 1844. las cuatro de la tarde, se podria temer que alguna cala- midad semejante a la que hemos padecido en 1814 llega- OBSERVACIONES BAROM$TRICAs Y TERMOMtTRICAS se A presentarse sobre nuestro horizonte. Por desgracia hechas durante el huracan de 1844. nuestras sospechas se han realizado con el horroroso tem- poral que acabamos -de sufrir, el cual tuvo principio A .antigua medida JMedida 7 erm. las diez horas de la noche: el bar6metro marcaba i esta francesa. inglesa. Ream. hora 29,68 pulgadas inglesas, y el term6metro Faren- Horas. heit 80; el viento era bastante duro del NE. con chubas- 1844 PuioLincdeJPuL. Cs. cos repetidos de aquella part. 4 g L A las doce seialaba el bar6metro 29,5 pulgadas, per- tarde. maneciendo el term6metro en la anterior graduation. Octubre 4... 2 27 10 75 29-75 21" A las cuatro do la madrugada del dia 11 la gradua- 6 27 9 ,, 29-60 cion del bar6metro eran 29,24 pulgadas y la del term6- 10 27 7 50 29-45 i metro la misma que tuvo en las horas anteriores; el vien- madrug. 72to borrascoso del NE. y NNE. con furiosos aguaceros de 5... 1 27 6 2, 29-32 aquellos puntos. 4 27 4 25 29-17 s A las seis de la manana marcaba el bar6metro 29,14 6 27 2 ,, 28-97 20* pulgadas, permaneciendo el term6metro en la propia 8 27 0 75 28-82 21 25" graduacion; el viento furioso 6 inconstante del NE. al 10 27 1 35 28-88 21 25" NO Medio dia.. 12 27 4 20 29-07 21 25" A las nueve seiialaba el bar6metro 28,5 pulgadas y Tarde. 2 27 7 ,, 29 -3S 21 25" el term6metro 790, continuando el viento ahuracanado En esta tempestad, que se crey6 la mayor de desde esta hora hasta las diez y media, en que ha des- cuantas habia sufrido la isla, el viento sedeclar6 I plegado su mayor furor por el N.: a esta hora la gradua- racan por el NE. y E. en la noche del dia 4 y alas cion del bar6metro marcaba 27,74 pulgadas y el term6- 9 de la manana del 5 se llam6 al NE. y en seguida metro nce so ha fijado c viento por ei ONO. con al N. y NO. on dotide so fij6.AlaoneshafjdelvntprelO .cn Ecsaminemos, otimo as observacones del fuertes chubascos, si bien se ha empezado A advertir ele- porn vacion en el mercurio del bar6metro. huracan de los dias 10 y 11 de este mes. Para mayor A las doce marcaba el bar6metro 28,35 y el term6- claridad empezaremos con las hechas por la misma metro la misma que A la hora anterior: el viento muy persona A quien debemos las anteriores de 1844, aun- fuerte del NO. y ONO. con repetidos chubascos de-aque- que solo de la medida francesa: llos puntos. OBSERVACIONES BAR0M1NTRICAS A las dos de la tarde, sin embargo de los fuertes y continuos chubascos del O. y ONO., el bar6metro se ha- durante el horroroso temporal del 10 al 11 de octubre bia elevado A los 28,91. de 1846. A las cuatro si bien soplaba el viento con bastante fuerza, se advirtiu alguna intermision en los chubascos: BAR6 METRO. a esta hora el bar6metro seiialaba 29,23 pulgadas, y el term6metro 80.0 Media franc. A A las cinco de la tarde: bar6metro 29,30; term6me- Pulg. Lines. tro 80? 17 (1 Ia nohe . S BAR61nLIRR.1" Dia 10 a las 12 de la noche. . 27 8 IENTOS. 1ER A 11 a las 2 de la madrugada. 27 7 N gym. ins. F_____ 41, idem. 27 ti inrn.h e idem. 27 4 o Di, 10 a las 10 fie la noche NE. duro 29,68 80o ,, em. 27 4 12 iH. 29, 5 6 de la i u.. 27 4 1 4 de L mad. NE y NNE 29,24 ,, 6. d ideamn.. 27 1 borrascoso. 6 idem.. .. 27 1 6 de la mal. NE. y No. 29,14 , 7 idem. 27 1 c fur. 6 inc. U em9 il... AhuricAn 28, 5 79 72 idem. J 26 11 8 idlem. .. 26 11 10 id.. N. 27,74 79, 5 8" idem. 26 9 11 id.. ONO. ]E. In s?, 84 idem. ..26 12 i.. NO. V ONO 28,35 9 idem. . 26 2 de la tardej 0. 28,91 ,, 9 idem. ... 26 7 ;4. i. .. ,, 29,23 80 ,, 9 idem. 6. .4U 5 . 29,30 , 9 idemn. 26 2 -1 -- ,, O idem. 26 1 Ahora bien: resulta, 1.* queen las observaciones 10J4 idem. 26 0 10- idem. . 26 0 i de los dias 10 y 11, la baja del barometro aparece 1 idem. . 26 0 con tratnsiciones violentisimnas, mientras que en las de 1794 se advierte una gradacion casi continuada, ,, 12 idem. . 26 7 m y aunque mucho menor tambien on las de 1844. ,, 1 de la tarde. .. 26 11 2? Que en las de 1794 la menor altura baro- o 2 idem. T 26 1 m trica fu6 en la escala inglesa de 29,50: en la de 3 idem. . 27 3 1844 de 28,82 y en la de 1846 de 27,74, como lo 4 idem. . 27 4! presentael estado puesto A continuation. 7 de la noche. . 27 7 Y 3? Que tan rapido como fu6 el descenso, fu6 8 idem. . 27 72 rehacia la subida del mercurio, al contrario de lo 0- currido en 1794 y 1844; to cual prueba que el hura- can del 10 y 11 no solo fu6 el mas fuerte, sino tam- bien el mas duradero. OBSERVACIONES BAROM$TRICAS Y TERMOM$TRICAS. .Mdximo deseenso delbarsmetro en los afos que se espresan. 1794 1844 1846 MEDIDIA MEDulDA TERM6M" inglesa. francesa. Reaumur. 29,50 27,8 21,5 28,82 27,75 21,25 27,74 26,50 21,25 Queda, pues, en nuestro concepto, probado que asi por lo que de tradition viva 6 escrita se sabe, co- mo por lo que manifiestan las observaciones compa- radas de las tres 6pocas, el huracan de los dias 10 y 11 fu6 mucho mas violento que los de 1794 y 1844, este altimo, on opinion general, mas terrible que to- dos los anteriores. Las noticias que, en el Papel peri6dico antes ci- tado, hallamos acerca de los buques que "dieron i la costa y se hallaban varados 6 con averias considera- bles, en la maiiana del 29 de agosto de 1794" en este puerto, nos presentan los resultados siguientes: Buques de la Real inada. Id. mercantes. Navios .................. 1 Fragatas................ 1 Bergantines .............. 2 Balandras ............ .. .1 Goletas .................. 1 Embarcaciones del Arsenal 6 12 Total de buques que sufrieron. - - ,, 7 7 8 42 64 12 76 coidar que despues de un registro hecho por un al- calde de mar al dia siguiente del huracan, es decir, el 6 de octubre, manifesto de oficio que habiendo recor- rido desde el muelle de Porras hasta el castillo do Atares y Tallapiedra, ensenada por ensenada, llabia encontrado setenta y seis goletas perdidas, con infini- dad de embarcaciones menores. Los estados adjuntos, cuyo ecsimen es porcier- to bien lastimnoso, no dejan duda de que los desastres maritimos han escedido esta vez a los que acontecie- ron en las anteriores. De los pocos buques de guerra espaioles que ecsistian, apenas algunos se han liber- tado de grandes averias: la fragata francesa ha vara- do, aunque se encuentra ya a flote; pero a su aborda- ge ha debido acaso la corbeta Blonde, de la misma nation, su malhadada suerte; y el vapor Tonnerre, que fu6 el mejor librado de los tres, ha desarbolado, De 28 fragatas mercantes que habia en puerto cuatro se han perdido, cuatro han zozobrado, cuatro desarbolado, cuatro se fueron a pique, dos vararon, tres tuvieron grandes averias en casco y arboladura, cuatro salieron con averias de poca consideration, y solo tres lograron evitarlas. De 52 bergantines mercantes de travesia cuatro se ran perdido, catorce han desarbolado, dos vara- ron, diet se fueron h pique, trece tuvieron grandes a- verias, a seis les alcanzaron menores y tres sesalva- ron de ellas. De 13 goletas tambien de travesia solo una fu6 la afortunada: seis desarbolaron y seis se fueron a pique. Por fin, de las goletas y otros barcos costeros, cuyos patrones se presentaron a dar parte al Sr. Ca- pitan del puerto, vemos que se han perdido entera- mente dos vapors y seis goletas: quo han varado con averias 6 desarbolado diez y seis: que zozobraron seis: que se fueron h pique veinte y cinco y que no tuvie- ron sino pequelias averias uno. Otros dos vapores tu- vieron grandes averias y uno de ellos se halla tal vez i1til. Dicese que, ademas de estos buques, vararon, 6 Con mas precision se hallari en los estados ge- se perdieron muchas lanchlas y botes de los de guoer- nerales la verdad sobre tamafios desastres, particu- ra y mercantes, con mas dos ghnguiles y dos ponto- larmente respect de los buques de travesia, porque nes de la Real Armada; pero es de advertir que el na a la hora en que escribimos no tenemos todavia una vio y la fragata de guerra varados, que eran el La- idea fija de todos los que han 4uedado inutilizados 6 ferme y la Minerva no tuvieron averias de considera- escluidos; pues es de advertir que de los desarbola- cion en sus cascos ni arboladura, to cual sucedi6 con dos y a pique la mayor part sufrieron grandes ave- otros de los buques quo aparecen del estado; y es i- rias en casco y arboladura. En la venduta pablica gualmente de notar que en esa 6poca ecsistian en este se estan rematando algunos, y nos aflige el decirlo, apostadero muchas fuerzas de nuestra marina mili- buque no ha largos dias hermoso y ligero, a, cuya se- tar. gurilad fiaban sus dueilos grandes valores, ha llega- Por el contrario en 1844: lhallabanse en ese afro do a rematarse en 100, 6 en 8> pesos!!! limitadas a las fragatas Isabel If y C6rtes, los vapo- La estension que este huracan ha recorrido, se- res Congreso y Bazan, las goletas Transporte y Lige- gun las noticias quo tenemos, puede calcularse encer- ra, y los pontones Traeno y Marte. De estos buques rada por la costa del N. entre Sierra-Morena y Ba- los primeros perdieron sus embarcaciones menores y hia-Honda EO.: y por la del S. entre Cienfuegos y los vapores tuvieron averias, lo mismo que los de- Galafve tambien EO.-En casi todo ese territorio las inas, especialmente la goleta Ligera que desarbol6 desgracias de las poblaciones y campos han sido muy de sus dos palos. La Machinacon sus bordonos cay6 considerables; y si en los timtimos, como creemos, se y destroz6 un almacen. f bacen sentir 1ineos quo en 1844, ser debido a que fe- No era relativamente mayor el nnimero de los lizmnente en este ailo no hemos tenido la asoladora se- buques morcantes de travesia que ecsistian on plot- quia quo en aqluel esteriliz6 latierra, y como a! prin- to el 4 de octubre de 1844: pero entree los pocos quo j cipio indicamos, impidi6 quo la cafia se desarrollase habia tuvieron grande, averias ocho fragatas y cor- y saliese de un estado en el cual por lo mismo quo betas: siete bergantines y uwa goleta; y averias de j carecia de jigo y vigor era m6nos flecsible y estaba minos consideration site fragatas y corbetas, site i as predispuesta a, qebrantarse 6 a ser arrancada bergantines y tres goletas. de raiz.-El huracan del 10 y 11, observa con ra- De una relation de los buques costeros que en zon tin escritor de Matanzas, hal16 ya en general i esa misma 6poca sufrieron el huracan en este puerto, la cafia tendida por su grandor, y lo quo hizo fu6 a- pero en fa quo se comprendian solo aquellas embar- costarla algo mas; pero con los aguaceros posterio- caciones cuyos nombres Ilegamos a saber, resulta res se va poniendo nuevamente en pi6, y no debe in- que se perdieron enteramente un bergantin y veinte fun-lirnos temores por los resultados de la zafra, quo y siete goletas, balandras y viveros: que se fueron a muchos propietarios se preparan a emprender d31 I pique siete de estas altimas clases, que vararon y des- al 15 de noviembre. arbolaron con grandes averias dos bergantines y quin- | Tampoco respecto del caf6 son en realidad las ce goletas y balandras. Para demostrar que en dicha p6rdidas tan considerable como se dijo en los prime- relacion faltaban todavia muchos buques, bastard re- ros dias posteriores al huracan; pero es por desgra- -8 - cia demasiado cierto que se han perdido inmensos se- [ mosfbricas, es tambien espontanea y prodiga en sus milleros de tabaco en la Vuelta de Abajo, y que los j producciones, hasta el estremo de que parece com- plItanos y viandas, que forman casi el esclusivo ali- g placerse en devastar en tn momento nuestra ostento- mento del pobre, no ecsistiran iay! para 6I por algun sa campina, para mostrarnos en seguida como en un tiempo. Mas, por fortuna, sila naturaleza es en estos momento reproduce y le devuelve su galano vendor y climas terrible y espantosa en sus revoluciones at- lozania. ESTAD DE LOS BUJQUJES DE GUERRA ESPANOLES QUE SE HALLABAN EN EL PUERTO DE LA HA ;A y sufrieron el huracan del 10 y 11 de octubre de 1846, con noticia de sus averfas y de las del Real Arsenal. CLASSES. NOMBRES. COMANDANTES. Vapor....... Bazan........ D. Mariano de Luna............. Idem........ Moctezuma. D. Jose Morales de los Rios.. D. Manuel Sibila................... D. Pio de Pazos.................... D. Rafael Tavera.................. AVERIAS QUE SUFRIERON Y ESTADO ACTUAL. Este buque se hallaba fondeado en el Arsenal. A conse- cuencia de haberle ido encima algunos buques mercan- tes garr6 y fu6 a varar sobre la restinga del almacen de p6lvora de la marina. Tuvo averfas en la obra muer- ta, en el tubo del vapor y otras de menor considera- cion. Con el auxilio de la draga de la limpia del puer- to y de lanchas de otros buques, sali6 a flote el dia 14 por la mafiana, habiendo vuelto a situarse en el Arsenal. { Se hallaba en bahia listo para emprender su viage a Ca- diz. Alas doce de la noche encendi6 su maquina, que empez6 A trabajar a la una y media, y se hubiera man- tenido firme con este auxilio y las cadenas, a no hab6r- le ido encima primero una'goleta, luego la fragata es- pafiola Primera de Guatemala,, que desarbol6 de sus cuatro palos en el choque, y despues la fragatainglesa .dgnes Jane, que se le atraves6 por la proa, en cuyo momento cay6 el palo trinquete del vapor. Este varo, a pesar de seguir trabajando con toda la fuerza de la maquina, a las nueve y media de la mauana, en el in- gulo del baluarte de Paula, quedando boyante del cen- tro a proa, y el resto encallado en fondo flojo. Tuvo averias; perdi6 el timon y el tajamar, el baupris, y tuvo algun destrozo en las regalas de proa, corredor del tambor de babor y los jardines y camarotes de esta banda. Fue puesto A flote por los esfuerzos del Bazan en la mauana del 18. Estaba amarrado en el Arsenal, pero habiendole faltado las cadenas que tenia firmes en tierra por la aleta de babor, cay6 sobre el bergantin Patriota, el cual le des- troz6 el tambor de la rueda de estribor. En este estado se aguant6 con la otra cadena, hasta que cambiando el viento se aconch6 contra el muelle. En la fuerza del huracan perdi6 la batayola y tuvo alguna que otra averia. Var6 en la ensenada de Chaves, quedando en dos pies de agua, sin lesion alguna en el casco ni en la maquina. Perdi6 el baupres, parte de la pala del tajamar, maste- lero de velacho, verga redonda, barraganetes de la mu- ra de babor y algunas tablas del tambor de la misma banda. Este buque estaba en el Arsenal: empez6 a tra- bajar con su maquina a las doce de la noche, pero a las once de la maiuana habiandosele atravesado un bergan- tin por la proa, en medio de una gran fugada, le falta"- ron las cadenas y se fue sobre el bergantin Laborde; para libertarse de este, forz6 la maquina, yendo por fin a embarrancar. Se hallaba sin novedad en bahia, firme sobre sus amarras a las ocho y media de la maiiana del once; pero a esta hora un bergantin inglis se atraves6 sobre las amarras y cayendo bajo el baupris desarbolS de todos sus palos, que se desplomaron sobre el castillo del bergantin, causando averias. Se trabaj6 para zafarlodel referido buque, pero no se logr6 por complete por estar cruza- das Las amarras de ambos: quedb, pues, prolongado por el costado de estribor, y por sus choques perdio el Habanero los dos botes de los pescantes; se le desmin- ti6 la obra muerta de estribor con parte del trancanil, y se suspendi6 la mesa de guarnicion de estribor de proa con gran riesgo de perder los palos que amenaza- ban caer por los fuertes sacudimientos. En este estado, trasladada una parte de la dotacion al buque mercante que estaba abandonado, logr6 dejarlo por la popa. Sin este abordage, el Habonero nada hubiera sufrido, pues que ninguna de sus amarras hizo el mas leve movi- miento. S Idem........ Idem ....... Bergantin. Guadalupe.. Satdlite....... Ilabanero 10 - CLASES. NOMBRES. COMANDANTES. AVERIAS QUE SUFRIERON Y ESTADO ACTUAL. Patriota..... Nervion ..... I Constitute .. D. B as Garcia de Quesada... D. Francisco G. de Quesada.. D. Enrique Croquer.............. Jos6 Ju'ian Gomez........... D. Francisco Javier Chacon. G. Laborde. Criolla........ IPolka......... Hubanera... Infanta....... Marte......... Trueno....... ARSENAL .... Idem........ Goleta...... Idem ........ Ideu ....... Idem ........ Ponton .... Id m........ REAL 1). Francisco Murias-...--- D. Francisco Nuaez Gaona... D. Bergantin. I lem ........ Idem ....... Amarrado en el Arsenal se mantuvo firme, sin embargo de haberle ido encima el vapor Guadalupe, que le pico parte de Las acolladores de las jarcias mayores de ba- bor. Tuvo un official de mar y un marineio con peque- nas contusiones. Se hallaba anarr do en el Arsenal y pudo sostenerse io mimo que el Patriota, mediante grindes esfuerzos y multiplicacion de amarras, con averias de poca monta en las batayolas y coronaiiiento de popa. Se hallaba en bahia: le faltaron todos 1 s amarras y se fue b pique s bre el muelle de la machina; se preparaba a ficar los palos, pero bebia agua por la porteria y bata- yola de sotavento y le fue encima la fragata espauola mercante ./rispe, que le destroz6 la popa y con el bau- pros el palo mayor. Lleno ya de agua, salt6 la gente en tierra. Tuvo tres hombres lastimados: un segundo con- tramaestre, un marinero preferente y otro ordinario. Al tiempo en que escribimos se esta trabajando en el salvamento de este buque, habi6ndosele estraido ya cuatro cainones. Estaba en el Arsenal: n las siete y cuarto de la manana le abord6 la goleta costera Segunda Leonidas, que se le atraves6 por la proa y leliio caer sobre estribor: ar- rastr6 las amarras y fue h varar en la playa del castillo de Atares. La verga del trinquete y el botalon de fo- que se partieron 6 tronco, y se suspendi6 el baupres y el castillo y la pala del tajamar, averias causadas por el abordage. En bahia: garr6 hasta tocar con el torreon de la machina: hallindose filando, le fue encima un bergantin que le tir6 el palo trinquete, baupres y mastelero de gavia, aconchandola contra el torreon. Aqui perdi6 un hom- bre y tuvo otros lastimados, y desde este punto sigui6 arrollada con el bergantin hasta el muelle de los vapo- res de Regla, en donde se fue A pique h las site y me- dia de la maiiana. Este buque despues de alijado com- pletamente ha podido ponerse i flote, y se halla ya en el Real Arsenal. A pique en el muelle de la machina. Habiendole faltado las amarras y toda clase de auxilio, picados los palos y empezada la operation de darle algunos barrenos, se le fue encima un bergantin mercante, estando al mis- mo tiempo por el trav6s una fragata; abarloada esta, re- cibi6 la goleta una fuerte embestida que la hizo sumer- girse. Se salv6 la dotacion, pero tuvo algunos heridos aunque levemente. En el Arsenal: despues de haberse conservadobien sobre sus amarras hasta las seis del 11, y de haber ejecutado diferentes operaciones para libertarse dei vapor Bazan y del bergantin Laborde, le fa taron aque'las y se fueal garete a varar en la punta dei E. de ia p'aya Atares, donde qued6 acostada de estribor, perdiendo la zapa- ta. Una piedra 'e parti6 tres ligazones del pantoque de dicha banda. No tuvo mas averfas ni en elcasco ni en la arbo adura. Sati6 i flote el 20 sin avei ia en el casco. Se mantuvo sobre sus amarras en el Arsena', y tuvo eves avenias. Este bergantin ponton que se halla situado A la entrada del puerto, hasta las once de la naniana del dia 11 no habia tenido averia de consideration; pero Ilamado el v~ento a' N. con la mayorvio encia, se le fue encima el hergantin ing 6s /Jinstrel, que 'e roml i6 el tajamar, to- da la serviola de estribor y su obra muerta correspon- diente, asi como la mesa de guarnicion de la misma banda, y le hizo otras averias de poca consideration. Desembarazado ya del Minstrel, garr6 el A'hirte un po- co hlcia la parte de tierra y perdi6 sus botes. Situado en e punto de cuarentenas: en la fuerza del tem- poral garro con e! muerto y se fue sobre el bajo de Re- g a, salvandose su triputacion A bordo de la fragata ru - sa Victoria, cuyo capitan Lil ia le prest6 toda case de auxilios. El casco del buque se haila-en mal estado, desfondado por la banda de babor. Los obradores, almacenes y casas de este estab'ecimien- to todos h::n sufrido deterioros de mas 6 menos consi- deracion. Un pedazo del lienzo de murallon de la par- te del N. se arruind, quedando abierto por ese lado el Arsenal. Las casiilas de los rondines y alcantarillas han sido destruidas. D. Jos6 Martinez Viialet...... D. Juan Gonza'ez............ D. Jos6 Baldasano y Sanchez. i D. Jorge Fuster..................... -- 11- ESCUADRILLA FRANCESA. COMANDANTES. Mr. Danthon.......................... Mr. Leveque.......................... Mr. Delacour........................ AVERIAS QUE SUFRIERON Y ESTADO ACTUAL. CLASES. Fragata.... Corbeta.... Vapor....... Este buque que monta el senor contra-almirante Lapla- ce se mantuvo sin novedad hasta las nueve de la ma- fiana del 11, hora en que le falt6 una cadena y un an- cla y garr6 y6ndose encima de la corbeta Blonde, f la cual caus6 alguna averfa: fue por fin a varar en un bajo pr6ximo al navioincendiado. Perdi6 solamente los mas- teleros. El dia 19 i las siete de la noche fue puesta 6 flote. Se mantenia sobre sus amarras hasta que la fragata .ln- dr6mide se le fue encima, Ilevando el botalon de foque, sin embargo de haber filado cadena. Luego garr6 y fue a varar de costado en Cayo Cruz, despues de haber desarbolado y perdido varias de sus embarcaciones me- nores. Se mantuvo sobre sus amarras: pico el palo mayor y el trinquete se lo Ilev6 el viento. Tuvo ademas alguna averia en el casco, pero se encuentra ya en disposicion de servicio. NOMBRES. .qndr6mide. Blonde....... Tonnerre.... .KN..YVVWV\MrWYWYVWK'VWVN'YWV\/MVWVWVVKVNIWYNIVW INVWYWVWV VN+ Nnr Wv u s i s sa f. 4 9 s - s 4 s = ESTADO GENERAL De los blu1e4 dI' travesI'f que se hap.e8a1 l) baI P los 2puertos de la Habana, Matanzas y C(rdenas y sufrieron el uracanii del 10 y Sde octuriice c 1846I, con noticias de lo ourrido a cadai uno. Nonnans. Anfitrite Apolo Arise Coneuhita Fama Cubana Paquete Sirena num. 2 Primera de Guatemala Pepita Querida Agnes Jane hnkover 1) Anversois Bernhardt Cybele Class Charlesion Child Iarold Ccur-er- Eduard llayes Iowa .acson Madarra Madeline Maria Patriot Minim Rapid Victoria Thames: vapor flrillante Cid Cecilia Correo lHa 2 Centaurs Co/on Ebro Eolo Enramada Flor Julio llaria Magdalena Pablo Pelicano Paquete de eracri: Romantico Sirena Serafina S. Josi Temerario Trueno Triunfo Vanguardia Piedad Pasiega Aeolus Aloelie Raymond. Cybele Cumberland Deux Clementines Echo Gerardo Fantasma Herschel Lisbon Mohawk liljnlket Minstrel Nancy Pruts Novel 011h Promp P. Carolina Ama in. Rosaie. Smyrna Susan Titi Venezuela Wilson William Marra William Rushton Adela. Criolla. Dos Hernanos. Hermosa Iabandra. Pepa. Primera Dolores. Paquete de Guatemala. Paquete de Filipina Segunda Manuea. Isabella. Merchant. Magdalena. Planet. To'ai .FANDFIAS CAi ITIE s. CON\sNATIAiliOfs. 312 Espanol' A3gnirre o'e06Ramon oalooar 276 1id. Villaver 1ortil1 y comp unia 39$ id. Inigo ortilla y comp:iia 277 id. Vidaguren :.mbil y comlpeiia 140 id. G. Perez Pedro Martinez 380 id. Goyeneche aegroniz lrmano 250 id. O'z .o [o Ramon Salazar 252 id. laiitany1 a y 1Hermano 530 id. Larrinaga Rg11Ie Pardo y coo 250 Inglesa ii-j h lardson Drake Herman s 196 [rorncesa Jear et langoaga ycomp;ili 339B elga Iuelenear E Seer y c1mip-li t 346 Danesa hmidt C. I'ng y complnia 250 id. Ms ler C. y' y co 'pI n a 2-18 Austriaca Tmich Vlorri-on y com 1 260 Bremesa Cat ermonle 101tyer y1 omp in 291 Americai Croby haq in Gomnez 16 ilolandess1Teygeler Web r B. y compii: 213 Ingle:a Damon Picard y Aibers 2613 American Chollpson nrnham y comprnii a 294 Francea Borland Maigoaga y compni 242 Americat.1 ih Burnham y compama 253 Americas :hal land Pedro Martinez 208 Francea Berrurier /agroniz Itermano 336 Rosa I['lef ladder Mc. Gregory 189 AmericardWard 'lrrake Ilermano 240 Rusa illia rake lhrmano 858 [glesa iart C0nsul ingles np. a la a y sTADo ANTERIOR AL nU1RA Ala elga para CaVdiz e pachada para Cdiz 'eoplehada para Cadiz e-cargando do e orlecs. ar(anloPa ra Cadiz Con -aoba Cargand para Ciadiz re r iardo de arcelona Cargndo para G'arigow Iespacliada para Coik r )ascargando de Veracruza ''.. r la stre . e-cargando de New-York a A here. en latre Car:Sadr para Bremrn re-carando de Guayaquil Cargando para Amsterdam De-cargando de Liverpool Despachada para Valparaiso En lastre Con cargamento de New-Yo Con 700 pacas de algodon Cargando para el Havre C i 1 late EF laotre E1 .1astre Depdsito para Emopa TAS Y BARGAS. CAN. ES1TADO lPs TERIOR OBSERVACIONE'S. Pic los palos y zozobr6 en lastre. Desarboladaen muy mal estado Con 452 c. azdc: 1E47@ caf. 221@( u1452ms.tab: 11175 1T 0 Destrozada y entire dos aguas. Con 582 c. azucar: 10 pip. aguard. 112060 lb. tabaco en rama Dearbol6 y tuvo otras averias. 5664 millares. Corns averias. Perdida enteramente en la Machina. Rematado el buque en $ 3434: la caoba en $306. Pico los trees palos, tuvo otras averias y fod i pique Avcrias en la obra muerta. No sufrio nada en ]a carga. Detrozado el casco. Tenia 2000 ajas de azucar y sufrio poca averia en el casco. le fie a pique. 256 c. de azon. Rematado el casco en 3070 $ para la Marina- dep? Dsarbolada, destrozada y haciendo agla. d lglnas averias do poca consideracion. Cuvo la obra muerta dastrozada V otras- averias er.1 No suf-ib averia lacarga. No 11100 av0r1as 11 rand1 Puvo algunas averias en el casco. [uvopocas averias en el casco. nesarbol y tuvo otras averia. En la cargasufri opoco. Zozobrada frente 4 Paua. 300 c de azuc. y 7 ton. pal. Rematado casco y palo en r 550. doestrozada se fo 4 pique. Casco arbaladura y varios efeetos rematados en $ 3927. o Pocas avelas y varada. Con 1131 c. de aziicar 210 @ cera, 42 ms. tabacos. umergida en la Machina. Con 6000 francos. Rematada en $ 290. ork. ni mbarraecada y easi perdida. Entro at anochecer del 10. )estrozada y a pique inutilizada. Rematado el casco en b 17. aesarbolada y se hallaba en lastre. Parana. Zozebrada frente al muelle do Castill1. se halla ya a Dote y se esta reparando. 0in novedad. Perdid trend botes y los pescalltes. BERSAMNEV Y OLA RA . 119 Espanol Cajigal Torrienle jermonsoos 'esp-rchado para Terranova estrtozado 6 inutil para nave ar. 150 id Arrigunaga Mangoga y compnia n 1lastre Pic leos Palos y tuvo etras averias. 81 id. Arteta lodrigoai Hirmano Con frcit peninulares, de Cadia Zestrozado y a pique. 155 id. 'Ceballos Arrieta Villota y -com la cargo :esarbolado con Olral averias. 333 id. Gotusso [.Lernmberro y n last re Pestrozao ycasi intil. 162 id. Posadillo Escauriza y comp. Con cargamento de Amberes 3 1ique en el mule de Castillo. 208 id. PlasenlciaP Cariaa Descarando de Santander 1. pique y perdido. 238 id. Pai hs Jaime I anCio -c argando inaajo Averias. 86 id. lfonso Manuel C. Goozale CargandoIpar enerife Pocas averias. 137 id. Bar-no Jose S. de Avear rgando Parai lbao IOiversas averias. 203 id. Costa Jaime Tanlina Desiargado aajo 1chas averias. 118 i Montersla Pedro Martinez Despchadopara Cork Pibo sus palon. 114 id. Apolinuin 1.O:ihnela A la carga para Canarias iversas averias. 210 id. ensat |ama y Hermano Deeonargando de Malaga Coitus averias. 150 id. Guiral idro Sinart Cargando para Campeche A pique en s. Francisco. 30 id. -oler |Jacas lasip y comp. Cargando para Barcelona pique frente a la Aduana. 211 i 1. dufi Rica H y cormp. -esargandoi aajo estroaAda papa y obra muerta y porti palos. 181 id. Villamaz, Solano Alvear )ospnarheo para Londres Pico Ios palos y tuvo otras averlas 211 id. Olaguivel R les Parlov y cmp. Despachado pura Santander estrozado y 4apique. 123 id. Vives (.ime Taulina 'n lastre !Pic lospalos y perdiblos boxes. 150 id. Bole Ebil y camp. espachado para Barcelona No tuvo averias- 20 i i. Alvarez A. Ohnela "A ncag para Canarias -Juvo pequrin averia. 189 u i. DonenechRug R igicart Cmlastrelocluhas averias en el casco. 160 id. Gonzalez Jose PorIlla y comp. ds- iesplhado Para Genova lesarbolado y destrozado el casco: casi inutil. 188 id. Uibaso Joaquin Gimez )espachado para Remedios j1Cpique frente at muelle de Luz. 95 Gonzalez i Portilavy camp. !Despachad a para Malaga Apique en s. Francisco. 12Dan Criienoen Drak If. y coop. Dho pachado1 pars Tristls Robos Ios palOs 3' dastrozsao parne del casco. 110 Frances Birounsiero Mangoaga y comp. Carado para Veraruz 1)oslrado y hacienda aga. 219 American. Morrill Burnaao y comp. Der crgandot eBoston hiarado. 182 American. Hadley 'lama Ilermano oDescargando tasajo Destrozado el casco. 200 Frances Gastana 111 capitan De arr bada paraMlarsella Destrozado el costado y psrdido el timon. 135 American. Smith B -urnham y comp. E" lastre A pique en el muelle. 130 Mejicano Alvarez y camp. i4sarmadol i)strszdo el casco y otras averias. 186 Brasileno Noville Samh Hermano Descargando taonjo Desarbolado y otras averias. 230 Bremes (Lanker Steil y Wolf Ais carga para Bremen -Desarbolado. 148 Americana Messer Barnhlam y comp. Descargando de Boston Averias en el casco y velamen. 176 Id. Crocker Burnham y Comm. Para deseargar bacalao Destrozado y enteramente perdido. ee Id. Ellen -toriy S. y cormp. ara descargar viveres de Boston ovria cde consideracion. . 348 Ingles Fuller !. Fesser En lastre lunches averias. 139 American Stevenson !Burnham y comp. De. cargando maderas SoesofriA. 189 egles LauIe Fernandez Bevington Despachado para L6ndres A pique frente a S. Fcarcisco. 208 umerican. Foster torey S. y comp. Descargando viveres Perd6susnpalosytuvo otrasavelias. 210 [ogles Dumlap Barnham y comp. Decsargando de Liverpool Somtmil un palo y el casco. 161 Danes Bnzon G. Starner y comp. argado e fi6 'apique. 188 Belga Reick Morrison 1). y comp. Cargando para Trieste Desarbolado y varado. 196 American. -prague Prake 11. y comp. Descarg'ndo viveres do Boston averias en el casco. 162 ITgles Ma n n Uotetegui I. y Moep. Cargando para Veracruz Desarbol6 dot trinquete y baup 6o. 115 Amnerican.Brown Manuel Anguera Cargindo para Nneva-Orleans Desarbolado y con averias. 195 American Fawler rake Hermano y cimp Con -argarniuto de viveres Pic sus palos y tuv averias en el canton. 215 Itgles Campbell Drake H. y comp. C lee averias en el caso y velamen. 141 I i Grebon 1. Mc Gregor y comp. Cargando para Glasgow Desarbolado y averias. 182 Id. [ox er il. Me. Grgor y comp. En la-;tre in novedad. 110opnla Cala. 93 Escalza. 117 11 C6rdova. 1119 [Taboada. 130 Caballero. 89 (Vazquez. 71 ~ Castela iertocha 851 Caprario. 101 American Roby. zo American IKeanu. 132 Inglesa. Jort. 43 American Jacobs. luaul Ricart y CompanioxCargando para Tampico Aauricio Saitelices Carga d Canpeche llan Ricart y Compeni. A la carga para Tampico oloauri-io dante ices A la cargo iaraT ampico 1 Carreri argada i P.-lico y La Guaira Agnstin Orihuela. En lastre lad Damon Salazar argando Reventos y Compania En lastre R. Morales Eu id. Storey S. y Compania En lastre Drake IT. y Comnpaia Deipachadia para Charleston Crlzat y Cemponia Descargando bacalao Drake H y Compcnia nlastre Desarbold y tuvo deetrozada lacubierta. A pique. Pie sus palos. Desarbolada con otras averias. Picd los palas y tuvo averias. A pique. A pique. A piqoe. A pique. No sufrid. Desarbolada con otras averias. Dssarboid y tuvo destrozado el casco. A pique. Con 42 millares de tabacos. Se ha escluido. Entrd el 10 por la mlnana. Con 1100 barriles de harina. Con 731 cajas de azucar. En lastre. Con 500 quintales palo. Con 200 cajs azue. 270 fardostabaco, 50 cajas de 10 mill. id. 300 quinales cobre y 400 quiniales cacao. Con 758 cajas azucar: on millar de tabacos. Tenia 242 cajas azncar, 1260 s. cacao y 62 ms. tabaco. Con 241 cajas azucar 92 @ cera y 53 millares de tabaco. En lastre. Con 200 cajas azacar; 2424 @ de cafe y 2 ms. de tabaco. Con maderas. Con 277 cajas azucar: 18 pipas aguardiente y 2 millares tabacos. Cargado con 800 cajas de azcar. Rematado en $2911 y 2 rs. Con palo de tinte de Campeche. Se ha sacado a flote. Rematado el Casco en $310 2 rs. En lastre. Rematado Casco y bacalao en $ 402. Nada en el cargamento. 1090 c. azucar y 100 qn. pal. Ete y el eavco remat. en $637 Ors. Rematado casco y carga de ladrillos en $ 1122. oSe hallaba en lastre. -ion 410 ajas de azicar. Con 200 quintales palo. io salvo el casco y cargamento. Rematado calco etc: ;;Ocho pesos rs.!! Puesta ya a Ilote. 85 bocoyes do miel y frutas. NonaEs. Ci.s. ToN BANDERAS. CAInTNE. Lnisa fragata 276 Belga Lams Ranger Id. 233 Americar Leavitt Nichols Biomn Id. 196 Id. Richmond Merlin barca 313 Id. Goodhne Esi'io polacra Espainla Aromi Neptune bergantin 196 Armerica Baford North Bend bergantinj American'. Cole Puerto Rico bargantin Td. Cottrell Old Colony bergantin 214 Id. 'Walker - Lucinda goleta Espanola R. Trigo General Warrn goleta AmerioarO Welih George Kneight bergantin American M. y Sallo Crrepc [rake Bailey B. Sch D, S. 1> Scl B. Sch B. Sch S. Bai Carlos S. Bail CONSIloN ATiARIOiS ESTAInO ANTERIOR AL IURACAN. o y Cemponia Cargada do azear de lallabana 11 y Compsia Con pane de su cargamnto de madera y Compania En lastre weyer y Compadia Con carga do aznear de la Habana Vidal En lastre 1leyer y Compania. Con pante de su cargamento de Francfort. weyery Compania Con pare de su cargamento de Francfort 5weyer y Compania Con cargamento de Boston ley y Compania Con pa-te del cargamento do Portland y Ribera Con su carga de Mobila ey y Compania Con partede sucargamentode Filadelfia En lastre Nassau) F.sTaPo iPOSTEnRIO .in novedad. Varada con otras averas. [nntilizad a. Varada c-n averias. Varada sin averias de consideracion. Varado sin averias de consideraciol, Id. id. Id. id. Id 1d. id. Varada con averia: inutilizada. Id. inutilizada. Vard: pie el palo mayor y tuvo alguna otra averia. NOTA.-Es de advertir que en el precedente estado no se ponen c todos los buquecs, que tenian abierto registro, los efeclos de que habian corrido polizas, porqnc se ignore su embarqnc. OTR-A-Tampoco se dice nada en general acerca de las embarceaciones menores;P ero enmucla parle puede asrgurarse qu e se han perdido. a. 1 a s Js a e i s - s s r. s x a s ESTAD0 UENERA L De los bupes de Cabotaje que se hallaban en los puertos de la Habana, Matan- zas, TIariel, Batabano, Cardenas y Cabafias y sufrieron el huracan del IOy 11 de octubre de 1846. CLASE NOM3RES. I'Ai v PAT ESTADO DESPUES DEL HUnRcANe. O SERVA' TOfNES. Vapors c iot> Vdlaiiuv 2o General Ti on Villar I lmendL res Galatas (hiapa Ionopcio se cedita Gomnz Co'stanria rFrasq -et jIeranza Nuavuira Geaoz Vaiente Concrhita o a Tesus Izri y Jose -:can fell Teresita Viorde Meirnmo rat Doloritas u wara Zieriznita i .uaan Inss 3at1 ebria Veracruz ma 3artroli 4nita saliat Pijoera Dolores Garcia Paquetede Cdrdenas Garcia Tres IHerm nos Are3ti Dos Hermanss SR13 3iiarced brig General Daz Dss Hermsnas 6ordovs Perla Perez 1drmen .amera olores Pa'mer Ver.t. Sra de Belen Dos hermnos 'er-z Q4rmsn Ribora Peli!'ia I artin z Port iga Rotea -sntoniz Radar6 speculaion C rretera B tlaadra Teresa Warquez G etas fuanita Fioret Camila 'tarballo Quintin Ferna-dcz Vicenta Jas'ri Adelaida Ganzalcz Carmita :7aneto Berg. gol. llarianits Dasarmado Galetas S. -Pedro ?t I Vtra Sra de Prgla Uorent Teresa luiz Correo de Canasi Villarino L rgarita 3aijo Merced Rrftel Victoria Brionea General Lamar Icano Cecilii Pujol rses Calabria Bargan'-in Juanito Pujol Golatas Il ercdita Torres 87itsuela sonzlez Pep ita Garcia Vengatiem bozo Cuatro Nietos 3araona gibiena %leman Guairo S Juan Ambel Goletas Tres Hermanas ?ons Dos Hermanas Toluca Ciro Garcia Balandras Esperanza Marcia Josefita Pone VE con el caceo cnieramente doetroz' Cargado de 'iseros: cn samue 3 piqu e l pique Un ceado destrozdo t pique i- pique Con cargrapara Matanzss. Perdi6 pa'og v parto de Ia obra mucrta Cargada para la Gurnajz, A piq ie S. Con alguna cargo. I 1. Si. 1estrozsad la popa: 6 pique Con cargz pra MZftans:s. )eeroada enteramsnta i piqua Cn carga pars Matanzas. Natrozeda 6 pique ! pique 1I. I I. Se estaba carenando en hegla ordii6 paloc y pare de la proas Perdi6 los palos Z zobrada 3arada Barada con poca averia )eairozado un costado y cubierta ?ici loo palos: perdi6 al bote. Varada con algunms avmi sm A pique l piqge Z >zobrada Varad a Con atris en e csco saysvi-inda Perdi6i 17s 5veg-o. Jestrczd I3 popa y obra muerta nateramente periida Varada on seco 1 pique 'snrteramenta perdida Z ezobrada Pardio los Palos, con otras avemis i pique 1 pique Varada en seco con averma Varada con poca avsit t" pique embarrancada Kuy avcriada A pique A pique Tenia abordo 5000 laI ils. Varada on seco ?on alguna carga averiadea. Viraia on Deco Varada en seco Zazob6 Perdi6 un hombre. A pique 1 pique ?erdo 4 pi-qe Desfodada Dastrozada k pique Varada 3;n averiss Elecho pedazos Z->zobrada Abordad' por otra gol. so fa6 6 pique en Zozobr6 y deefond6. Tallapiedra A pique. Varada en lo mangles P. de Chavez. 1a Grria en et cagomenfo. 5 W WVy\,u\.V .Nw\M.Wti\n/VwN\.w'c.\A'ulN\.Zt Lit\\:.\Y.lww\M \.W \W y\yHn.%- 111. 1NL1.KWINN\ANW1Uti\'WlK1Nw\71\ww\ww\w.\N1X1 - 14 - CsSE. Vapor Galetas Balandra Goletas Pailebot Coletas *;oletas Vaporea Goletas Pailebot Guairo Golota Balandra Goletas Pai'ebot Goletas Balandra OBSERVACIONES. NOMBRES. Cdrdenas [lanuelita [eptuno Conchita Carlo'a Victoria Hilaria Elvira Blatilde Carlota Rosa Juanita Bonifacia Segunda Rosa Segunda Ainixtad Centella Esmeralda S. Antonio Rayo j 6 ntoitica Panchita Ana Victoria Nicolasa Rita ?tlanuela Segunda Adelaida Polonia. Angelita Justa Bella Cristina Cubano Sirena Tdyaba Reser'a Amalia lsabelita Moctezutm- Salvadora Constancia Manuela :Maria Isabel Cabalo Marino Unico Cuervo Juanita En este puerto vararon cinco goletas costeras, pero sits averias fueron de poca consideracion. NOTA.-Puede asegurarse ?muy bien que este estado, respecto del puerlo de la Habana, no comprende lodos los buques que se hallaban en 61; pero, siendonos imposible hiliar noticias de otros que los de que se lian dado d la Capitania de Puerto, hemos creido debernos limitar a ellos, aunque advirliendo esa cireunstancia, asi como la de que no hacemos mencion de botes y lanchas, porque son izinumerables las plrdidas. Car. YPAT Roig I ~ ,, 1CATA1TZAS. ESTADO DESPUES DEL HURAcAN. 4iguna averia en Is obra muerta Varada Varada con averias. Varada Varada con averias [N. (d. [. 0mbarrancadz en mal estado Varada con averi s Embarrancada Varada Varada Jesfindadn JeEfindada 6 inutilizada d . [d. 14. Varada en mal ostado Varada Varada Varada Estad6a Prdide Arocha IJeshecha Perez i pique j egueira )oehacha Gonziez Varada . Varada en Jos mingles. 3odriguez Varada on aeco Vilela ?erdida Paz Grandes averias en su casco Roig 1. Cuesta Avariis de poca considerscion Karin Totalmente desarbolada y otras averiau ,, Destroz ado y i pique ,,Zozobrado ,, Perdida Varada con averias 'Embirrancada id. pique y embarrancada ,, A pique 'Enbarrancada ,, Varado con avarias Varada con avarias Varada con avarias ,, Deesecha Estab! cargada de afsar. El dio 12 .f.ltaban aun 4 homjres iacluso el pat ron -- De 6 et Abian salvado 2. Vuelta-Abajo. De Cienfuesoo. Snteramente perdido. Carboners. Otras 5 buques han oufrido averias, y ademas un be,. gantia americano cuyo nombre ignoramos. 15 - BUQUES QUE ENTRARON EN EL PUERTO DE LA HIABANA despues del 10 y que sufrieron el temporal. Dial 13.