- 17 - Los estados que preceden, formados en vista de no- ticlas tomadas del mejor origen, pueden dar una idea de los efectos producidos por ei huracan en el puerto y en Ja ciudad intra y estramuros; pero de ningun modo son suficientes para calcular todo el horror que inspiraba el' cuadro de desolacion de la maiiana del 11. Ni los preparativos mas esmerados, ni los medios de seguridad duplicados por moments fueron bastantes Ah contender las naves que se hallaban fondeadas en bahia 6 amarradas A los muelles. Cables y cadenas nuevos han faltado; en que con ciega confianza hubiera abandonado cien veces su vida el mas practice marino; y sin freno que logcontuviera, lanzados A merced de las mas violen- tas rAragas, cada buque que garraba era una infernal mi- quina de guerra despedida contra los que se hallaban Ah su paso, y que salian bien librados, cuando al fuerte cho- que del ariete destructor, no se seguia por el cruzamien- to de cadenas una encarnizada lucha y lucha A muerte, porque no cesaba sino con la desaparicion de uno de los combatientes. Y en medio del crugir de la have que ame- naza deshacerse en esos terrible choques, de los emba- tes de las olas que disputan su elevacion A los mastiles respetados todavia por el hacha 6 por el viento, de la llu- via que azota furiosa como si quisiera castigar la sober- bia de las olas, veamos al hombre combatido por tantos y tan desencadenados elements y que ni aun puede pre- venir con acierto el peligro; porque hasta sus ojos giran en densa oscuridad. Y en las casas de la poblacion, el rugido del viento acompaiiado del siniestro rechino de las maderas y del ruido de la arena, que de los techos se desprende y llena de terror a la familiar, porque la cree precursora de una iuinia inmediata; y la.puerta y la ventana que caen ven- ciendo A los puntales; el mirador y la pared que se der- rumban arrancando gritos de desesperacion, tal vez reli- giosas esclamaciones, A .los que se creen pr6csimos a ser % ictima;: v la familiar que aterrorizada abandon su casa buscando abrigo y seguridad en la de un vecino, de un pariente 6 amigo en que acaso puede encontrar su sepul- cro; y, por fin, el padre que rodeado de los obgetos mas caros a sus entrailas se encuentra repentinamente sobre las ruinas que cubren i sus hijos, A su esposa, A su ma- dre....... Nuestra pluma es incapaz de bosquejar esosgrandes y horrorosos, pero interesantes cuadros, de que ha sem- brado este pais el ultimo huracan, y fueramos osados si Ah tanto quisi6ramos aspirar. Otros mas habiles y de mas ('icd indgiinacion hallaran en ella las tintas necesariaspa-: ra escribir con verdad ese terrible drama, abundante en lances tragicos y, digamoslo para consuelo, tambien en nobles rasgos de virtud her6ica, dignos de presentarse como egemplo A la humanidad. Pero aun limitAndonos a simple noticias estadisti- cas, A las comprendidas en los estados debemos afadir que ni uno solo de los grandes edificios que cuenta la po- blacion y que por la solidez de su construction ofrecian mas garantias de seguridad, ha dejado de sufrir deterio- ros de mas 6 menos consideration: lo mismo la santa igle- sia catedral que el palacio de gobierno; la iglesia del An- gel como el Teatro Principal, el gran teatro de Tacon y dl hospital Militar; el colegio seminario y el convento de Sto. Domingo. En la iglesia del Angel la caida dela torre arruin6 una parte del edificio; en el Teatro Principal A: la falta de un lienzo de pared se siguid la de los techos, parte de los cuales fueron A obstruir la calle de los Ofi- ciosy parte se desplomaron en el interior del edificio. De un hecho particular haremos mencion porque cree- mos la merece: en la casa ndm. 592 de la calle de San Ignacio esquina A la de Jesus Maria; cuyo techo fu6 re- construido de tejamani despues del huracan de 1844, el viento lo levant6 integro haci6ndole cambiar de direction, para arrojarlo luego A tierra en trozos de 6 y 8 varas. No es, pues, de maravillar que las casas de madera fue- ran en gran parte destruidas estramuros; que algunas pa- redes de mamposteria y techos hubiesen venido A tierra en la ciudad sobre todo en parages muy combatidos por el viento; ni que en los establecimientos del camino de Shierro y de la empresa del alumbrado de gas las casas de maquinas y hospital del primero, y las de talleres y gran chimenea de la fibrica de la segunda hayan tenido igual suerte.-Ni las fortalezas se han libertado de los desas- tres generals; y en el Morro y la Cabafa, en el castillo de Atares, como en el del Principe, en todas se han su rido graves perjuicios, porque en la una se han sentido b6ve- das, han desaparecido casillas, puertas y ventanas; en la otra se rompieron cadenas de puentes levadizos; en esta se destruy6 el horno de bala roja y en aquella se han a- bierto y sentido los baluartes. Interminable fuera esta relacion, si hubi6semos de detenernos solire cada cosa notable de las que han ocurri- do