-Primera de Cataluza, de Barcelona. El do en Cayo Largo al capitan, piloto y contramaestre. dia 11 hallandose en longitud 790 20' y latitud 240 24' Condujo tambien la Carmita al marinero Jaime Mi- esperiment6 [un fuerte huracan del NNE. y NE. con lan6s, perteneciente A l. tripulacion de la goleta costera mar del primer cuadrante.-Sin averias. Villanueva, que said de la Guanaja el 10 del corriente, De Glasgow Fragata inglesa Cashmere. El dia 11 tuo cuyo marinero dice: que sali6 de la Guanaja el 10 del vo un fuerte viento del NE. en longitud 850 58' y lati- corriente con direction a este puerto, con nueve indivi- tue 230 7'-Sin averias. duos de tripulacion y doce pasageros, entre ellos una se- De San Thomas bergantin inglds Laurel. Tuvo vien- nlora: que i las doce de la noche empezaron a sentir el tos recios del NNE. y el dia 11 ahuracanados.-Sin ave- tiempo y lo corrieron a palo seco: que a las diez de la rias. maiana del 11 picaron el palo mayor para desahogar en DiA 14.-De Jamaica, bergantin ingl6s Velocity. to posible el buque, y siguieron en popa, aunque temien- Tuvo vientos muy fuertes del NNE. do ser victimas A cada momento del desencadenado hu- De Jamaica bergantin ingl6s Packet. DA 10 al 11 racan: que A las seis de aquella tarde fueron i parar i esperiment6 un temporal en latitud 230 34' y longitud Cayo Pichones, en donde en dos a tres minutes los gol- 850 2' con vientos del SE.-No le caus6 averfas. pes de mar hicieroa desaparecer sus companeros, sal- De Rio Grande fragata aspailola Dolores. Del 10 vandose el que declare, por haber tenido la suerte de al Ii en latitud 24* y longitud 79"46' tuvo vientos duros quedar enredado en la maniobra del palo que quedaba, del 1" y 44 cuadrantes.-Los aguant6 a la capa: perdid de cuyo modo pas6 toda la noche del 11 y continue has- el velacho y tuvo otras averias. ta las cinco de la tarde del 12, hora en que lo recojid un De Nueva Orleans bergantin americano Peter Soule. bote de un bergantin de guerra americano que por alli El 10 y 11 tuvo vientos recios del NE.-Sin averias. estaba tambien varado y desarbolado, aunque sin p6rdi- De San Thomas bergantin ingles Joseph Alnderson. da de gente; abordo de dicho buque estuvo tres dias, y El 10 y 11 tuvo vientos fuertes del NE. y N.: los caped desde 61 sali6 para Cayo Hueso con un comodoro que de- perdiendo el bate de papa. bia ser M. Sloat, que sali6 de aqui el dia 10 en el ber- Del Rosario bergantin americano Eastern Star. El 10 gantin de guerra americano Perry, que suponemos es el y 11 tuvo vientos fuertes del NE. y NNE.-Sin averias. A que se refiere el mariners declarante. Dice tambien es- DiA 15.-De Nueva Orleans goleta americana Star. te, que en el mismo dia de su llegada A Cayo Hueso, un -Sin averias. i aquero condujo A los tripulantes de una polacra que se De Cadiz fragata espaiiola Isis.-Sin averias. Lasi- perdi6 en aquellas inmediaciones; y por ultimo, que sabe tuacion en que se hallaba este buque en los dias 10 y 11 se han perdido alli otros muchios buques. merece alguna observacion. El 10 A las cinco y tres cuar- Ademas condujo tambien la Carmita A un pasagere tos de la tarde en Punta de Mulas anocheci6 toldado y del bergantin americano Exchange, que de Portland ve- espeso: viento galeno del 2? cuadrante y marejada del nia para la Habana, y se perdi6 cerca de Cayo Hueso, lo NE.: A las 10 empez6 a refrescear por el ESE. y A la sali- mismo que la goleta de la misma nation Sofford, que na- da de laluna tuvorAfagas de vientofrescachon. Amaneci6 vegaba de Nueva York para Movila, y de la cual trajo e 11 toldado espes4, viento fresco por el SE., horizontes otro pasagero. muy cargados y achubascados, mal cars: A las cinco ytres Las noticias recibidas por la Carmita dan cuenta cuartos mare6 en vuelta del SO. para reconocer la tier- de ]a ptrdida de otros muchos buques que naufragaron en ra, y i las siete reconocid los Ballenatos de Nuevitas. A las inmediaciones de Cayo Hueso, asi como de la casi esta hora cerr6 en aguas: el bardmetro marcaba 29,65, total ruina de esa poblacion, de la desaparicion tie Cayo bajada que hizo en menos de dos horas: se determine to- Arenas (Sand Key), y por ultimo, de la tie las tres faro, mar el puerto tie Nuevitas, en cuya boca fonded A las las que existian en este y en aquel punt. nueve y media de la maiana. Pas6 el dia 11 entre turbo- nadas de viento y agua del 2? y 3? cuadrante. A las tres BUQUES QUR SALIERON DE LA HABANA, de la manana siguiente, bajo una turbonada aclar6 y prin- EL DiA 10. cipid el bardmetro a subir i 29'95. Esta observacion de- muestra que la fuerza del tiempo no alcanz6 A esa parte En este dia salieron del puerto: de la Isla, en la cual no vid la Isis novedad alguna. Pr6- Bergantin americano de guerra Perry, su conmandan- xima ya a la Habana avist6 a un buque zozobrado, al pa- te Mr. Blake, llevando A su bordo al senior comodoro recer goleta. Sloat de la misma nation, para la mar. DiA 16.-De Cadiz fragata espafiola Esmeralda.- f Fragata americana Francis T'atts, capitan Perkins, El 10 marc6 la Anguila con vientos achubascados dle NE. para Nueva York. cargando el tiempo por el ENE. se qued6 dormida: pic6 Goleta espaiola Rayo, capitan Casaus, para Mata- el palo mayor y mesana corriendo hasta el meridiano del moros. Mariel: el 11 por la tatme, rolando el viento del 4? al 3* Fragata americana E/izabeth. J., capitan Remington, cuadrante y afirmindose por el S. lo corri6 en vuelta de para Filadelfia. la Florida, fondeando en Cayo Vivora. donde encontr6 Vapor ingles Tay, capitan Sturdees, para Veracruy tres buques perdidos y uno armando bandolas. Bergantin bremes Estlfte, capitan Wesselle, para DiA 20.-Balandra costera Carmita, de Nuevitas, Matanzas. procedente del mismo punt. Su patron D. Manuel Mon- tenegro, dire que sali6 de aquel puerto el 27 del pasado con direction A este, y que estando el 10 del corriente El bergantin Estaf'ette lleg6 A Matanzas el dia 14. N. S. con la playa de Indios, A las doce de la noche le El dia 11 a las cuatro dle la manana, hallandose dace mi- entr6 un viento muy fuerte del ESE., de cuyas results lias ai N. de la Habana, esperiment6 un fuerte viento del tuvo que correrlo en popa hasta Cayo Vizcaino, Pdonde NE. que le hizo perder un fbque, ds sobres y parte die lleg6 ei 12: que tomando un prActico to condujo i Cayo la obra muerta de babor, obligAndole A hacer rumbo para Hueso 'por no saberlo traer i este puerto; que alli tomb Cayo Ilueso. Dice el capitan que at regresar de dicho otro el dia 17 para venir aqui, como to verific6 sin mas punto vid un vapor ingles; creemos que este debia ser el novedad que la (be averia en su cargamiento de cueros. Thames, que said de la Habana para Europa el 13 por La Carmita con lujo site marineros y un pasawero la maiana. de la polacra espaiiia Vencedora, buque que habia salido -Por noticias de Cayo Hueso, recibidas por la ba- de Barcelona el dia 30 de agosto para este puerto, y que landra costera Carmita de Nuevitas, se sabe que el ber- el dia 11 A las once de la noche con viento fuerte como gantin americano Perry var6 en un punto pr6ximo A di- del S. var6 en Cayo Largo. Despues de estar dos dias en cho Cayo, salvandose la gente, y con esperanzas de sa- este punto sin poder sacarla A flote, lleg6 un raqueroque car el barco. Se sabe igualmente-que por aquellas inme- condujo A dicho pasagero y tripulantes, con alguna parte diaciones var6 tambien la fragata americana Pranicis de la carga, A Cayo Ilueso, adonde llegaron el 13, dejan- T Watts. - 16 - EFECTOS DEL IURACAN EN LA CIUDAD. Casas Idef luc Heri- eReios. deterio. los } dos BARo. mente consse-*. {idm arruia. ruds. iem. S'an Telmo... .. ,, 30 ,, Fue'za.. . . . ,, 18 ,, ' Gobicrno.......-.,, ,, ., ,, .Santo Domingo. . ,, 26 ~ , San Francisco.. .-. 2 .uch. 2 Varios ,Santa Clara. ,, ,, ,, E'spiri/u Santo. .. ,, ,, ,, ,, i Paua. . . . . Sun Isidro.. .. . Been. ....... Santa Teresa.. . Ursulinas. . .. !lonserrate.. .. .. San Felip)e.. .. . Santo I/ngel.. . Sen Juan de Dios. . Jesus Maria. .. . Caves ... . . . San Lhzaro. . . Colon........ . Guadalupe.. . . Pealver.. . . . Jrorcon.. ... . Regla. ....... Casa Blanca.. . . 2 , 1, 2 17 < 46 42 26 78 238 1 13 45 51 40 33 50 ,, 400 419 4,, 1 198 Varias. 10 1 2 I 2 .J 4: 5: 2 4 4 1 12 1 2 OnsEavAcIoxEs. Las casas que hacen frente a la bahia han sufrido nmucho. Nada notable. En este barrio han sufrido las principales edificios aiu. nos deterioros de consideration, y por cousecuencia no es de admirar que la misma suerie haya alcanzado a los mnenos fuertes. Entre los deterioros sufridos por las casas de este barrio, se cuentan derrumbes de algunos cuartos altos, puei- tas, ventanas etc. El convento de San Francisco ha padecido bastante. No conocenos cl nnmero fijo de casas deterioradas. En- tre otros derrumbes hubo el de una celda del convent de Santa Clara. El Teatro Principal, recien construido en parte, ha su- frido hasta el punto de que se cree necesaria su tota I reedificacion. Do aqui puede inferirse lo que sufririan los demas edificios. Por consecuencia de un derrumbe fallecieron D. Fran- cisco Machado y un sobrino del mismo nombre, aun- que este no en el acto. Ignoramos el n6mero de casas deterioradas, pero se puede calcular que Io estan la mayor part. Hubo ademas de las casas deterioradas algunas arruina- das completamente, pero ignoramos su n6mero. Varias casas perdieron puertas, ventanas y hasta sus te- chos. Se arruin6 el costado del paredon de Belen. Ia habido derrumbes de paredey, puertas, ventanas etc. Cay6 el paredon del convento de Santa Clara. El derrumbe de una casa mat( a D. Cristobal Torrens v a una morena, 6 hiri6 a tres personas, una de las cua- les murid luego. Derrumbes de puertas, ventanas etc. La casa que mas ha sufrido en este barrio ha tenido el te- cho caido. La torre de la iglesia cay6 sobre esta y la arruin6 en parte. Estas desgracias personages fueron originadas por el der- rumbe de una fabrica nueva sobre una casa esquina A las calls de Habana y Empedrado. 8 De las 17 casas arruinadas 8 eran de mamposteria. Es incalculable el numero de las casas deterioradas, y poco mas 6 menos puede decirse que todas. Entre las casas derrumb idas se cuentan 10 de mamposte- ria. Es de advertir que se cuentan como casas muchas casillas y cuartos de madera, habitados por diferentes vecinos. El derrumbe de una casa en la calle del Consulado ori- gin6 dos muertes. Casi todas las casas han sufrido. Varies De las casas arruinadas 23 eran de madera. Las deterio- radas son infinitas. De las 7. casas solo 5 eran de mamposteria. No es de admirar el n6mero de casas destruidas si se atiende i que eran de madera y de endeble construc- cion en su mayor parte. 1 Las casas arruinadas han sido muchas. En una sola han perecido doce personas, y entre ellas, siete ninos y dos seiuoras. El herido es esposo de una de ellas. Ademas de las casas cayeron almacenes 6 infinitos col- gadizos. Los careneros sufrieron bastante. La mayor parte de las lanchas se perdieron. , , , , , , , , ESTR AlR . -- 17 - Los estados que preceden, formados en vista de no- ticias tomadas del mejor origen, pueden dar una idea de los efectos producidos por el huracan en el puerto y en ]a ciudad intra y estramuros; pero de ningun modo son suficientes para calcular todo el horror que inspiraba el cuadro de desolation de la mailana del 11. Ni los preparativos mas esmerados, ni los mediosde seguridad duplicados por moments fueron bastantes a contener las naves que se hallaban fondeadas en bahia 6 amarradas a los muelles. Cables y cadenas nuevos han faltado, en que con ciega confianza hubiera abandonado 3 cien veces su vida el mas practice Marino; y sin freno qlue Ios contuviera, lanzados A merced de las mas violen- tas rA tgas, cada buque que garaba era una infernal ma- quina de guerra despedida contra los que se hallaban {t si paso, y que salian bien librados, cuando al fuerte cho- que del ariete destructor, no se seguia por el cruzamiien- to de cadenas una encarnizada lurha y lucha a muerte, torque no cesaba sino con la desaparicion de uno de los combatientes. Y en medio del crugir de la nave cque ame- naza deshacerse en esos terribles choques, de los emba. tes de las olas que disputan su elevation a los mastiles respetados todavia por el hacha 6 por el viento, de la llu- via que azota furiosa como si quisiera castigar la sober- bia de las olas, veamos al hombre combatido por tantos y tan desencadenados elementos y que ni aun puede pre- venir con acierto el peligro, porque hasta sus ojos giran en densa oscuridad. Y en las casas de la poblacion, el rugido del viento acompaniado del siniestro rechino de las maderas y del ruido de la arena, que de los techos se desprende y lena de terror a la familia, porque la cree precursora de una cuina inmediata; y la puerta y la ventana que caen ven- ciendo a Los puntales; el mirador 'y la pared que se der- rumban arrancando gritos de desesperacion, tal vez reli- giosas esclamaciones, a los cue se Creen prdsimos a ser victimas; y la familia cque aterrorizada abandona su casa buscando abrigo y seguridad en la tie un vecino, de un pariente 6 amigo en que acaso puede encontrar su sepul- cro; y, por fin, el padre que rodeado (ie los obgetos mas caros i sus entralias se encuentra repentinamenle sobre las ruinas que cubren i sus hijos, i su esposa, a su ma- d re....... Nuestra pluma es incapaz de bosquejaresosgrandes v hoirrorosos, pero interesantes cuadros, de que ha sem- brado este pais el nltimo huracan, y fudramos osados si i tanto quisidramos aspirar. Otros mas habiles y de mas rica imagination hallaran en ella las tintas necesarias pa- ra escribir con verdad ese terrible drama, abundante en lances tragicos y, digamoslo para consuelo, tambien en nobles rasgos de virtud her6ica, dignos de presentarse como egemplo A la hunianidad. Pero aun limitandonos a simples noticias estadisti- cas, a las comprendidas en los estados debemos a'iadir' que ni uno solo de los grandes edificios que cuenta la po- blacion y que por la solidez de su construction ofrecian mas garantias de seguridad, ha dejado de sufrir deterio- ros de mas 6 menos con-ideracion: lo mismo la santa igle- sia catedral que el palacio de gobierno; la iglesia del An- gel como el Teatro Principal, el gran teatro de Tacon y el hospital Militar; ei colegio seminario y el convento de Sto. Domingo. En la iglesia del Angel la caida de la torre airuin6 una parte del edificio; en el Teatro Principal A la falta de un lienzo de pared se sigui6 la de los techos, parte de los cuales fueron A obstruir la calle de los Ofi- cios y parte se desplomaron en el interior del edificio. De un hecho particular haremos mention porque cree- mos la merece: en la casa nnm. 52. de la calle de San Ignacio esquina i Ia de Jesus Maria, cuyo techo fu6 re- construido de tejamani despues del huracan tie 1844, el viento lo levant6 integro hacindole cambiar de direccion, para arrojarlo luego A tieira en trozos de 6 y 8 varas. No es, pues, de maravillar ciue las casas de Madera fue- ran en gran parte destruidas estramuros; que algunas pa- redes de mamposteria y techos hubiesen venido A tierra en la ciudad sobre todo en garages muy combatidos por el viento; ni que en los establecimientos del camino de hierro y de la empresa del alumbrado de gas las casas de maquinas y hospital del primero, y las de talleres y gran chimenea tie la fNbrica de la segunda hayan tenido igual suerte.-Ni las fortalezas se han libertado de los desas- tres generales; y en el Morro y la Cabaina, en el castillo de Atares, como en el del Principe, en todas se han sufrido graves perjuicios, porque en la una se han sentido b6ve- das, han desaparecido casillas, puertas y ventanas; en Ia otra se rompieron cadenas de puentes levadizos; en esta se destruy6 el horno de bala roja y en aquella se han a- bierto y sentido los baluartes. Interminable fuera esta relation, si hubidsemos de detenernos sobre cada cosa notable de las que han ocurri- do, sin salir de la ciudad y de estramuros; pero, como nuestro prop6sito es tan solo hacer un resumen general, habremos de dejar aqui lo respectivo A la poblacion en que vivimos, para apuntar en ligeras indicaciones lo que sabemos del resto del departamento A donde el huracan alcanz6. Seguiremos la division vulgar de Vuelta-Arriba v Abajo, haciendo ademas otra que comprenda los partidos cue se encuentran entre ambasy se hallan al Sur tie es- ta capital hasta el Bataban6; y como en nuestro concepto el territorio de la 6itima es el que mas sufrid, empeza- remos por ella para ocuparnos luego de lasotras dos, in- terponiendo en todas las capitales de las jurisdicciones con los partidos de done hay noticias, por ser esta una necesidad del 6rden que nos propusikis. PARTIDOS DEL SUR. Jesus del Monte.-En este partido han sido total- mente destruidas 8 casas de mamposteria; 53 de tabla y tejas, 41 de tablas y guano y 60 debarro y guano, y ape- nas ha habido una que no haya quedado muy deterio- rada, asi en la poblacion como en las estancias, de las cuales huian las familias aterradas, sin embargo de ]a furia del aguay del viento. Calvario.-Sesenta y tires casas destruidas y las dle- mas casi inhabitables. Los caserios del Mantil, A escep- cion de una bodega, y de la Chorrera, y el de Paula puede decirse que desaparecieron, quedando poco menos que a la inclemenciasus habitantes en medio de lo mas hor- roroso del tiempo. Este partido ha sido de los en que hu- bo mas desgracias personales, pues ya en los primeros momentos se contaban diez muertos, cinco blancos y 5 negros, bajo ruinas, algunos ahogados en el rio Chorrera, y una portion de contusos. Los campos fueron arrasados. Managua.--Las casas de este partido ]an tenido igual suerte que las de los anteriores: muy pocas queda. ron en pie. Santiago.---Tristisimo era el espectaculo de esta ciudad antes y despues del huracan. Como espantadas corrian las familias buscando asilo para salvarse de las ruinas de sus casas: la torre de la iglesia cay6 sobre esta destruyendo una parte de ella. Bejucal.--Iguales desastres que en Santiago: arrui- nadas las casas de los pobres, y muy deterioradas las de los mas acomodados: aun para dar asilo habia el temor de que se aumentase el nimero de las victimas. Quivican.--Poquisimas han sido las casas de todas clases que el huracan ha dejado en pie en esta poblacion y partido, y es fAcil concebir cuales habran silo por consecuencia sus efectos en los campos, y en las lincas, algunas de las cuales han perdidono solo las casas de vi- vienda, sino la parte recogida de la cosecha de cafe, de arroz y maiz. Bataband.-En la poblacion como en el puerto, se han dejado sentir fuertemente los efectos del huracan. En la primera, casas de teja y guano han ido al suelo y las de mas resistencia sufrieron graves deterioros. Res- pecto del puerto, vamos A copiar, a pesar de su estension el parte del Sr. Ayudante de matriculas porque en 61 se ve cuanto pudiera decirse acerca de ese punto, casi cen- tr'ico entire los estremos que supusimos A la estension de la costa recorrida por el azote: lyudantia military de Jlarina y Alatriculas y Capi- tania del puerto de 13atabnnd.-Escmo. Sr. -Al amane- cer del 12, apenas calmado el temporal, di parte a V. E. de los estragos que habia causado en. este puerto; y no pude tener toda la estension que deseaba por la premura del tiempo y carecer de local donde escribirlo, pues mi casa se vino abajo como la mayor parte de las del pueblo y la playa: ya podr6 hacerlo estractando la parte del dia- rio que como capitan de puerto llevo. Desde los 6ltimos dias del mes pasado hasta el 8 del corriente, reinaron las brisas y los suistes: las primeras frescachonas y el Segundo calmoso y muy achubascado: asi continuaron hasta el amanecer del 10; los horizontes estaban muy cargados, el viento calmoso del 0 N O.; asi permaneci6 todo el dia sin haber descubierto el sol: 6 18 -- a. su paso por el Meridiano, refresc6 algo y aument6 el Nada se sabe de la Isla de Pinos; todos los buques agua, continuando asf hasta la hora del Ocaso, que lla- que hacen el tritfico y pertenecen i aquella matricula se m(andose at N E., fue aumnentando considerablemente: hallan alli y no ha venido ninguno hasta ahora, y yo me i las 12 de la noche era ya un temporal que continue encuentro sin uno solo que powder mandar a averiguar el siempre mas fuerte, que di6 un recalmon de media hora estado de aquella colonia. a las 8 de la maiiana, llamindose at N 0. con igual fu- Dios guarde a V. E muchos aiios. Bataban6 y octu- ria; con ]a misma pas6 at 0. y al S 0. a las 12 del dia: {a bre 15 de 1846.--Escmo. Sr.--Fernando Freire de An - a las 3 de la tarde llam6 at S. y at poco at S E., por don- drade.--Escmo. Sr. Comandante General del Aposta. de fu6 calniando a la venida de la noche: no puedo hacer dero. a V. E. relation de observaciones baromitricas muy in- Lsla de Pinos.-Ya calculibamos nosotros que la teresantes, pues que casualnente carecia de ese instru- vecina colonia no seria la mas afortunada. Efectivamente mento por haberse roto el tubo del mio y no haber tenido las cartas de Nueva Gerona dicen que la poblacion ofre- ocasion de otro. cia el dia 11 un tristisimo cuadro: puertas, ventan s, pa- Viendo desde por la mafiana el cars que tomaba el rcedes y hasta algunas casas han ido al suelo, y ras Em- tiempo, que apesar de la mucha agua que habia desfoga- press de mit-moles, y de fabrication de agua ras han do en los dias anteriores con los fuertes cliubascos det perdido sus talleres. Las ruinas de una casa cogieron de- s E., podria temerse un temporal, se amarraron bien los bajo a cuatro deportados, pero lograron salvarse, median- buques con sus propios recursos, pues en el puerto no te oportunos ausilios. )ay ausilios de ninguna amarra: los vapores Cubano y Sirena, las goletas Reserva y Analia, y dos bongos del PAIRTIDOS DE LA VUELTA-ABAJO. Caimito" at muelt del camino de hierro: et Tdyaba al muerto del Genil con mas sus dos anclas: asi permanecie- Cerro -De 20 a 30 casas han sido destruidas y o- ron sin averiastoda la noche apesar de lo recio del viento; trassufrieron cinsiderables deterioros. Las grandes quin- oero una fuerte racha del N E. despues de amanecer de- tas de los Escmros. Sres. condes de Penalver y Santove- sarbol6 de sus dos palos las goletas Reserva y Jmalia nia, y otras asi en sus edificios, como en arboleda y cul- yendo i pique la segunda. cargada de tachos y demas e- tivos han tenido grandes destrozos. 4ectos de ferreteria para ingenios, y despachada para Puentes-Grandes.-La fachada de la iglesia parro- Cienfuegos; y el Cubano perdi6 su chimenea: la area quial de Mordazo Fu derribada, to mismo que el puen- maj6 durante la noche estremadamente,hasta el puntode te deL arroyo de Mordazo,yporcion devecinos sevieron ,uedarse en seco los bugnes que flotaban en siete pies de amenazados de hallar su sepultura dentro de sus propias agua. El N 0. aument6 de momento el agua en disposi- casas. ion de flotar, y sobre una racha partieron algunos sus Quemados...-Pocas casas han quedado en pie, y la I- amarras y otros tumbaron los pilotes i. que los habian glesia amenazando ruina. Entre este pueblo y el de Ma- Iecho firines, y se hicieron averias, causandolas at mue- rianao han tenido mas'de 70 casas arruinadas. Ile: aun cuando de consideration y costosas a sus propie- Wjay.- Una inundation horrorosa vino & ailadir sus uarios, no se pueden gradual de irremediables ni aun las estragos ia los del viento desencadenado. La torre de la mismas de la goleta .4malia, que esta pique y salvtndo- iglesia se despiom6, lo mismo que algunas casas, y los e toda su carga: fen6menos estraordinarios se han visto sitios que forman la principal riqueza del partido han de la fuerza del viento: la marea baja de un modo estraor- sido devastados. iinario, subi6 tambien del mismo modo; inund6 toda la Gabriel.--En este partido ademas de las desgracias playa y pas6 el mgano hasta unirse i la Cidnaga: en este comunes a los colindantes hubo la de cuatro individuos estado A pesar de que el viento era menos impetuoso, la que perecieron bajo las ruinas de sus casas. suerte de la gente en la playa y buques era temible, pero Gijira de Aielena.--Asi ias casas del pueblo como las felizmente el viento del S E., que reinaba entonces, cal- 'fincas delpartido han sufrido considerablemente. Muchas m6 y con 6l fud bajando hasta su limite natural en Los casas han sido reducidas t escombros, en cuyo caso se en- tiempos de mayores mareas: los carros del camino de cuentra en parte la iglesia. l ierro, cargados y al abrigo del sobre-muelle, volaron por /lquizar.--Sesenta y tires casas se han arruinado; y sobre los buques y fueron al agua; y en direction del S. en las fincas inmediatas ha causado el huracan grandes 0. se vino sobre el muelle y bar6 en el bajo fondo un ca- perjuicios. "o con su tierra y su mangle como de doce varas de dia- Banta.--Una muger de color ha sido victima entre metro, de figura casi circular: el punto donde se halla en las ruinas de una de las muchas casas que vinieron al sue- Iada perjudica al puerto, y ademas daria mucho trabajo Lo. Las fincas han sufrido considerablemente en sus fa- el quitarlo; empleando gente que nos es muy necesaria en bricas y cosechas. ostas circunstancias para el trabajo de los buques, la que j San sinlonio de los Baizos.--En esta poblacion la oscasea, apesar de que he puesto en prActica desde el ruina de casas no ha sido menor que en las mas azotadas mnomento la superior 6rden de V. E., comunicada en el por el huracan y se cuentan vi -as desgracias personages. periodico oficial del Apostadero por et senor Comandan- Las Mangas.--Las fincas del partido llamnado de S. te de esta Provincia. Marcos, que en los buenos tiempos de los cafetales, era De las secciones del distrito, segun partes remitidos considerado como el jardin de la isla, han sufrido grand por tierra de los Subdel-egados, ha habido grandes destro- r des destrozos, asi en las fabricas, como en ei fruto y ar- .os en los de Guanimar y Caimito, perdieadose en la boles. De estos los mas robustos y fleesibles han cedido'i pirimera el guairo Cayo largo y en la segunda todos los la violencia del viento. edificios y canoes pescadoras; pero mas felices que en el Pueria de la Giiira.--En el pueblo, como en el par.. tie 44, no tenemos que lamentarnos desgracias personales tido, los edificios mejor construidos, han sufrido notables apesar de no saber de la suerte de una balandra con S deterioros, y es ya de suponer que las casas de menos hombres salida el mismo dia del Caimito: el Subdelegado consistencia no hayan tenido tan buena suerte. Los pla- que con mano franca socorri6 los desgraciados con vive- tanales han quedado destrozados 6 igualmente muchos r,-s y aun dinero, tuvo la prevision de mandar una canoa cafetos. a su costa a averiguar por los Cayos la suerte de estos Guanajay.--La furia del viento se ha cebado tambien infelices, y en el pasado temporal tuvo iguales actors fi- en las casas de esta poblacion ie las cuales muchas han lantripicos, y es un deber mio recomendarlo a V. E. i sido arru inadas y del resto se libertaron pocas sin graves Los buques perdidos enteramente y de que se tiene deterioros. noticia son en esta ensenada el guairo Isabelita y la gole- Cayajabos.--En la poblacion como en ias fincas, los ,a iloctezuma pendiente de litigio en el tribunal de Tri- edificios que noI han caido, han sufrido mucho. En algu- nidad, y a pique y enteramente estropeado e bote de es- nas de las ultimas, ademas de la pdrdida del caf6 por ta Capitania de Puerto. recoger, esade contar tambien la de alguno que se halla- La goleta de S. M. B. Pickle, fondeada en punta Sa- i ba en los tendales. linas, ha desarbolado del palo mayor sin tener noticias Mariel.--Segun las comutlicaciones de este puerto,. de mas averias. ademas de los desastres maritimos que constan de los es- El Subdelegado de este distrito, los alcaldes de mar, tados, y de la destruction de algunos de los muelles, se los capitanes y patrones de los buques, to mismo que sus Ilan arruinado varias casas y aun las mejor construidas sobrecargos y tripulantes han conservado serenidad, pre- han sufrido bastantes deteriores. sencia de Animo y valor en todo el tiempo sin necesidad Bahia Honda.-Las comunicaciones de este partido para el trabajo de ninguna escitacion ni nlandato. son favorables hasta el punto de que hacen creer no 19 -. pas6 mas allA la faria del desencadenado huracan. tuvo igual suerte. Por io demas, puertas, ventanas, y aun Candelaria.-Tambien en este punto la inundation t paredes faltaron en edificios que parecian muy seguros. producida por los rios Bayate y San Juan de Contreras Hubo algunos contusos. ha unido sus destrozos a los de la violencia del viento. GuINEs.-San Nicolas, La Catalina.-Asi la cabece- Ocho casas han caido y el resto hasta cincuenta y tres ra de la jurisdiction como estos dos partidos de la misma, uedaron deterioradas. Dicese que en la Anica que res- i han sufrido mucho en su publacion y fincas. En una de es- pet6 el huracan se refugiaron treinta y dos families. tas, el ingenio alejandria, han perecido mas de cincuenta Santa Cruz de los Pinos.-La misma destruction j negros, que se hallaban en el barracon que se juzgaba de en los edificios; la misma lesolacion en los campos. En- mas resistencia. En Giiines, asi los establecimientos de la tre los primeros no destruidos cu6ntase la iglesia que ha; empresa del ferro-carril, como algunos tie particulares sufrido sin embargo bastante. han sufrido graves deterioros en la parte que no se arrui- Los Palacios.-En la poblacion solo una casa de naron. guano ha ido al suelo, pero en los camposno ha quedado Madruga.-Esta poblacion sufri6 muchisimo en sus un solo platanal que no fuera destrozado. edificios, pues muchos de ellos fueron arruinados. La /e- Pinar del Rio, Consolacion dcl Sur, Consolacion de rora de Matanzas, refiri6ndose A una carta de este punto Norte, San Diego de los Banos.-Asi como la seca que hizo mencion de que se habian sentido en 6l "dos temblo- precedio al huracan de 1844 habia sido ya casa de la res de tierra." Na somos pocos los que creemoi que en la esterilidad de los campos, en este aio las estraordinarias Habana se siatieron tambien movimientos de oscilacion, A lluvias de setiembre to fueron de la perdida de los semi- los cuales atribuimos mas que a la fuerza del huracan I; I!eros del tabaco, que es la riqueza principal de esa par- ruina de algunas paredes y casas, aunque el viento hava te de la Isla. Si alg+unos habian sido mas afortunados que tenido much parte en ello; peso como Ia prensa en gene-. Ia generalidad, el iuracan vino A ponerles el sello de la ral nada ha dicho sobre el asunto, no hemos querido tani- destruccion, y con ellos al maiz y los platanales. Por Lo poco nosotros adelantarnos, y por eso nos limitamos i ha- demas en los partidos que se encuentran entre Pinar del cer aqui una ligra mention, escitados par la noticia (k, Rio, cabeza de la jurisdiction, y esta capital, las pobla- aurora. clones han sufrido considerablemente, aunque en menos MATANZAs.-Pueblo Nuevo, Versalles, Yumuri, Cci- proporcion las mas adelantadas hAcia aquella. En San ba Mocha, San/a .Ina, Guan4bana, Sabanilla del Ento- Juan y Martinez que se hallaal SSO. de Pinar del Rio; nmendador, Guamacaro, Camaioca.-Todos convieneneen en Guane al SO., en Mantuaal OSO. y en Baja al ONO. que asi en la ciudad como en los partidos de la jurisdic- se hI sentido un tiempo fuerte, pero que -no podia gra.- cion, este huracan se ha d jado sentir menos, y no ha cau- duarse de huracan. No obstante, en todos estos partidos ,alo tant s estrag >s como el de 1844. En la ciudad ha ha- ha c tusado muchos perjuicios, porque ha venido a unir !ido alguna que otra casa arruinala y otras han sufride sus estragos A los de las llnvias 6 inundaciones del mes deterioros de consideration, por la caida de habitaciones de setiembre. altas, puertas, ventanas, &c. La creciente del rio S. Juan ha causado averias en Ins almacene alzuno de los cuales PARTIDOS DE LA VUELTA ARRIBA. se arruin6. En Ceiba Mucha'se han arruinado las casas de guano y alguna de mamposteria, y lo mismo ha aconteci- Guanabacoa.-De-todas las casas que componen la do en -los otros pueblos, especialtnente en los mas pr6xi. villa, pocas, si alguna, han dejado de tener averfa, y mu- nos a la costa. Do las fincas se dice que tambien en ellas chashan sido destruidas completamnente. Cusntanse entre se han arruinado fAbricas, y que las cosechas, sobre todo Los edilici s arruinados, lacarcel nueva, que se d splom6, la del caf6 se perdi6 en mucha parte, asi como alguna ca- y la iglesia parroquial que se ha acordadoderribar, pues a- $ a que se tronch6. En estos punts no estAn muy de acuer- mnenaza venir abajo. Los conventos de Santo Domingo y do.as noticias,. pero pndemos asegurar que las de los in- San Francisco han sufrido grandes deterioros, como tarn- genius, en general, son favorables A la zafra. En lo que bien el cuartel de Caballeria y la Sala Capitular. El cir- todos convienen es en la perdida de los platanales y vian- co de la Prueba ha quedado por tierra. En la loma de das. Como fieles cr nistas reproduciremos aquf to que lei- Segui no hay una casa en pie. La villa, pues, ha tenido mos en la .qurorce 6el dia 19: como se v6 muy grandes descalabros, y ofrece un espec- Oenemos la mayor complacencia en anunciar que ticulo bien triste. hemios omdo habiar al Sr. 1). Rimon de Ximeno respecto A Buenavista.--Del caserio de Cojimar, compuesto de su cafetal situado en la Bermeja A dos leguas SE. del pue. S casas, han sido arruinadas 16, y las restantes queda- blo de la Sabanilla y dice: "que en su finca solo se sufrid ron deterioradas. Se han perdido unas veinte embarcacio- con el temporal del 11 del corriente la caida del palomar nes de pesca; y en el resto del partido, han caido los y todo el platanal: quo antes del temporal tenia cogidos puentes de Bacuranao y las Vegas; los sitios y estancias mil setecientos barriles de caf6 6 seanse quinientos quin- han sufrido much y en una de las aLtimas ha perecido tales; que el temporal Ie ha echado algunos granos madu- un negro. ros al suelo; el que actualmente se estA recogiendo; pero San Miguel de Padron.-La iglesia se convirtid en que los cafetos hay muchisimos que no se conoce hayan ruins; y casi puede decirse Io mismo del pueblo. Ha sufrido nada, puesto que conservan su lozanfa y muy lle- muerto entre escombros un negro, y foe mal herido por nos del fruto verde; por consiguiente espera solo perder Jos mismos un hombre blanco. cien quintales de mil cuatrocientos que pensaba coger." San s3ntonio de las Vegas.-Solo cuatro casas se ban Esta cosecha es abundantisima si la consideranim con los salvado en el pueblo de la ruina general, yen Los campos anos anteriores y aun antes del temporal de 1844. Lo 6ni- no fu6 menor Ia lesolacion. co que sabemos de este seior respecto de otros, es que so- Guara, IJ'elena (de Sur, San Josei de las Lajas.-Es- o lili sufrido la caida del fruto maduro, sus platanales y tos pa-rtidos han sido terriblementeazotados por el hura- mas 6 mnenos colgadizos de ninguna entidad, can, asi en las poblaciones como en los campos. No tene- "Respecto A la ca6 hemos oido hablar A algunos se- mos datos estadisticos. hares hacendados y dicen que ya la caia de por si estaba Tapaste.-Casi la mitad de las cien casas del pueblo tendida por su grandor en la vegetation, que el viento la se han arruinado en todo 6 en parte. Murieron entrerui- ha acostado algo mas; pero que con los nuevos aguaceros nas una seiora y una negro, y hubo virios heridos y con- estA parfndose nuevamente, y no presentarA ni mal aspec- tusos. Los sembrados se han perdido. to ni desconfianza en la zafra, siendo muchos los que co- Santa Maria de/Rosario.-Se hal arruinado mu Chas menzarnn sus moliendas del 1? al 15 pr6ximo de noviem- casas, asi en la poblacion como en los campos. 1* sabe- bre." mos de desgracias personales. CARDENAS.-Lagunillas Cimarrones, Alacuriges, Guanbo.-Dos terceras partes de las casas vinieron Guamu/as, Palmillas, lanbana, Ceja de Pablo.-En el ,i suelo, y ell medio de la consternation general, una pueblo de Cardenas, segun noticias, no podia ya graduar- inundacion producida por el rio y el arroyo Chuchon au.. se de huracan el temporal del 11. Sin embargo, el viento mentaban el horror del cuadro de desolation A la vista borrascoso ha causado deterioros en los mejores edificios y tie Jos moradores, que se encontraban la mayor parte A # derribado algunas casas de madera. Respecto A los parti- Ia inclemencia. dos, con fecha 19 decia el Sr. Teniente de Gobernador al Juruco.-Esta ciudad sufri6 igual suerte que las de- Excmo. Sr. Gobernador Saperior Civil: "TIe recibido ya mas poblaciones notables azotadas por el violento hura- todos los partes que me dan los capitanes de partido can; se har- arruinado algunas casas de mamposterfa y de de mi jurisdiction sobre el temporal del 10 at 11, y par Las de barro y guano no qued6 una sola en pi6. La iglesia su contenido puedo asegurar k V. E. queen los partidos 20 - de Guasimas, Lagunillas y Cimarrones solo se han caido j hallandose i esta hora en Jo mas fuerte del temporal." los platanos crecidos,,quedando grandes retoijos que da- En el Correo de Trinidad del 15 con el epigrafe de ran fruto A mas tardar en cuatro meses: ha caido una Temporal leemos que hubo alli los dias 10 y 11 fuertes quinta 6 sesta parte de la grande cosecha que habia de ca- luvias y vientos que parecian amenazar A la poblacion f6; se han derrumbado algunas bagaceras y tendido bas- con una de las tormentas acaecidas en anos anteriores; pe- tante la caia, pero se nota ya en los mas de los puntos ca- ro afortunadamente no se realizaron los temores de aque- si levantada: en los partidos de Macuriges, Han6bana, llos habitantes; en la misma noche del 11 calm6 el viento; Guamutas, Palmillas y Ceja de Pablo se han perdido tam- el lunes 12 amaneci6 mas claro aunque lluvioso, y el mar- bien los platanales en gran parte, pero la caua poco-6 na- tes reinaban ya "Ila calm y la serenidad." Respecto a los da ha sufrido, tanto que los que mas triste piensan, calcu. efectos del temporal, h6 aqui Jo 6nico que se dice: tan el 10 6 12 por 100 de perdida. En toda la jurisdic- "Creemos haya causado dauos en los campos, donde cion no ha ocurrido una sola desgracia personal, en me- i hace ya muchos dias que llueve con esceso. No sabemos dio de que los pocos rios que hay han crecido considera- de gracia alguna ocurrida en el puerto; y aunque muchas blemente." familias de las que viven en Casilda abandonaron sus ca- sas y subieron A la ciudad en la tarde (lel sabado, creemos Hemos llegado al limite de nuestro departamento, y co. to harian tenerosas del resultado h que se esponian, que- mo al empezar digimos que lo mas fuerte del temporal no dandose en arquel punto tan espuesto en semejantes cir- habia pasado de Sierra Morena, presentaremos aqui, n testi- cunstancias." monio, lo que acerca de este punto leimosen la auroraa de H6 aqui el parte dirigido por el Sr. Comandante de Matanzas del 20, nue estA muy de acuerdo con lo mani- Marina al Excmo. Sr. Cumandante General, con fecha festado por el Sr."Teniente de Gobernador de Cardenas. del 16: Dice la .durora: "El Capitan del puerto de Casilda; teniente de navio "lHemos sabido por persona legada de Sagua la Gran- Don 3os Maria Autran, me dijo en 12 del actual lo si- de en el buque de vapor Jejen, que el reciente huracan guiente: ningun daiio ha causado en aquella poblacion y contor- "Lo estable y un poco recio del viento al NE. que nos: solo fueron abundantes y recias las lluvias, hasta el rein6 en la noche del 9 y amaneci6 en la del 10, unido a estremo de hacer elevar al rio sus aguas cosa de unas ocho grande mar del S., fueron suficientes indicios para con- 6 diez varas sobre el nivel de sus corrientes naturals: siderar la prcximidad de un temporal: en efecto, f las sie- ninguna desgracia ha ocurrido durante los vientns que te de la noche de la 6lhima fecha citada, cambiando el generalmente rodaron al SO. y NO. El vapr pas6 dentro viento al SE. rompi6, siendo su mayor fuerza hasta las del rio el mal tiempo sin que sufriera averia de ninguna siete de la noche del dia 11, en que pasando al S. progre- clase. sivamente fue disminuyendo, considernndolo como con- "Desde el litoral que comprende Sagua hasta Crde- 5 cluido A las diez de la noche. En los dos buques de guerra nas, apenas acaecio cosa notable, A no ser los vientos que e e igual ndmero de mercantes de Cruz surtos en el puerto reinaron algo fuertes, mas sin causar daiuos A las siembras no ha ocurrido novedad alguna, bien que ni tampoco en y poblaciones." los de costa, pues solo se han perdido un bote de Real I- cienda yotro de un particular, que por la circunstanciade DEPARTAMENTOACENTRAL Y ORIENTAL. tener el lastre dentro, 6 idose A pique con la mar, se han Los peri6dicos recibidos por el correo general que deshecho. entr6 en esta ciudad el dia 23 vinieron A confirmar noes- "Y como en efecto nada hubiesen padecido los bu- tras congeturas respecto a los limited que senalamos al ques de esta estacion, una vez tomadas por sus comandan- territorio recorrido por el huracan. tes oportunamente todas las medidas de precaution, que Efectivamente, en Cienfuegos se sinti6 solo un fuerte pidi6 el precedente mal cars, doy de todo cuenta A V. E. temporal que no puede compararse con el deshecho que para su debido conocimiento." aqui sufrimos.--Vase lo que sobre 6l dice con fecha del En Sancti-Spiritus sufrieron en la misma fecha el 15 el Sr. Capitan de aquel puerto al xemo. Sr. Coman- temporal, y sin embargo de que no parece haber sido muy dante General del Apostadero: desastroso, fue mas fuerte que en Trinidad, a juzgar por "En la noche (de 10 del corriente, como A las once lo que dice el Fnix del 16. Comenz6 A las 10 de la no- menos cuarto, rompi6 en este punto un r6cio temporal, que che del sabado, soplando el viento A esa hora del N.; pero empezando por el E. rol6 hasta el SE., en donde seafirmA en la maiiana del 11 corri6 al NNE. y sigui6 arrecian- con mucha fuerza y repetidos chubascos de agua con gran- do hasta llegar a su maximum, cediendo el mismo dia en- (les fugadas de viento, coatnuando asi hasta la tarde del tre una y dos de la noche. siguiente dia, que abonanz6 IlamAndose al S. SO. Desde Los daos causados no parecen de consideration. H6 la noche del 9 anuncid este tiempo el bardmetto de mi pro- aqui lo que dice el Fenix: piedad, que hallandose en los 30 con una Linea, empez6 A 'Ojala en otros puntos de la isla no haya causado mas bajar con bastante rapidez; por Jo que inmediatamente di ; estragos que los que hasta ahora hemos sabido que han aviso de esta novedad A todos los capitanes y patrones ocurrido en las cercanias de este pueblo! En los ingenios, surtos en este puerto, para que con anticipation tomnasen la cauia frondosa y crecida se ha inclinado, pero en una las medidas conducentes de seguridad para aguantar un direction y sin troncharse ni desarraigir. Aunque en los tiempo. Asi to verificaron, mas la impetuosidad del viento platanales ha dejado mellas no han quedado destruidos, y fue tal, que no bastaron'a impedir que resultasen las per- p hasta ahora no sabemos de desgracias en vidas ni haciejn- didas y descalabros siguientes: das." "La lancha del bergantin francs nombrado Clara se En el Eco de Villaclara del 15 tambien se dan algu- hizo pedazos, quedando mnservible, y to mismo sucedio A nos pormenores del temporal, tal cual alii Io padecieron. otra del pais, un bote, una piragua y dos canoas. La barca En la noche del 10 princip6 a soplar el viento por la par- inglesa Burley, que se hallaba cargada y lista para hacerse te del SE. y foe arreciando hasta el 11, en que 5e fij6 al A la vela, garr6 con todas sus anclas en el agua, hasta re- Sur con fuertes aguaceros. A las cinco de la tarde dl costarse atravesada sobre el muelle de D. Tomas Terri, el mismo dia cedi6 el viento siguiendo los aguaceros hasta el cual destroz6 sufriendo el buque daunos de consideration 12, en que abonanz6 el tiempo. Del daijo que ha resulti- que obligan A su descarga, creyendose no pueda salvarse. do no se (lice mas de lo que i continuation copiamos: En el mismo muelle se hallaba aconchado el bergantin "En la poblacion no han sido de consideracion los es- franc6s Clara, el cual tuvo algunas averfas, aunque no de tragos que ha causado el viento, pues solo han sufrido al- consideracion. El bergantin americano Cordelia, barca id. gun d~erioro las casas de psja y embarros. Picas personas Lisander y bergantin ingl63 Lady Sarah Mail/and, tam- han venido de los campos, porque los caminos se hallan bien sufrieron algunas averias de poca consideration. La intransitables, y hemos sabido que el viento ha causado balandra costera nombrada Leona zozobr6 sobre la esta- bastante destrozo, echando al suelo los platanales, y el cada del muelle de Real Hacienda, pero ya se sac6 A flote arroz que aun no se habia cogido, por no estar todavia en y se halla carenando. estado de hacerlo. "Estas son, Excmo. Sr., las averias ocmrridas en el j "En Sagua la Grande se hallan detenidas infinidad espresado temporal; pero gracias A Dios, tengo la satisfac- de cargas, que pasaran muchos dias para conducirlas A la dion de no comunicar a V. E. desgracia alguna personal. villa, pues nunca se ha visto el camino tan malo como en "El bar6metro lleg6 A bajar hasta los 29 con 4 lineas el presente ailo." de pulgada inglesa, parandose en esta graduation a las 3 De Puerto-Principe no vemos ninguna noticia de de la manana, y desde las 7u de la misma empez6 a subir, I temporal. 21 - En el Redactor de Cuba del 12 vemos que alli solo se de 1o borrascoso que habian encontrado los mares de ague. habian sentido por espacio de cuatro dias anteriores vien- Has alturas. El dia 10 lleg6 de Newbury Port (Estados- tos del SE. con Iluvias, que inspiraban temores a los co- Unidos ) el pailebot americano Blanchard, su capitan secheros de cafe. "Sin embargo, agrega, hablando del ailo Thurlow en cuarenta y doA dias de navegacion. Este bu- generalmente, personas graves opinan, que si goz'aramos que entr6 desmantelado i consecuenciade un furioso tem- consecutivamente cinco 6 seis como el actual, Cuba se le- j poral. El mismo dia tambien entr6 el.bergantin goleta es- vantaria de su abatimiento, y todo sobraria en ella como pahiol Irene, su capitan Blay, de Barcelona y Malaga, en en los buenos tiempos de su riqueza y abundancia." 51 y 36 dias. Tuvo mal tiempo, y por la continua arruma- No ha habiuo, pues, temporal en aquella parte de la zon que cubria la costa no pudo tomar el puerto en dos isla, pero algunos buques llegados al puerto, daban razon i dias. IsS 1 b lld . Hemos procurarlo recapitular todas las noticias quo teniamos, siguiendo aquellas que nos han pare- cido de origen mas fiel. Pero como respecto de algu- nos puntos tuvimos que atenernos a las adquiridas en los primeros dias, cuando los animos se hallaban todavia sobrecojidos por los horrores de la tempos- tad, debemos advertirlo, para quo no se estranen las inecsactitudes, si las hubiese. Tenemos, si, entera confianza en las noticias maritimas, porque proceden de partes oficiales dados por los mismos capitanes, patrones 6 duefios de los buques. Mas, aunque las de los desastres de tierra fue- sen algun tanto ecsageradas, no por eso dejaria de ser cierto que el huracan ha sido para este departa- mento una verdadera calamidad, cuyo dolor solo pue- de templar la consideracion de que la misericor- dia divine ha detenido el azote, cuando acaso hubi6- ramos podido correr la misma suerte que los pocos, pero infortunados habitantes do Cayo-Arenas. Es ademas un consuelo, en medi de las desgra- cias, el ver que las autoridades a quienes nuestra es- celsa Reina tiene confiado el gobierno y administra- cion de esta interesante parte de la Monarquia, na- da han dejado por hacer decuanto pudiera contribuir a aliviarlas, siendo en ello int(rpretes dignos de los elevados sentimientos de la augusta Soberana. PIa- cenos consignarlo asi, del propio modo que tenemos la mayor satisfaccion en declarar, que tan loable con- ducta ha sido a un tiempo observada en la capital y jurisdicciones del departamento, desde el mas autori- zado gefe hasta el altimo pedaneo de partido, como si todos obedecieran simultaneamente a un mismo im- pulso, a una misma voz. j Por 6ltimo, al concluir este pequeo trabajo quo hemos ido haciendo segun nos lo lan permitido otras atenciones, no dejaremos la pluma sin dirigir nues- tro humilde ruego al Altisimo, para que fijando en esta hermosa tierra sus piadosos ojos, la libre de de- sastres semejantes a los que acabamos de deplorar. ;Que sea, Sefor, esta la nltima calamidad que sufra nuestra preciosa Antilla, para que pueda lucir eter- namente las galas que en ella os complacisteis en ate- i soar! a x Q - br s -. 4 .a . - i y , s ..... s V /1" I J717 d1 - 1 t a 4 x .54AATll 41D4c~l/U/e1 fiasAA /*flalna feata de-e 6rure /, , ,, l/ H a 62oadied// de iddi /14 Special Collections RARE BOOKS yY Biblioteca de ALBERTO PARRENO EN LIB1 IS UNIVERSITY of FLOltIDA. T RESUMEN DE LOS DESASTRES OCURRIDOS EN EL DEL DEPARTAMENTO OCCIDENTAL DE LA Dias 10 y 11 de Octubre de 1846. DAN A A CALLE DE SAN IGNACIO NVUMj, 94, 1846. 4 am u 4 4 Amh 4\11, 4\ 1 4 A\ An * K'_ . . f Tirados ya vgrios pliegos del cuaderno en que reprodujimos cuanto en el DIARIo DE LA MARINA Se public sobre el calamitoso suceso que acabamos de su- frir, se nos indic6 la conveniencia de presentar por medio de estados generates un cuadro de los buques que existian en este puerto al tiempo en que estali6 el huracan; y como la forma de dicho cuaderno no permitiera que se le uniesen esos estados, nos resolvirnos -t hacer un trabajo enteramente nuevo. Si no perfect, tal cual lo pre- sentamos al pnablico, es Lo que nos han permitido ejecutar las noticias que pudimos proporcionarnos, y el poco tienpo que nos han dejado Libre las tareas de la redac- cion del peri6dico. A las que se refieren 4 este puerto, al de Matanzas y Cardenas en que ecsis- tian buques de travesfa, agregamos las de los buques de cabotaje quo habia en ellos y en los del Mariel, Bataban6 y Cabanas, siguiendo en todo los partes dados por las autoridades de Marina a1 Esemo. Sr. Comandaitu general del Apostadero. Unimos tambien Las respectivas a los buques de guerra, dando cuenta de sus averfas, y ha- cemos por fin un resicimen de lo ocurrido en esta ciudad y en los demas puntos del Departamento de donde tenemos correspondencia.-La Bedaccion del .Mario de la Marina. ,~~ .. ViviAN todavia entree nosotros personas que re oBSERVACIONES BARoMATRICAS Y TERMOMETRICAS cordaban las horrorosas tormentas que sufri6 este he-has en la Habana durante el huracan de agosto de 1794. pais en la iltima decada del siglo anterior, y todos Barnmtro Termmet. teniamos muy present el huracan del 4 y 5 de octu- yIFNTOs, bre de 1844, que nadie ha dejado de traer a la me- Med. ins Farheneit. meria en su aniversario, cuando uta nueva tempestad Pia 27 h las12 Knoche. NNE. o 29,6 3 vino a hacernos olvidar las desgraciaspasadas, para rafrg. duras ocuparnos en las quo aparecian ante nuestros ojos. 28 a la 1 madrug. NE conid.129,58 84 Por los recuerdos de los que sufrieron las de 1 idem. 29,57 , 1791, 1794, 1796 y 1844, y por las noticias que de 2 ideml. 29,56 , ellas se conservan escritas, no hay duda que podemos 2 29,54 calificar la de los dias 10 y 11 de tempestad de tem- 129,5 pestades, como la hemos Ilamado en el Diario de la 49,50 (a marina ; y no solo por la violencia con quo los ele- mentos nos han azotado, por los recursos quo la cien- 5 8 cia nos proporciona para graduarla, sino tambien 5 NE. 4 E., por los peijuicios inmensos que ha causado asi en ]a rif. muy dur.' tierra como on el mar. Porque si bien es cierto que la 6 29,52 extension que este huracan ha recorrido fu6 induda- 611 :29,54 blemente menor que la del iltimo, y quo ]a cana no 7 NE. j E.29,59 ha padecido tanto como en 1844, en to que pudo to- raf. violentaa ner part la circunstancia de haber sido mdnos fre- ENE. ui 296 cuentes y repenttmos los cambios del viento, es tam- ur.raf. viol.a bien incontestable que los desastrosos efectos de ese 8 29,70 82,5 suceso se hicieron sentir entonces doblemente, porque j 9 29,72 , fue precedido de una larga seca que agost6 los campos 9 29,74 , y no permiti6 a ]a caia salir de un estado raquiti- 10 29,75 , co y endeble en el cual la sorprendi6 ]a elaboracion. 10, 29,76 , La tormenta de 1791, si no estamos equivocados, 1 E. I SE. 29,77 pudo calificarse mas bien de diluvio que le huracan, 2978 ite y en 1794 y 1796 el viento, ajuzgar por las noticias 11l 29,rd 81, que tenemos, no fu6 tan violento como el del dia 11, 12 como no ho fu6 tampoco en 1844. Tenemos a la vista a) Equivalente en la escala francesa 27 pulga a un numero del Papel periodico de la Habana, corres- y 8 lines. pondiente al 4 de setiembre de 1794, on el que encon- (b) Equivalente en Reaumur i 211. tramos observaciones barom6tricas y termomtricas hechas por tin "oficial de guerra del navio S. Loren- Las observaciones de d tomamo las ue zo" en los dias 27 y 28 de agosto, en quo ocurrio la precodn, comprenden todas las hechas desde las cuatro xe.en do lamadrugada dol dia 25 hasta las doco do Ia noche celebre tormenta de ese aho, y la feliz casualidad quoe del 28 de agosto de 1794. A la hora de partida se hallaba ha querido viniese a nuestras manos tan curioso do- el barometro en 30,04 y el term6metro en 859: el prime- cumento, nos permit hacer comparaciones, asi bajo ro a las doce de la noche del mismo dia 25 estaba en 30,01 ese aspecto, como en cuanto i los desastres ocurridos y el segundo en 85,5: continue el bar6metro en descenso en los buques que ecsistian en bahia. He aqui un re- y el term6metro su elevation, y i las doce del dia 26 se tnmen de dichas observaciones: ( hallaba el primero en 30,00 y el segundo en 88 (equi- 2 valente a 24 Reaumur) que fue la graduation mas alta de los tres dias: a las cuatro de la tarde del 26 estaba el barometro en 29,99 y el term6metro en 87.0 Desde esa hora hasta las cuatro de la madrugada del 27 haj6 el ba- r6metro 0,01 cada cuatro horas y el term6metro se man- tuvo en 85 y 86: desde las seis de la manana hasta las do- ce de la noche continue bajando elprinero i 0,01-0,02 y alguna vez 0,03 por hora hasta las doce de la noche, mantenidndose el term6metro entre 860 y 84. Desde el dia 26 el cielo estuvo lluvioso y a las cuatro y media de la madrugada del 28 era mucha la lL1via. Veamos ahora las observaciones hechas en octu- bre de 1844. OBSERVACIONES BAROMITRICAS Y TERMOMtTRICAS hechas durante el huracan de 1844. Horas. 1844 tarde. Octubre 4... 2 6 ,, ,, 110 Imadrug. ,, o.. 1 ,, ,, 44 ,, ,, 6 ,, ,, 8 ,, ,, 10 Medio dia.. 12 Tarde. 2 Jntig ua medida Afedida francesa. inglesa. Pulg. Lin. c. de L. Pulg. Cs. 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 10 9 7 6 4 2 0 1 4 7 75 50 ,,1 25 75 35 20 ,, 29-75 29-60 29-45 29-32 29-17 28-97 28-82 28-88 29-07 29 -38 7e Re arn. 21" 20? 21 25 21 25 21 25 21 25 En esta tempestad, que se crey6 la mayor de cuantas Lhabia sufrido la isla, eL viento sedeclar6 hu- racan por el NE. y E. en la noche del dia 4 y a las; 9 de la manana del 5 se llam6 al NE. y an seguida aL N. y NO. en donde se fij6. Ecsaminemos, por nltimo, las observaciones del huracan de los dias 10 y 11 de este mes. Para mayor claridad empezaremos con las hechas por La misma persona a quien debemos las anteriores de 1844, aun- que solo de la medida francesa: OBSERVACIONES BAROMITRICAS durante el horroroso temporal del 10 aL 11 de octubre de 1846. Dia 10 A las ,, 11 a las n, ,, ,, ,, ,, ,, ,, 12 de 2 de 4 5 3, 6 de 64 74 8 8? 8.4 .9 94 10 104 104 11 114 12 1 de 2 3 4 7 de 8 la noche. . la madrugada.. idem. idem. deml. ... la maiana.. . idem. . .! idem. . idem. idem. . idem. . .1 idern. idem. .. idem. idem. ... idem. I. idem. . . idem. ... idem. ... idem. ... la tarde. .. idem. . idem. ... idem. ... la noche. . . idem. ... BAR6MlETRO. Medida franc. Putg. Lines. 27 27 27 27 27 27 27 27 27 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 27 27 27 27 27 8 7 5-4 4:1 4 1i 14 0 112 11 2 93 1 0 14 4 7 11 -1z 3 44 7 72 q ci EL C, EL C', 6 5 Dia 10 11 a LIs 10 de la noche NE. duro 29,68 80? 12 id.2 4 de la mad. NE y NNE 29,24 , bor rscoso. 6 de la ma-5. NE. y N-. 29,14 ,, fur. e i1C. 9 ia. Xhuricain 28, 5 79 104 iA. N. 27,74 79, 11 id. ONO. is s? 12 i.' . NO. y ONO 28,35, 2 de la tarde; 0. 28,91 4 i:l.. ,, 29,2. 80 5 id... 29,30 Ahora bien: resulta, 1.0 queen las observaciones de los dias 10 y 11, la baja del bar6metro aparece con transiciones violentisimas, mientras quo en las de 1794 se advierte una gradacion casi continuada, y aunque mucho menor tambien en las de 1844. 2? Que en las de 1794 la menor altura baro- metrica fue on La escala inglesa de 29,50: en la do 1844 d 28,82 y en la de 1846 de 27,74, como Lo presentael estado puesto a continuation. Y 3? Que tan rapido corno fue el descenso, fue rehacia la subida del mercurio, al contrario de lo o- -- - Otra persona tambien muy entendida y habitua- da a la observation nos ha facilitado las siguientes- quo reduciremos a estado, para que al golpe de vista pueda hacerse la comparacion entre unas y otras. OBSERVACIONES BAROMkTRICAS Y TERMOMtTRICA% octubre de 1846. Dia 10 de octubre.-Si se hubiese de juzgar por el as- pecto que este dia nos ha presentado y por el rapido des- censo ocurrido en el barometro en el trascurso de seis horas que han pasado desde las diez de la manana hasta las cuatro de la tarde, se podria temer que alguna cala- midad semejante A la que hemos padecido en 1814 Llega- se i presentarse sobre nuestro horizonte. Por desgracia nuestras sospechas se han realizado con el horroroso tem- poral quo acabamos de sufrir, el cual tuvo principio A las diez horas de la noche: el bar6metro marcaba a esta hora 29,68 pulgadas inglesas, y el termometro Faren- heit 800; el viento era bastante duro del NE. con chubas- cos repetidos de aquelia parte. A Las doce seialaba el barometro 29,5 pulgadas, per- maneciendo el term6metro en la anterior graduation. A las cuatro de la madrugada del dia 11 la gradua- cion del barometro eran 29,24 pulgadas y la del term - metro la nisma que tuvo en las horas anteriores; el vien- to borrascoso del NE. y NNE. con furiosos aguaceros de aqueilos puntos. A las seis de la manana marcaba el bar6metro 29,14 pulgadas, permaneciendo el term6metro en la propia gr aduacion; e viento furioso 6 inconstante del NE. al NO. A las nueve seialaba el barometro 28,5 pulgadas y el term6metro 79 continuando el viento ahuracanado desde esta hora hasta las diez y media, en que ha des- plegado su mayor furor por el N.: a esta hora la gradua- cion del bar6nietro marcaba 27,74 pulgadas y el termo- metro 790 5. A las once se ha fijado el viento por el ONO. con fuertes chubascos, si bien se ha empezado A advertir ele- vacion en el mercurio del barometro. A las doce marcaba el bar6metro 28,35 y el term6- metro la misma que a la hora anterior: el viento muy fuerte del NO. y ONO. con repetidos chubascos de-aque- llos puntos. A las dos de la tarde, sin embargo de los fuertes y continuos chubascos de 0. y ONO., el bar6metro se ha- bia elevado a los 28,91. A Las cuatro si bien soplaba el viento con bastante fuerza, se advirtin alguna intermision en los chubascos: a esta hora el barometro seialaba 29,23 pulgadas, y el termometro 80.0 A las cinco de la tarde: barometro 29,30; term6me- tro 80? VIENTOS. ERM Pf .7.I11lEM. " -- 7 - currido en 1794 y 1844; Io cual prueba que el hura- cordar que despues de un registro hecho por un al- can del 10 y 11 no solo fu6 el mas fuerte, sino tam- calde de mar al dia siguiente del huracan, es decir, el Bien el mas duradero. 6 de octubre, manifesto de oficio que habiendo recor- rido desde el muelle de Porras hasta el castillo do OBSERVACIONES BAROMLTRICAS Y TERMOMLTRICAS. Atares y Tallapiedra, ensenada por ensenada, habia .Zilximo descenso delbarometro en los aaos que se espresan. entac eis g tas perdidas, can infini- da e ebarcaciones menores. MEDIDA MEDIDA TERM6M" Los estados adjuntos, cuyo ecshmen es por cier- inglesa. francesa. Reaumur. to bien lastimoso, no dejan duda de que los desastres maritimos han escedido esta vez a los que acontecie- 1794 29,50 27,8 21,5 ron en las anteriores. De los pocos buques de guerra 1844 28,82 27,75 21,25 espanoles que ecsistian, apenas algunos se han liber- 1846 27,74 26,50 21,25 tado de grandes averias: la fragata francesa ha vara- Queda, pues, en nuestro concept, probado que do, aunque se encuentra ya h fnote; pero a su aborda- asi por to que de tradition viva 6 escrita se sabe, co- ge ha debido acaso la corbeta Blonde, de la misma mo por to que manifiestan las observaciones comPa- nation, su malhadada suerte; y el vapor Tonnerre, radas de las tres spocas, el huracan de los dias 10 y que fue el mejor lirado do los tres, ha desarbolado, ste11 fu mhomasnivn iole noels 194 4, e 28 fragatas mercants quo habia en puerto s nmoca ms vpio enoauos dor1794que to-844, cuatro se han perdido, cuatro han zozobrado, cuatro dos los anteriores. g desarbolado, cualro se fueron a pique, dos vararon, Las noticias que, en el Papel periodico antes ci- tres tuvieron grandes averias en casco y arboladura, tado, hallamos acerca de los buques que "dieron h la cuatro salieron con averias de poca consideracion, y costa y se hallaban varados 6 con averias conidera- solo tres lograron evitarlas. bios, en la maiiana del 29 do agosto do 1794" en ostj De 52 bergantines mercantes de travesia cuatro puerto, ns prosontan los resultados siguientes se han perdido, catorce han desarbolado, dos vara- p ron, diez se fueron h pique, trecetuvieron grandes a- Buques dela Real .irnada. Id. mercantes. verias, h seis les alcanzaron menores y tres sesalva- ron de ellas. Navis.-- ...........-.... 1 De 13 goletas tambien de travesia solo una fus Fragatas ................. 1 7 a afortunada: seis desarbolaron y seis se fueron a Bergantines.............. 2 7 pique. Balandras - - - . - 1 8 Por fin, de las goletas y otros barcos costeros, Goletas .................. 1 42 cuyos patrons se presentaron a dar part al Sr. Ca- Embarcaciones del Arsenal. 6 ,, pitan del puerto, vemos quo se han perdido entera- mente dos vapores y seis goletas: quo han varado con 12 64 averias6 desarbolado diez y seis: que zozobraron seis: 12 que se fueron a pique veinte y cinco y quo no tuvie- ron sino pequenas averias uno. Otros dos vapores tu- Total de buques que safrieron. - vieron grandes averias y uno de ellos se halla tal vez inutil. Dicese que, ademas de estos buques, vararon, 6 Con mas precision se hallarh en los estados ge- se perdieron muchas lanchas y botes de los do guer- nerales la verdad sobre tamaios desastres, particu- ra y mercantes, con mas dos ghnguiles y dos ponto- larmente respecto de los buques de travesia, porque nes de Ia Real Armada; pero es de advertir que el na- a la hora en quo escribimos no tenemos todavia una vio y la fragata de guerra varados, que eran el La_ idea fija de todos Los que han quedado inutilizados 6 ferme y ladinerva no tuvieran averias de considera- escluildos; pues es de advertir que de los desarbola- cion en sus cascos ni arboladura, Io coal sucedi6 Col dos y a Pique Ia mayor parte sufrieron grandes ave- otros de los buques que aparecen del estado; y es i- rias en casco y arboladura. En Ia venduta pnblica gualmente de notar que en esa epoca ecsistian en este se estan rematando algunos, y nos aflige el decirlo, apostadero muchas fuerzas de nuostra marina mili- buque no ha largos dias hermoso y ligoro, a cuya se- tar. guridad fiaban sus duenos grandes valores, ha Ilega- POr el contrario en 1844: hallhbanse en eseaiia i romatarso on 100, 6 en 8> pesos!!! limitadas slas fragatas Isabel Ily C6rles, los vapo- La estension que este huracan ha recorrido, se- res Congreso y Bzan, las goletas Transporte y Lige- gun las noticias que tenemos, pede calcularse encer- ra, y ios pontones Treno y Marle. De estos buques rada por Ia costa del N. entree Sierra-Morena y Ba- los primeros perdieron sus niebarcaciones mnionres y hia-Honda EO.: y por la del S. entro Cienfuegos y los vapores tuvieron averias, to mismo one los do- Galafe tamnbien EO,-En casi todo ese territorio las mas, especialmonte Ia goleta Ligera que desarbola desgracias de Ias poblaciones y campos han sido muy de sus dos palos. La Machinacon sus bordones cayd considerables; y si en los nitimos, como creenios, se y destroz6 on almacen. h oacen sentir mintos que en 1844, serim debido iique fe- o era relativamente mayor e, nnmero deo 1 z iLente en Oste an, no hemos tomdo Io asolauora so- buquos mercantes de travesia quo ecsistian en patr- :qu que en aqoel -steriliz6 La tierra, y como a! prin- to el 4 de octubre de 1844: pero centre los pocos quo ciplo ildicamnos, imptdi6 quo La cafa se desarrollase habia tuvieron grandest averias ocha fragatas y cor- S y saliese de un estado en el coal por Lo mismo que betas: siete bergantines y ass goleta; y averlias de carecia de jgo y vigor era mnbos flecsible y estaba menos consideration site fragatas y corbotas, siete mas lredispuesta h qoebrantarse 6 h ser arrancada bergantines y tres goletas. de raiz.-El Iharacan del 10 y 11, observa con ra- De una relacion de los buques costeros que en zon tn escritor de Matanzas, hall ya en general h esa misma epoca sufrieron el huracan en este puerto, Ia calla tendida por so grander, y lo quo hizo fue a- pero en La que se comprendian solo aquellas embar- costarla algo inas; pero con los aguaceros posterio- caciones cuyos nombres llegamos h saber, resulta res se va poniendo nuevamente en pie, y no Lebe in.- quo se perdieron enteramente un bergantin y evinte funirnos temores par Los resultados de ia zafra, que y siete goletas, balandras y viveros: que se fueron h muchos propietarios se preparan a emprender dl 1 pique siete de estas iltimas clases, que vararon y des- al 15 de noviembre. arbolaron con grandes averias dos bergantines y quin- Tampoco respect del cafe son en realidad las ce goletas y balandras. Para demostrar que en dicha p6rdidas tan considerables coma se d ij' e los prime- relacion faltaban todavia muchos buques, bastard re- ros dias posteriores al huracan; pero es por desgra- 8-- cia demasiado cierto que se han perdido inmensos Sc- g mosfericas, es tambien espontanea y pr6diga en sus milleros de tabaco en la Vuelta de Abajo, y que los [ producciones, hasta el estremo de que parece com- plhtanos y viandas, que forman casi el esclusivo ali- placerse en devastar en tin momento nuestra ostento- mento del pobre, no ecsistirin iay! para e1 por algun sa campia, para mostrarnos en seguida c(mo en un tiempo. Mas, por fortuna, si la naturaleza es en estos moment reproduce y le devuelve su galano verdor y rlimas terrible y espantosa en sus revoluciones at- lozania. DE LOS BUQUJES DE GUERRA ESPANOLES QUE SE HALLABAN EH EL PUERTO DE LQ A MA9A y sufrieron el huracan del 10 y 11 de octubre de 1846, con noticia de sus averias y de las del Real Arsenal. D. Pio de Pazos.................. D. Rafael Tavera......... CLASES. NOMBRES. COMANDANTES. Vapor....... Bazan........ D Mariano de Luna............. Idem........ Moctezuma. D. Jos6 Morales de los Rios.. AVERIAS QUE SUFRIERON Y ESTADO ACTUAL. Este buque se hallaba fondeado en el Arsenal. A conse- cuencia de haberle ido encima algunos buques mercan- tes garr6 y fud 6 varar sobre la restinga del almacen de p6lvora de la marina. Tuvo averfas en la obra muer- ta, en el tubo del vapor y otras de menor considera- cion. Con el auxilio de la draga de la limpia del puer- to y de lanchas de otros buques, sali6 6i flote el dia 14 porla manana, habiendo vuelto i situarse en el Arsenal. Se hallaba en bahia listo para emprender su viage a Ca- diz. A las doce de la noche encendi6 su maquina, que empez6 6 trabajar 6 la una y media, y se hubiera man- tenido firme con este auxilio ylas cadenas, 6 no hab~r- le ido encima primero una'goleta, luego la fragata es- paniola Primera de Guatemala,, que desarbolo de sus cuatro palos en el choque, y despues la fragata,inglesa .dgnes Jane, que se le atraves6 por la proa, en cuyo momento cayo el palo trinquete del vapor. Este varn, a pesar de seguir trabajando con toda la fuerza de la maquina, 6 las nueve y media de la mariana, en el in- gulo del baluarte de Paula, quedando boyante del cen- tro 6 proa, y el resto encallado en fondo flojo. Tuvo averias: perdi6 el timon y el tajamar, el baupres, y tuvo algun destrozo en las regalas de proa, corredor del tambor de babor y los jardines y camarotes de esta banda. Fue pesto 6 flote por los esfuerzos del Bazan en la manana del 18. Estaba amarrado en el Arsenal, pero habiendole faltado las cadenas que tenia firmes en tierra por la aleta de babor, cay6 sobre el bergantin Patriota, el cual le des- troz6 el tambor de la rueda de estribor. En este estado se aguant6 con la otra cadena, hasta que cambiando el viento se aconch6 contra el muelle. En la fuerza del huracan perdid la batayola y tuvo alguna que otra averia. Var6 en la ensenada de Chaves, quedando en dos pies de agua, sin lesion alguna en el casco ni en la miaquina. Perdi6 el baupris, parte de la pala del tajamar, maste- lero de velacho, verga redonda, barraganetes de la mu- ra de babor y algunas tablas del tambor de la misma banda. Este buque estaba en el Arsenal: empez6 6 tra- bajar con su maquina 6 las doce de la noche, pero 6 las once de la manana habiindosele atravesado un bergan- tin por la proa, en medio de una gran fugada, le falta- ron las cadenas y se fue sobre el bergantin Laborde; para libertarse de este, forz6 la maquina, yendo por fin 6 embarrancar. Se hallaba sin novedad en bahia, firme sobre sus amarras 6 las ocho y media de la maiiana del once; pero 6 esta hora un bergantin inglks se atraves6 sobre las amarras y cayendo bajo el baupr6s desarbol6 de todos sus palos, que se desplomaron sobre el castillo del bergantin, causando averias. Se trabaj6 para zafarlodel referido buque, pero no se Iogr6 por complete por estar cruza- das las amarras de ambos: qued6, pues, prolongado por el costado de estribor, y por sus choques perdio el Ilabanero los dos botes de los pescantes: se le desmin- ti6 la obra muerta de estribor con parte del trancanil, y se suspendi la mesa de guarnicion de estribor de proa con gran riesgo de perder los palos que amenaza- ban caer por los fuertes sacudimientos. En este estado, trasladada una parte de la dotacion al buque mercante que estiba abanuondo, logrd dejarlo por la popa. Sin e te abordage, el Habanero nada hubiera sufrido, pues que ninguna de sus amarras hizo el mas leve movi- miento. 5 Idem........ Guadalupe..I D. Manuel Sibila........... Iden ...... Bergantin. Satilite....... Iabanero ... 10 - CLASES. NOMBRES. COMANDANTES. AVERIAS QUE sUFRIERON Y ESTADO ACTUAL. Bergantin. Idem...... Idem........ Goleta...... Idem ..... Ide ........ f Idem ........ Poston ..... ldni IdRm.A.... REAn S Patriota..... D. B as Garcia de Quesada... Amarrado en el Arsenal se mantuvo firme, sin embargo de haberle ida encima el vapor Guadalupe, que le pice parte de los acolladores de las jarcias mayores de ba- bor. Tuvo un oficial de mar y un marineo con peque- Gnas contusions. Nervion..... D. Francisco G. de Quesada.. Se hallaba anarrndo en el Arsenal y pudo-sostenerse lo miwmo que el Patriota, mediante gr indes esfuerzos y multiplication de amarras, con averias de poca monta en las batayolas y coronawiento de popa. Constituc ... D. Enrique Croquer.............. Se hallaba en bahia: le faltaron todas 1 s amarras y se fu6 f pique s bre el muelle de Ia machine; se preparaba a pcar los palos, pero bebia agua por la porteria y bata- yola de sotavento y le fue encima la fragata espaniola mercante .zrispe, que le destroz6 la popa y con el bau- pros el palo mayor. Lleno ya de agua, salt6 la gente en tierra. Tuvo tres hombres lastimados: un segundo con-- tramaestre, un marinero preferente y otro ordinario. Al tiempo en que escribimos se esta trabajando en el salvamento de este buque, habi6ndosele estraido ya cuatro caflones. G. Laborde. D. Jose .Juian Gomez......... Estaba en el Arsenal: A las siete y cuarto de la mafiana le abord6 la goleta costera Segunda Leonidas, que se le atraves6 por la proa y le hiti.o caer sobre estribor: ar- rastr6 las amarras y fue a varar en la playa del castillo de Atares. La verga del trinquete y el botalon de fo- que se partieron a tronco, y se suspendi6 el baupres y ~ el castillo y la pala del tajamar, averias causadas por el abordage. Criollu........ D. Francisco Javier Chacon. En bahia: garr6 hasta tocar con el torreon de la machina: hallandose filando, le fue encima tin bergantin que le tir6 el palo trinquete, baupres y mastelero de gavia, aconchandola contra el torreon. Aqui perdid un hom- bre y tuvo otros lastimados,. y desde este punto siguiu arrollada con el bergantin hasta el muelle de los vapo- res de Regla, en donde se fue a pique A las site y me- dia de la mainana. Este buque despues de alijado corn- pletamente ha podido ponerse A flote, y se halla ya en el Real Arsenal. Polka....U... D. Jorge Fuster..................... A pique en el muelle de la machina. Habi6ndole faltado las amarras y toda case de auxilio, picados los palos y empezada la operation de darle algunos barrenos, se le fue encima un bergantin mercante, estando al mis- mo tiempo por el traves una fragata; abarloada esta, re- cibi6 la goleta una fuerte embestida que ]a hizo sumer- girse. Se salv6 la dotacion, pero tuvo algunos heridos aunque levemente. Habanera... D. Jos6 Martinez Vifalet...... En el Arsenal: despues de haberse conservadobien sobre sus amarras hasta Ias seis del 11, y de haber ejecutado diferentes operaciones para libertarse dei vapor Bazan y del bergantin Laborde, le fa taron aque'las y se fue al garete A varar en la punta del E. de ta p'aya Atares, donde quedo acostada de estribor, perdiendo la zapa- ta. Una piedra 'e parti6 tres ligazones del pantoque de dicha banda. No tuvo mas averias ni en el casco ni en la arbo adura. Salid aflote el 90 sin avei ia en el casco. Infanta..,.... D. Juan Gonza'ez.........:. Se mantuvo sobre sus amarras en el Arsena', y tuvo eves aver ias. Marte......... D. Jose Baldasano y Sanchez. Este bergantin ponton que se halla situado A la entrada del puerto, hasta las once de la nafiana del dia 11 no habia tenido averfa de consideration; pero llamado el 7 viento a! N. con la mayor vio encia, se le fue encima el bergantin ing 6s Minstrel, que e rom1i6 el tajamar, to- da la serviola de estribor y su obra muerta correspon- 5 diente, asi como la mesa de guarnicion de la miisma banda, y le hizo otras averias de poca consideration. Desembarazado ya tlel Minstrel, garr6 el .kmhrle on po- co hAcia la parte de tierra y perci6 sus butes. Trueno...... D. Francisco Murias............ Situado en e punto de cuarentenas: en la fuerza del tem- poral garr6 con el muerto y se fue sobre el bajo de Re- g-a, salvandose su tripuracion A bordo de la fragata ru - sa Victoria, cuyo capitan Lihia le prest6 toda case de auxilios. El casco del buque se halla-en mal estado, desfondado por la banda de babor. ARSENAL ... D. Francisco Nuftez Gaona... Los obradores, almacenes y casas de este estab'ecimien- to todos han sufrido deterioros de mas 6 menos consi- deracion. Un pedazo de lienzo de murallon de la par- te del N. se arruind, quedando abierto por ese lado el Arsenal. Las casillas de los rondines y alcantarilas han sido destruidas, - 11- ESCUADRILLA FRANCESA. CLASES. NoMBRES. COMANDANTES. AVERIAS QUE SUFRIERON Y ESTADO ACTUAL. Fragata.... Jndromide. Mr. Danthon....................... Este buque que monta el senor contra-almirante Lapla- ce se mantuvo sin novedad hasta las nueve de la ma- hana del 11, hora en que le fait6 una cadena y un an- cla y garr6 yendose encima de la corbeta Blonde, i la cual caus6 alguna averia: fue por fin a varar en un bajo pr6ximo al navio incendiado. Perdi6 solamente los mas- teleros. El dia 19 i las siete de la noche fue puesta it Rfote. Corbeta.... Blonde....... Mr. Lev6que.......................... Se mantenia sobre sus amarras hasta que la fragata an- dr6m de se le fue encima, llevando el botalon de foque, sin embargo de haber filado cadena. Luego garr6 y fue a varar de costado en Cayo Cruz, despues de haber desarbo!ado y perdido varias de sus embarcaciones me- pores. Sapor....... Tonnerre.... Mr. Delacour........................ Se mantuvo sobre sus amarras: pic6 el palo mayor y el trinquete se lo llev6 el viento. Tuvo ademas alguna averia en el casco, pero se encuentra ya en disposition de servicio. n ., ESTADO GENERAL De los buques de travesia pie se hial abui en los puertos de la Habana, Matanzas y C irdenas y sufrieron el huracan del 10 y 11 de octubre de 1846, con noticias de lo ocurrido ad cada uno. Nouase. Anftrie Apolo Arispe Conchita Fama Cubana Paquete Sirena nim. 2 Primer de Guatemala Pepita Querida Agnes Jane .onkover L' Anversois Beoharrlt Cybile Clas Charleston Child Harold Cscrrrer Eduard Hayes Iowa Jacson Mudarra Madeline Maria Patriot Minim Rapid Victoria Thames: vapor flillante Cid Cecil Ca Correo nil 2 Centaura Colon Ebro Eolo Enramada Flor Julio Maria Magdalena Pablo Pelicano Paquete de Veracruz Romdntico Sirena Serafina S. Jose Temerario Trueno Triunfo Vanguardia Piedad Pasie-a Aeols Amelie Raymond. Cybele Cumberland Dnrx Clementines Echo Gerardo Fantasma Herschel Lisbon Mohamki Millinoket ihlinstrel Nancy Proos Novel Oak Promp P. Carolina Amaia. Rosalie. Smyrna Susan Titi Venezuela Wilson William Murray William Rushton Adela. Criolla. Dos Hermanos. Hermosa Habanira. Jepa. Primera Dolores. Papeete de Guatemala. Paquete de Filipina Segundo Manuela. Isabella. Merchant. Magdalena. Planet. COS00TOOO 2TAOt FRASATAS Y EARCAS. OBEV1O S ToN. BANDERAS CAPITAs. CONsIGNATARIos S Af-ANTERrTOR AL URACAN. ESTADO POSTERiOR. OBSERVACIONS. 312 Espanola Aguirre oe Ramon Ralaoar A lacarga para Cadiz Pico os Palos y zozobr6 en lastre. 276 iid. Vlaaverde Portlivy compriia espachada para Cadiz Desarbolada en muy mal esado Con 452 c. aznc: 1847@ caf.221(@. i11452 ms.tab: 11175 Dr e 398 id. Inigo Portilla y cornprinia )espachada para Cadiz Destrozada y entre dos aguas. Con 582 c. azucar: 10 pip. aguard. 112060 lb. tabaco en rama 277 id. Vidaguren mbil y conmpansa escargando de Burdoos. Desarbolo y tuvo otras averias. 566k millares. 640 id. G. Perez Pedro Martinez Careando para Cd-iz Cortas aveias. 380 id. Goyeneche Zangroniz Iermano Con caoba Perdida enteramente en Ia Machina. Rematado el buque en $ 3434: Ia caoba en $306. 250 id. Otiz Jose Renon Seazar Cargando para Cadiz Pic los tres palos, tuvo otras averfasy fi ei pique 1251 id. Laritany Sam y Hermano sescargando de Barcelona averias en la obra muerta. No sufrio nada en ]a carga. 530 id. Larrinaga Regaies Pardo y comp Cargando p ra Glangow Destrozado el casco. Tenia 2000 cajas de azncar y sufrio poca averia en el casco. 250 [nglesa ichardson Drake Hermanors espacha.la para Cork le foe pique. 256 c. de azne. Rematado el casco en 3070 $ para Ia Marina- 196 Eranceesa Jearnet aLMangoaga compnia escargando de Veracruz a dep? Desarbolada, destrozada y haciendo agna. 339 Belga uelenear E Meer y cow psia Ea lastre Algnas averias de poca consideration. 348 Danesa- chmidt C. Tyng y comp Pia es areando de New-York tuvo la obra muerta destrozada y otrast averias er. No sufri averia la carga. 250 id Maler C. Lyng y com pnia A Al to No tuvoaverias e casce 248 Aosiria-a Tornich orrion D. y conmnia X lNet en 1 astro uvo algunas averias en ol casco. 260 Bremesa Cat ermole Ollneyer y conprr-i Cartsnide para Brerren luvopocas averias' en el casco. 291 Ameriran Crosby oaquin Gomez e-caraerr- o de Guayaquil Desarbol vrtuvo otras averia,.En Ia carga eufro poco. 154 Iolandesa Teygeler Weber B. y comp nia Cargando para Amsterdam Zozobrada frente a Paula. 300 c. de azfrc. y 7 ton. pal. Rematado casco ypalo en $ 850. 213 Inglesa Danton Picard y Abers Descargando de Liverpool Destrozada so foe a pique. Casco arboladora y varios efectos rematados en $3927. 263 (American honipson Dornha y compn.n a Daspachada para Valparaiso CPoas1averias y varada. Con 1 134 c. de azucar 210 @ cera, 42 ms. tabacos. 294 rancesa Bouland Miangoaga v comp tia En lastre rumergida en la Machina. Con 6 00 franco Rematad en $ 290 242 America Rich Burnham y compeira ICon cargamento de New-York. |mbarrancada y casi perdida. EnRo at anochecer del o . 253 Americad hankland Pedro Martinez Con 700 paces de algodon sestrozada y a pique inutilizada. Rematado elcasco en$ 17 208 Firancea Berrurier Zangroniz Ilermano Cargando para el Havre Iesarbolada y se hallaba en lastre. 336 Rosa Tulef ID adwet M. Gregor y C I f Me tBarada. 189 Amercarn'Ward rake Tiermnarro En lastre iZozcbrada frente al muelle de Castil. Se haia ya a flotey se estS reparando. 240 Rusa ilia rake I-rmanrro Er astre -in novedad. 858 [nglea Iart Consul ingles Deposito para Europa Perdid tres botes y los pescartes. JERA I S Y POLACRASe 119 Espanol Cajigal Torriete lHermarenos Despachado para Terranova destrozadr cintil para navegar. Con 42 millares de tabacos. 150 id. Arrigunaga Manosga y compiia rn lastre Picrlos palos y tuvo etras avenas. 81 id. Arteta lRdirgeS Hrrmarro Confrrtos peninrulares o de Cadizlestrozadlo y a pique. 155 id Cebalios ArrretarVillota y -comp. A It carga esarbolado con otras averias. Se ha escluido. 333 id. Gotuswo Lerienmbrry en iasitre Destrozado y casi irntil. 162 id. POsadillo Escauriza y comp. Conc argamento do Amberes uoiqe en el meele de Castillo. ntro el 10 porlamu nana. 208 id. Piaencia .1 Caraga Desarg andr do eSantander Apique y perdido Con 1100 barriles de harina. 2381 id. Pars rima Tatrne ;e carganrdo taajo verias. 86 id. Alfonso Manuel C. Gonzalez Cargando.p ra Ternerife Pores averias. 137 id. Breno Jot S. re Avear Cargando parca Bilbao Iiver as averias. 203 id. Costa Jaime T aul-na Descargando tasajo r chas averias. 148 ii. Monterola Pedro Martinez Despachado para Cok lic suespalos. Con 731 cajas de azncar. 114 id. polinario A.Orihuela A la carga para Canaries iversas averias. En lastre. 210 id. rensat ran y Hermano Duseargando de Milaga Cotas averias. 150 id. Guiral [lidro Sieart Cargando pare 9Campeche pique en s. Francisco. Con 500 quintales Palo. 130 id. oler Jacas Masip y comp. Cargando para Barcelona A piquefrente a la Aduana. Con 200 caps azuc. 270 fardostabaco, 50 rajas de 10 miii. id 2411 i1. Rufi Ricart H y comp. Descarnando tanajo reetrozada popey obra muerta y pertd 6pals. 300 quinales cobra y 400 quiniales cacao. 181 id. Villamazs mlano Alvear Deopachado para Londres Pico Ios palos y tnvo otras avarias Con 758 cajas azucar: un millar de tabacos. 211' id. Olaguivel RegIes Pardo y com. Despachado para Santanrdler Destrozado y a pique. Tnea 242 cajas azncar, 1260 scacaoy 62 ms. tabaco. 123 id Vives Jaime Taulina n lastre Pico os palos y perlidlos botes. 150 id. Boix Embil y comp. Sespachado iara Barcelona No iso averias. Con 241 cajas azucar 92 @ cera y 53- millares de tabaco. 208 id Alvarez A. Orhrela A. Ia carga Para Canaries Tuvo peqrrni averia. En lastre. 189 id Domenech Roig Ricart En lastre Muchas averias on el casco. 160 id Gonzalez' Jose Portilla y comp. Despacrhado para Genova tearbolado y destrozado ei casco: casi inutil. Con 200 calas azncar; 2424 @ de cafe y 2 is. de tabaco. 188 id. Unibaso Joaquin Gamez Despacirado para Remedios A pique frente al muelle de Luz. Con maderas. 95 id. Gonzalez Portilla v comp. Despachada para Malaga A pique ens. Francisco. Con 277 cajas azncar: 13 pipaesaguardiente y 2millares tabacos 162 Danes Cristienren Drake H. y comp. Depachado para Trieste Rotos los pals y destrozado pare del casco. Cargado con 800 cajas de azucar. 110 Frances Brousier Mangoaga y comp. Cargado para Veracruz Peatrazado y haciendo agua. 219 American.Morrill Burnirarn y comp. Descargando tie Boston earado 182 American.Hadley Same lermano Descargando tasajo Detrozado ci casco. Rematado en $2911 y 2 rse. 200 Frances Gastanaca El capitan De arribada para Miiarsella Destrozado el costado y pordido el tirmon. Con palo de tinted do Campeche. 135 American. Smith -Burnham y comp. En iastne A pique on el muelle. Se ha sacado A flote. Rematado el casco en $310 2 rs. 130 Mejicano Alvarez y comp. Desarmado Destrozadoel casco y otras eaverias. 186 Brasileno Noville Sami .ermario Descargando taejo Desarbolado y otras avenias. 230 Bremes Lanker Steil y Wolf Ala carga parra remen Desarbolado. En lasire. 148 American. Messer Biarnham y comp. Descargandode Boston Averias en at cascoyvelamen. 176 Id. Crocker Burnhai y comp. Para descrgar baealaoc Destrozado y enteramente PerdidoRematado casco y bacalao en $402. I 5 Id. Ellen tory S. y comp. Para deseargar viveresd Bostonvrias de consideraion.e p Nada on el cargamento. 348 angles Foler tc Fesner En late lluchas averias. 139 American Stevenson Burnrham y comp. Decarrgando maderas No sufro. 189 legles Laine ternandez Bevington Despachadro pata L ndres A p que frente a S. Francisco 1090 c. aznucar y 100 qs. pal. Este y el easco remat. en $637 4rs -208 American. Feoter Storey S. y comp. Descargando viveres Perdiosuspalos ytuvootrasaveinas. 210 [igles Durnlap Brnham y comp. Dcscargindo de Liverpool Rompio un palo y el casco. - 161 Danes Benozon G. Stamer y comp. Cargando ie fue apique. Rematado casco y carga de ladrillos on $ 1122. 188 Relga Reick Morrison D. y cump. Cargando para Trieste Desarbolado y varado. Se hallaba en lastre. 196 American'prague Drake H. y comp. Descargando viveres do Boston ,veoons en el casco. 162 Ingles Mansoit Utdltegui Ii. y comp. Cargando para Veracruz Desarbolo d l trinquete y baupes. 115 American.Brown Marsnorl Angrpera C-srg-ando para Nueva-Orleans Desarbolado y con avermas. 195 American Fowler 'rake Hermano y comp Con cargamento de viveres Pied sus palls y tuvo averias en el casco. 245 Angles Campbell Drake I. y comp. A lete Averiason el case y velamen. . 141 Ii DGrebon 1 1. Mc. Gregory comp. Cargandi para Glasgon- iesarbolado y averias. Con 410 cajis de azncar. 182 Id. i oror I. Mc. Gregor y comp. En late in novedad. 80LETAS. 110 .-sprnola Cate, lon Ricart y Conpaiia Cargano paraTampico Desarbolo y tuvo destrozada lacubierta. 93 ar-Escalza. Vauricio Satelices Carga de Campeche A pique. Con 200 quintales palo. 117 Cordova iian Ricart y CrompirnL A Ia carga para Tampico Pico sus palos. 1,i3 T aboada. aurcio Sante ices A Ia carga era Tampico Desarboladacon otras averias. 130 Caballero. I J. Carrera largada P -Rico y La Guaira Pid los palos y tuvo averias. e salvo el casco y cargamento. 89 Vazquez. Agnstin s Orihiela. En lastre A pique. 71 Castell Ia old Ramon alazar argando A pique. Rematado casco etc: Ocho pesos 4 rs. erttcha. Reventos y Coipana En lastre Apique. Puesta ya adote. 85 ,, Caprario. R. Morales Eid.lA pique. 101 American Roby. Storey S. y Corpania En lastre 14Q sufrio. it American. eant. DrakeA y Cormparni c tepiichar ipra Charlekton I Desarbolado con otras averias. 85 bocoyes de miel y frulas. 132 inglesa. Jort. Crzat y Cormpania Descargando bacalao Desarbolo y tuvo destrozado ol casco. 41 American Jacobs. Drake H. y Cormpania En lastre A pique. I I Cras.. TrToN BANDERAS. CAPTArt i fragata 276 Belga Lams Id. 233 Americarn.Leavitt - Id. 196 Id. Richmond barca 313 Id. Goodhue I polacra Espanola Arpmi bergantin 196 Americani Basford bergantin American"Cole? bergantin Id. Cottrell bergantin 214 Id. Walker goleta Espanola R. Trigo ; goleta Amerisari Welsh bergantin American M. y Saloli CINio[5NATAIrrS Creospo y Cempnfiia DrakeII y Compania Bailey y Compania B. Schweyer y Compania D, S. Vidal R Schweyer y Compania. B. Schweyery Compania B. Schweyer y Compania S. Bailey y Compaia ;Carlos Ribera S. Bailey y Compania FSTADO ANTERIoR AL iURACAN. Cargada de aznear de la Habana Con part de su cargamento de madera En lastre Con carga doeazitcar de la Habana En lastre Con parte de su cargamento de Francfort. Con parte de sucargomento de Francfort Con cargamento de Boston Con pa-te del cargamento de Portland y Nassau Con su carga de Mobila Con part de su'cargamento do Filadelfia I Era lastre ESTADO OSTFRIOR. Sin novedad. Varada con otras averias. Inutilizada. Varada cbn averias. Varada sin averias de consideracion. Varado sin averias de consideracion, Id. id. Id. id. Id. id. Varada con averia: inutilizada. Id. imutilizada. Vard: pied el palo mayor y tuvo alguna otra averia. NOTA.- as de ad-ertir que en el precedentse estado no so pones todos los bmqres, que tenian abicrto register, los efectos de que habian. corrido p6lizas, porqie se ignore su embarzque TYI RA-Tampoco se (ice nada en general acerca de las embarcaciones menores; pero-enmnucha parte' puede asegurarse qne se har perdido. Nonusas. Luisa Ranger Nichols Brown Merlin Emiio Neptune North Bend Puerto Rico Old Colony Lucinda General Warren George Kneight TZ. a L 1. S. S. .' _._ _._.-_ _I.___.___. es CnAV ,nYJa 'V V% ia.:v.ann navaanva 1. a.a. asl'^VSVW lA S at :s .nAS~vnn w~ A*XVSS n MVw.vav NN 'a V av-~ava a~\a~' ESTADO GENERAL De los buques de Cabotaje que se hailaban en los puertos de la Habana Matan- zas, Mariel, at habi6, Cardenas y Cabaiias y sufrieron el huracan del 1.y 11 de octubre de 1846. ULASE OM-REs. cA V PAT Eesazo FESpuES DEL H-UR4cAN, OR zEo\A0 IONES. apneas Cclz t> V lt V con el caoeo enteramente dogtrot' Cargado de rcgneros: con nuch2 aAc-ria en el argomnent. VTlarzervfl si=i piqu - General Tavn Villar i pique l lorerdares t a' caerado destrozado Gllolas !Chiapa onteaacios piqae It--cedita Goms > ique Con cartaapara Matanzls. Conatancia Frag -et Parii ualos v par te is obra muerta Gargada para bi Guanaj . Gelranza Naveia A piq e Gero ,u Vienta I L Con alguna cara. Conchia s I a I lesus criai Tose Eeaneil [N. Teresita 4. orde t troAila Is popa: A pigas 'Con cargi para Illatanzu Sleuio arats 3e'rozadaentcramenta Dooritas uvwara I pique Ken arga paru Maras. -25 UII{ Up l AfLariand a d0 .an Ines tiialbria Veracruzna 3artroli -n ita j Isanat Piimner Dolores Garcia Paquete de Cdrdeeas Garcia Tres Iermanos Are3ti Dos Ilermaanos Saaa Merced 'oris Generala D az Dss Fiermnas oriovI Perla PErez Carmen camera olares P a'mer Ntrz. Sra de Bden Dos Tlirmenos orxz %Mrmenr. Ribera Feliriz artini z 1'ortuga Rotea Antonin Bada:6 cspeculacion C Arreterc B iandra Teresa Warquez Ce.tas Iuanita Fioret Camila 'arballo Qeeintina Fernandez ViCenta 5sr:. Adelaida Gnzalecz Carmita 7lanete Borg. gol. P-ariait2 Disarmado Galetes V. Pedro eC1 e Vtra Sra de Prg a Uorent Teresa li Corrode Cauasi Villariuo AL rgarita 3Oijo Merced Rflel Victoria Brionea General Lam2r faano Ceciiia Pujol (tees Calabria B.argantinJeuanito Pujol Golatas lercedita Torres Ilanuela Gor-z aez Pepita Garcia Venegatiee OZ( Cuatro Ni etos 3araona Bibiana 4leman Guairo S Juan Ambel Goletas Tres Ilermanas Pons Dos Hermanas Toluca Ciflro Garcia 3a:andras Esperanza Yarcia Josefita Pons Jeetrondaa ) qute i pique . ?erdio palos y parte di la proa Perdio los palos Zazobrada 3ar da Barada con poca averia 3esirozado un costado y cubierta Pic6 los palos: perdi6 ci bote. Varada con Cigunimg avai-is A pique pique Z >tohrada Varada con acri sa en a casco '-ay ova i'd Jsirotrd a 1. popa y obra mu=rta Pateramance poruida Varada en eeco 1 pique Pntaramento perdida Zzobada Perdi6 los pales, con otras averias A pique 3 pique Varada en aeco cem LvertsS Varada caon poca avifit A pique Embarrancada Miy avcriada 4 pique A pique Varada on seco Vra-a en seco Vorads en seco Zozob16 A pique 1 pique 'erdido A pqae es)fo a dada D0strozada 4 pique Vrarada Bin averias Elecho pedazos Zazobrada 5bordad: por otra gel. so fil a pique e Zozobr6 y deefond6. Tallapiadr A pique. Varada en lo mangles P. de Chavea 5e estcaa carenando e Ree~la Perdio un ve r a. Tenia abordo 5000 la- ri:s.. :ol. alguna carga averiada. Perdio un haore. - 14 - CjAS E Vapor G letas Balandra Goletaa Pailebot Coletas aOletaa Vaporea Goletas Failebot Guairo Goleta Balandra Goletas Pai'ehot Goletas Balandra lVicolasa Rita Alanuela Segunda Adelaida Polonia. Angelita Justa Bella Cristina Cubano Sirena Tdyaba Reseua Amalia Isabelita Moctezums Salvadora Constancia Manuela Maria Isabel Cabal:o Marino Un ico Cuervo Isanina MATANZAS. AP. Y PAT ESTADo DESPUES DEL HURACAN. NoMBREs. Cdrdenas ?lanuelita Neptuno Conchita Carlo'a Victoria UiIaria Elvira Matilde Carlota Rasa Juanita Bonifacia Segunda Rosa Segunda Amisiad Cent ella Esmeralda S. Antonio Rayo A nto'iica Panchita Ana Victoria Estad6i Arocha Perez degneira Gonzalez todriguez Vilela Paz Roig Cuesta Ma rin ,, ,, ,, !loig ,, > ,, ,, Varada con averias ,mbarrancada id. A pique y embarrancada !X pique Enbarrancada Varado con avaiiaa Varada con avarias Varada con avariae IDeehlcha OBSERVACIONES. ilgana averia en Is obra muerta Varada Varada con averias. Varada Varada con averias [d. Id. H. Gmbarrancadz en mal estado Varada con avarias E mbarrancada Varada Varada )esfondadn )csfondada 6 inutiiiz da id. [d. Id. Varadn en mal estado Varada Varada Varada P ardida )e-hacha i pique )oehacha Varada Varada en los mangles. Varada en acco Perdida Grandes avermas en an casco Id. 4vsrias d- poca consilerscion Totalmente desarbolada y otras averia Destrozdo y a pique Zozobrado Perzida En este pnerto vararon cinco goletas costeras, pero sits arias fueron de poca consideracion. NOTA.-Puede asegurarse nuy bien que este estado, respect del puer o de la Habana, tno comprende todos los buques que se halaban en 61; pero, sibndonos imposible hillar noticias de otros que los de que se han dado d la Capitania de Puerto, hemos creido debernos limtitar d ellos, aunque advirliendo esa cirtunstanoin, asi como la de que no hacemos mention de boles y lanchas, porque son innuimertables las p-rdidas. Estab 2 cargada de azita. S! diz2 I. f.ltabsn aun 4 hom>res ia'uso el patron - De 6 dee Lbisn salvado 2, Vuelta-Abaji. De Cienfaesos. Snteramente perdido. Carbon sri. Otros 5 buques han s1fri o averias, ademras un 1e' gantin anmricano cuyo nombre ignoramss. 15 - BUQUES QUE ENTRA lON EN EL PUERTO DE A HABANA despues del 10 y que sufrieron el temporal. Di 13.-Primera de Cataluiia, de Barcelona. El dia 11 hallandose en longitud 790 20' y latitud 240 24' esperiment6 !un fuerte huracan del NNE. y NE. con mar del primer cuadrante.-Sin averfas. De Glasgow fragata inglesa Cashmere. El dia 11 tu - vo un fuerte viento del NE. en longitud 85 58' y lati- tue 23" 7'-Sin averias. De San Thomnas bergantin ingls Laurel. 'rTuvo vien- tos ricios (let NNE. y el dia 11 ahuracanados.-Sin ave- rias. DIA 14.-De Jamaica, bergantin ingles f/elocity. Tuvo vientos muy fuertes del NNE. De Jamaica bergantin ingl6s Packet. DA 10 at 11 esperimento un temporal en latitud 23 34' y longitud 850 2' con vientos del SE.-No le caus6 averfas. De Rio Grande fragata aspafiola Dolores. Del 10 alt 1 en latitud 24 y longitud 790 46' tuvo vientos duros del 1 y 4 cuadrantes.-Los aguant6 i la capa: perdio el velacho y tuvo otras averias. De Nueva Orleans bergantin americano Peter Soukl. El 10 y 11 tuvo vientos recios del NE.-Sin averias. De San Thomas bergantin ingles Joseph .lnderson. El 10 y 11 tuvo vientos fuertes del NE. y N.: los cape' perdiendo el bote de popa. Del Rosario bergantin americano Eastern Star. El 10 y 11 tuvo vientos fuertes del NE. y NNE.-Sin averias. DiA l5.-De Nueva Orleans goleta americana Star. -Sin averias. De Cadiz fragata espaiola Isis.-Sin averias. La si- tuacion en que se hallaba este buque en los dias 10 y 11 merece alguna observacion. El 10 it las cinco y tres cuar- tos de la tarde en Punta de Mulas anochecio toldado y espeso: viento galeno del 2? cuadrante y marejada dl NE.: a las 10 empez6 i refrescar por el ESE. y a la sali- da de la luna tuvo rifagas de viento frescachon. Amanecio el 11 toldado espeso, viento frescopor el SE., horizontes muy cargados y achubascados, mal cars: a las cinco y ties cuartos mareo en vuelta del SO. para reconocer ]a tier- ra, y a las siete reconocio los Ballenatos de Nuevitas. A esta hora cerr6 en aguas: el barometro marcaba 29,65, bajada que hizo en menos de dos horas: se determine to- mar el puerto de Nuevitas, en cuya boca fonde6 i las nueve y media de la maiana. Pas6 el dia 11 entire turbo- nadas de viento y agua del 2? y 3" cuadrante. A las ties de la mafana siguiente, bajo una turbonada aclaro y prin- cipi6 el barometro it subir it 29'95. Esta observacion de- muestra que la fuerza del tiempo no alcanz6 i esa parte de la Isla, en la cual no vio la Isis novedad alguna. Pro- xima ya a la Habana avisto a un buque zozobrado, al pa- recer goleta. DIA 16.-De Cadiz fragata espafiola Esmeralda.- El 10 marc6 la Anguila con vientos achubascados de NE. cargando el tiempo por el ENE. se quedo dormida: pico el palo mayor y mesana corriendo hasta el meridiano del Mariel: el 11 por la tarde, rolando el viento del 4? al 3 cuadrante y afirmiadose por el S. to corm6 en vuelta de la Florida, fondeando en Cayo Vivora. donde encontr6 tires buques perdidos y uno armando bandolas. Du 20.-Balandlra costera Carmita, de Nuevitas, procedente del mismo punto. So patron D. Manuel Mon- tenegro, dice que salio de aquel puerto el 27 del pasado con direction it este, y que estando el 10 del corriente N. S. con la playa de Indios, A has doce de la noche le entr6 un viento :nuy fuerte del ESE., de cu yas results tuvo que correrlo en popa hasta Cayo Vizcaino, adonde lLeg6el 12: que tomando un practice to condujo i Cayo Hueso 'por no saberlo traer it este puerto; que alli tome otro el dia 17 para venir aqui, como to verifico sin etas novedad que la de averia en su carganiento de cueros. La Carmita conlujo siete marineros y un pasagero de la polacra espaiola Vencedora, buque que habia saiido de Barcelona el dia 30 de agosto para este puerto, y que el dia 11 i las once de la noche con viento fuerte como del S. var6 en Cayo Largo. Despues de estar dos dias en este punto sin poder sacarla a flote, llego un raqueroque condujo i dicho pasagero y tripulantes, con alguna parte de la carga, a Cayo Hueso, adonde llegaron el 13, dejan- BUQUES QUE SALIERON DE LA IIABANA. EL nA 10. En este dia salieron del puerto: Bergantin americano de guerra Perry, su comandan- te Mr. Blake, llevando it su bordo al senior comodoro Sloat de la misma nation, para la mar. Fragata americana I'rancis Tfatts, capitan Perkins, para Nueva Y ork. Goleta espaifola Rayo, capital Casaus, para IMlata- m1oros. Fragata americana Elizabeth J., capitan Remington, para Filadelfia. Vapor ingles Tay, capitan Sturdees, para Veracruz- Bergantin bremes Estaf/etle, capitan Wesselle, para Matanzas. El bergantin E ta/fette lleg6 a ANatanzas el dia 14. El dia 11 a las cuatro de la mafrana, hallandose dce mni- llas al N. de la HIabana, esperiment i Nerte viento del NE. que le hizo perder in foque, d.s sobres y parte de la obra muerta de babor, obligandole it hacer rumbo para Cayo Ilueso. Dice el capitan que at regresar de dicho punto vio on vapor ingles; creemos que este debia ser el Thames, que salio de la Habana para Europa el 13 por la mafana. -Por noticias de Cayo Hueso, recibidas potr la ba- landra costera Carmita de Nuevitas, se sabe que el ber- gantin americano Perry var6 en un punto proximo a di cho Cayo, salvandose la gente, y con esperanzas de sa- car el barco. Se sabe igualmente que por aquellas inme- diaciones var6 tambien la fragata americana F ranci Watts. i' e S 7 do en Cayo Largoal capitan, piloto v contramaestre. Condujo tambien la Carmita al marinero Jaime M i- lan6s, perteneciente It h tripulacion de la goleta costera Villanueva, que said de la Guanaja el 10 del corriente, cuyo marinero dice: que sali6 de la Guanaja el 10 del corriente con direction i este puerto, con nueve indivi- duos de tripulacion y doce pasageros, entre ellos una se- iora: que a las doce de la noche empezaron a sentir el tiempo y lo corrieron a palo seco: que i las diez de la mafiana del 11 picaron el palo mayor para desahogar en lo posible el buque, y siguieron en popa, aunque temien- do ser victimas It cada momento del desencadenado hu- racan: que a las seis de aquella tarde fueron it parar i Cayo Pichones, en donde en dos a tires minutos los gol- pes de mar hicieroa desaparecer i sus compaheros, sal- vindose el que declara, por haber tenido la suerte de quedar enredado en la maniobra del palo que quedaba, de cuyo modo pas6 toda la noche del 11 y continue has- ta las cinco de la tarde del 12, hora en que to recojid un bote de un bergantin de guerra americano que por alli estaba tambien varado y desarbolado, aunque sin p6rdi- da de gente; abordo de dicho buque estuvo ties dias, y desde 61 sali6 para Cayo Hueso con un comodoro que de- bia ser M. Sloat, que sali6 de aqui el dia 10 en el ber- gantin de guerra americano Perry, que suponemos es el a que se refiere el marinero declarante. Dice tambien es- te, que en el mismo dia de su llegada it Cayo Hueso, un taquero condujo it los tripulantes de una polacra que se perdio en aquellas inmediaciones; y por ultimo, que sabe se han perdido alli otros muchos buques. Ademas condujo tambien la Carmita a un pasagere del bergantin americano Exchange, que de Portland ve- nia para la Habana, y se perdio cerca de Cayo Hueso, Io mismo que la goleta de la misma nation Sfford, que na- vegaba de Nueva York para Movila, y de la cual trajo otro pasagero. Las noticias recibidas por la Carmita dan cuenta de la p6rdida de otros muchos buques que naufragaron en las inmediaciones de Cayo Hueso, asi como de la casi- total ruina de esa poblacion, de la desaparicion de Cayo Arenas (Sand Key), y por Uitimo, de la de las ties faro- las que existian en este y en aquel punto. - 16 - EFECTOS DEL HURACAN EN LA CDAD. I Casas Id :m i ri- -< enter a- edilici is arruinados, la carcel nueva, que se dsplom6, la (lel caf6 se perdio en mucha parte, asi como alguna ca- y la iglesia parroquial que se ha acordadoderribar, pues a- iia que se tronch6. En estos puntos no estan may de acuer- nenaza venir abajo. Los conventos de Santo Domingo y do las noticias,. pero podemos asegurar que las de Los in- San Francisco han sufrido grande deterioros, como tam- genius, en general, son favorables a la zafra. En lo que bien el cuartel tie Caballefa y la Sala Capitular. El cir- todos convienen es en la p6rdida de los platanales y vian- o de la Prueba ha quedado por tierra. En ]a loma de das. Como fieles cronistas reproduciremos aqui to quo lei- Segui no hay una casa en pi6. La villa, pues, ha tenido mos en la ./urora del die 19: como se v6 muy grandes descalabros, y ofrece un espec- "Tenernos la mayor complacencia en anunciar que ihculo bien triste. hemos oido hablar at Sr. 1. Rinon de Ximeno respecto a Buenavista.--Del caserio de Cojiniar, compuesto de su cafetal situado en la Bermeja a dos leguas SE. del pue- 32 casas, han sido arruinadas 16, y las restantes queda- blo de la Sabanilla y dice: "'que en su finca solo se sufrio iron deterioradas. Sc han perdido unas veinte embarcacio- con el temporal del 11 del carriente la caida del palomar nes de pesca; y en el resto del partido, han caido los y todo el platanal: que antes del temporal tenia cogidos puentes de Bacuranao y las Vegas; los sitios y estancias mil setecientos barriles de caf6 6 s6anse quinientos quin- han sufrido mucho y en una de las riltimas ha perecido tales; quo el temporal Ic ha echado algunos grants madu- in negro. ros al suelo; el que actualmente se esta recogiendo; pero San llizuel de Padron.-La iglesia se convirtio en que los cafetos hay muchisimos que no se conoce hayan ruinas; y casi puede decirse lo mismo del pueblo. Ha sufrido nada, puesto quo conservan su !ozama y muy lle- muerto entree escombros un negro, y fu6 mal herido por nos del fruto verde; por consiguiente espera solo perder ios mismos un hombre blanco. cien quintales de mil cuatrocientos quo pensaba coger." San ,/antonio delas Vegas.-Solo cuatro casas se han Esta cosecha es abundantisima si la consideran-s con los salvado en el pueblo de la ruina general, yen los campos anos anteriores y aun antes del temporal de 1844. Lo nni- no fun menor la desolacion. co que sabemos de este senior respecto de otros, es que so- Guara, Ielena del Sur, San Jose de las Lajas.-Es- to Iran sufrido la caida del fruto maduro, sus platanales y tos partidos han sido terriblemente azotados por el hura- mas 61 menos colgadizos do ninguna entidad. can, asi en las poblaciones como en los campos. No tene- "Rspecto a la can hemos oido hablar i algunos se- mos datos estadisticos. nores hacendados y dicen que ya la cala de por si estaba Tapaste.-Casi la mitad de las cien casas del pueblo tendida por su grander en la vegetation, que el viento la se han arruinado en todo 6 en parte. Murieron entrerui- ha acostado algo eas; peto que con los nuevos aguaccros nas una seinora y Una negra, y hubo varios heridos y con- esta parindose nuevanente, y no presentara ni mal aspec- tusos. Los sembrados se han perdido. to n desconfianza en la zafra, siendo muchos los que co- Santa Mhjaria delRosario.-Se han arruinado muchas inenzaran sus moliendas del 1 al 15 proximo de noviem- casas, ast en la poblacion como en los campos. N sabe- bre." ios de desgracias personages. CARDENAS.-Lagunillrs Cimarroacs %lacurigcs, Guanabo.-Dos terceras partes de las casas vinieron Guainwas, Palmillas, landbana, Ceja de Pablo.-En el al suelo, y ei medio de la consternation general, una pueblo de Cardenas, segun noticias, no podia ya graduar- inundacion producida por el rio y el arroyo Chuchon au- se de huracan el temporal dcl 11. Sin embargo, el viento mentaban el horror del cuadro de desolacion A la vista borrascoso Ia causado detirioros en los mejores edificios I de los moradores, que se encontraban la mayor parte A derribado algunas casas de madera. R1especto A los parti- la inclemencia. dos, con fecha 19 decia el Sr. Teniente de Gobernador al Jcruco.-Esta ciudad sufri6 igual suerte que las de- Exemo. Sr. Gobernador Sapcrior Civil: "le recibido y;. mas poblaciones notables azotadas por el violento hura- todos los partes que me din los capitanes de partido can; se har arruinado algunas casas de mamposteria y de de mi jurisdiction sobre el temporal del 10 al 11, y po; las de barro y guano no quede una sola en pi6. La iglesia su contenido puedo asegurar A V. E. que en los partidos .- 20 - de Guisimas, Lagunillas y Cimarrones solo se han caido hall6ndose a esta hora en Io mas fuerte del temporal." los platanos crecidos,,quedando grandes retolios que da- En el Correo de Trinidad del 15 con el epigrafe de ran fruto a mas tardar en cuatro meses: ha caido una Temporal leemos que hubo allf los dias 10 y 11 fuertes quinta 6 sesta parte de la grande cosecha que habia de ca- Iluvias y vientos que parecian amenazar it la poblacion f6; se han derrumbado algunas bagaceras y tendido bas- con una de las tormentas acaecidas en aios anteriores; pe- tante la cana, pero se nota ya en los mas de los puntos ca- ro afortunadamente no se realizaron los temores de aque- si levantada: en los partidos de Macuriges, Hanibana, llos habitantes; en la misma noche del 11 calm6 el viento; Guamutas, Palmillas y Ceja de Pablo se han perdido tam- el lunes 12 amanecio mas claro aunque lluvioso, y el mar- bien los platanales en gran parte, pero la cana poco'6 na- tes reinaban ya "la calma y la serenidad." Respecto it los da ha sufrido, tanto que los que mas triste piensan, calcu. efectos del tenmporal, h6 aqui to nnico que se dice: Ian el 10 6 12 por 100 de p6rdida. En toda la jurisdic- "Creemos haya causado daiios en los campos, donde cion no ha ocurrido una sola desgracia persmal, en me- hace ya muchos dias que Ilueve con esceso. No sabernos dio de que los pocos rios que hay han crecido considera-_ desgracia alguna ocurrida en el puerto; y aunque muchas blemente." families de las que viven en Casilda abandonaron sus ca- q sas y subieron it la ciudad en la tarde del sfbado, creemos Hemos llegado al limite de nuestro departamento, y co- lo harian temerosas del resultado a que se esponian, que- mo al empezar digimos que lo mas fuerte del temporal no dandose en aquel punto tan espuesto en semejantes cir- habia pasado de Sierra Morena, presentaremosaqui, r n testi- cunstancias." monio, lo que acerca de este punto leimosen la auroraa de H6 aqua el parte dirigido por el Sr. Comandante de Matanzas del 20, que estf muy de acuerdo con to mani- Marina al Excmo. Sr. Comandante General, con fecha festado por el Sr.~Teniente de Gbernador de Cardenas. del 16: Dice la .6/urora: "El Capitan del puerto de Casilda; teniente de navio "Hemos sabido por persona llegada de Sagua Ia Gran- Don Jos6 Maria Autran, me dijo en 12 del actual Io si- de en el buque de vapor Jejen, que el reciente huracan guiente: ningun daino ha causado en aquella poblacion y contor- "Lo estable y un poco rdcio del viento al NE. que nos: solo fueron abundantes y recias las lluvia,, hasta el rein6 en la noche del 9 y amanecio en la del 10, unido a estremo de hacer elevar at rio sus aguas cosa de unas ocho grande mar del S., fueron suficientes indicios para con- 6 diez varas sore el nivel de sus corrientes naturales: siderar la proximidad de un temporal: en efecto, a las sie- ninguna desgracia ha ocurrido durante Jos vientos que te de la noche de la 6hima fecha citada, cambiando el generalmente rodaron al SO. y NO. El vapir pas6 dentro viento al SE. rompid, siendo su mayor fuerza hasta las del rio el mal tiempo sin que sufriera averia de ninguna siete de la noche del dia 11, en que pasando al S. progre- clase. sivamente fue disminuyendo, consider6ndolo como eon- "Desde el litoral que comprende Sagua hasta Carde- cluido a las diez de la noche. En los dos buques de guerra nas, apenas acaecio cose notable, f no ser l~s vientos que e igual n6nero de mercantes de cruz surtos en el puerto reinaron algo fuertes, mas sin causar dauos a las siembras no ha ocurrido novedad alguna, bien que ni tampoco en y poblaciones." los de costa, pues solo se han perdido un bote de Real HI- cienda y otro de un particular, que por la circunstancia de DEPARTAMENTO CENTRAL Y ORIENTAL. tener el lastre dentro, 6 idose f pique con la mar, se han Los peri6dicos recibidos por el correo general que deshecho. entr6 en esta ciudad el dia 23 vinieron f confirmar Hues- como en efecto nada hubiesen padecido los bu- tras congeturas respecto a los limited que senalamos al ques de esta estacion, una vez tomadas por sus comandan- territorio recorrido por el huracan. tes oportunamente todas las medidas de precaucion, que Efectivamente, en Cienfuegos se sinti6 solo un fuerte pidi6 el precedente mal cars, doy de todo cuenta f V. E. temporal que no puede compararse con el deshecho que para su debido conocimiento." aqui sufrimos.-V6ase lo que sobre 61 dice con fecha del En Sancti-Spirilus sufrieron en la misma fecha el 15 el Sr. Capitan de aquel puerto at Excmo. Sr. Coman temporal, y sin embargo de que no parece haber sido muy dante General del Apostadero: desastroso, fue mas fuerte que en Trinidad, f juzgar por "En la noche del 10 del corriente, como h las once lo que dice el Fenix del 16. Comenz6 A las 10 de la no- menos cuarto, rompi6 en este punto un r6cio temporal, que che del sfbado, soplando el viento f esa hore (el N.; pero empezando por e E. roL6 hasta e SE., en donde se afirmo en la maiana del 11 corri6 al NNE. y siguiu arrecian- con much fuerza y repetidos chubascos de agua con gran- do hasta ilegar a su m ximum, cediendo el mismo dia en- des fugadas de viento, continuando asi hasta la tarde dl tre una y dos de la noche. siguiente dia, que abonanz6 llamfndose ai S. i SO. Desde Las daitos causados no parecen de consideration. H6 la noche del 9 anunci6 este tiempo el bar6metro de mi pro- aqui to que dice el Fenix: piedad, que hallindose en los 30 con una linea, empez6 a "Ojail en otros puntos de la isla no haya causado maF bajar con bastante rapidez; por to que inmediatamente di estragos que los que hasta ahora hemos sabido que han aviso de esta novedad f todos los capitanes y patrones ocurrido en las cercanias de este pueblo! En los ingenious, surtos en este puerto, para que con anticipacion tornasen la cala frondosa y crecida se ha inclinado, pero en una las medidas conducentes de seguridad para aguantar un direction y sin troncharse ni desarraigar. Aunque en los tiempo. Asi Io verificaron, mas la impetuosidad del viento platanales ha dejado nellas no han queado destruidos, y fue tal, que no bastaron' impedir que resultasen las per- hasta ahora no sabemos de desgracias en vilas ni hacien- didas y descalabros siguientes: das." "La lancha del bergantin francs nombrado Clara se En el Eco de Villaclara del 15 tambien se dan alga- hizo pedazos, quedando nservible, y Io mismo sucedid a nos pormenores dcl temporal, tal cual alii io padecieron. otra del pais, un bote, una piragua y dos canoes. La barca En la noche del 10 principi6 a soplar el viento por la par- inglesa Burley, que se hallaba cargada y lista para hacerse te del SE. y fue arreciando haste el 11, en que 8e fijo ai f la vela, garr6 con todas sus ancias en el agua, hasta re- Sur con fuertes aguaceros. A las cinco de la tarde de costarse atravesada sabre el muelle de D. Tomas Terri, el mismo dia cedi6 el viento siguiendo los aguaceros hasta ei cual destroz6 sufriendo el buque daflus de consideration 12, en que abonanz6 el tiempo. Del dafio que ha resulta- que obligan a su descarga, crey6ndose no pueda salvarse. do no se dice roas de to que fi continuation copiamos: En el mismo muelle se hallaba aconchado el bergantin "En la poblacion no han sido de consideration los es- franc6s Clara, el cual tuvo algunas averias, aunque no de tragos que ha causado el viento, pues solo han sufrido al- consideracion. Ei bergantin americano Cordelia, barca id. gun derioro las casas de pji y embarros. P ,cas personas Lisander y bergantin ingls Lady Sarah Ma island, tam- lan venido de los campos, porque los caminos se hallan bien sufrieron algunas averias de poca consideration. La intransitables, y hemos sabido que el viento ha causado balandra costera nombrada Leona zozobr6 sobre la esta- bastante destrozo, echando a! suelo los platanales, y ei cada del muelle de Real Hacienda, pero ya se sac6 it flote arroz que aun no se habia cogido, por no estar todavia en y se hall carenando. estado de hacerlo. "Estas son, Excmo. Sr., las averias ocnrridas en el "En Sagua la Grande se hallan detenidas infinidad espresado temporal; pero gracias f Dios, tengo la satisfac- de cargas, que pasarfn muchos dias para conducirlas it la cion de no comunicar f V. E. desgracia alguna personal. villa, pues nunca se ha visto el camino tan malo como en "El bar6metro lleg6 f bajar hasta los 29 con 4 lineas el presente aio." de pulgada inglesa, parfndose en esta graduation las 3 De Puerto-Principe no vemos ninguna noticia de de la maiana, y desde las 72 de la misma empez6 ft subir, temporal. 21 - En el Redactor de Cuba del 1 2 vemos que alli solo se de to borrascoso que habian encontrado los mares de aque. habian sentido por espacio de cuatro dias anteriores vien- las alturas. El dia 10 lleg6 de Newbury Port (Estados- tos del SE. con iluvias, que inspiraban temores a los co- Unidos ) el pailebot arnericano Blanchard, su capitan secheros de caf6. "Sin embargo, agrega, hablando del afo Thurlow en cuarenta y dos (ias de navegacion. Este bu- generalmente, personas graves opnan, que si gozaramos que entr6 desmantelado A consecuencia de Un furioso tem- consecutivamente cinco 6 seis como el actual, Cuba se le- poral. El mismo dia tambien entr6 el.bergantin goleta es- vantaria de su abatimiento, y todo sobraria en ella como paiol Irene, su capitan Blay, de Barcelona y Milaga, en en los buenos tiempos de su riqueza y abundancia." 51 y 36 dias. Tuvo mai tierupo, y por la continua arruma- No ha habiao, pues, temporal en aquella parte de la zon que cubria la costa no pudo tomar el puerto en dos isla, pero aigunos buques Ilegados al puerto, daban razon dias. Hemos procurado recapitular todas las noticias cion de esta interesante parte de ]a Monarquia, na- que teniamos, siguiendo aquellas que nos han pare- da han dejado por hacer de cuanto pudiera contribuir cido de origen mas fiel. Pero como respecto de algu- a aliviarlas, siendo en ello int(rpretes dignos de los nos pantos tuvimos que atenernos a las adquiridas elevados sentimientos de la augusta Soberana. Pls-- en los primeros dias, cuando los animos se hallaban cenos consignarlo asi, del propio modo que tenemos todavia sobrecojidos por los horrores de ]a tempos- ha mayor satisfaccion on declarar, que tan loable con- tad, debemos advertirlo, para que no so estraRen las ducta ha sido ai un tiempo observada en la capital y incesactitudes, si las hubiese. Tenemos, si, entera jurisdicciones del departamento, desde el mas autori- confianza en las noticias maritimas, porque proceden S zado gefe hasta el ultimo pedineo de partido, como de partes oficiales dados por los mismos capitanes, I si todos obedecieran simultineamente a tn mismo im- patrones 6 dues de los buques. pulso, a una misma voz. Mas, aunque las d los desastres de tierra fue- Pon ultimo, al concluir este pequeoo trabajo que sen algun tanto ecsageradas, no por eso dejaria de hemos ido haciendo segun nos lo han permitido otras ser cierto que el huracan ha sido para este departa- atenciones, no dejaremos ]a pluma sin dirigir nues- mento una verdadera calamidad, cuyo dolor solo pue- tro humilde ruego al Altisimo, para que fijando on de templar la consideracion de que la misericor- esta hermosa tierra sus piadosos ojos, la libre de de- dia divine ha detenido el azote, cuando acaso hubie- sastres semejantes h los quo acabamos de deplorar. ramos podido corner ]a misma suerte que los pocos, iQue sea, Senor, esta la niltima calamidad que sufra pero infortunados habitantes do Cayo-Arenas. $ nuestra preciosa Antilla, para que pueda lucir eter- Es ademas un consuelo, en medin de las desgra- namente las galas que en ella os complacisteis en ate- cias, ei ver que las autoridades a quienes nuestra es- soar! celsa Rina tiene coniiado el gobierno y administra- i a - s s - t 4 - s. - s. - - - - - s - - s - - -- - L - s - - - - -r - - -- - s - ~ t - - s - s - s. - - - s. - s - s - .- s - - s , s - - s - - s - i - s - s - s s - s . s s - s - - - - s . _~ - { } A/a"Q J577j c7' m v 1 - tt - il p - t y."r,"1 f "T f'" .r '"aa a ri, .' L. R - 47t :| - f. , - t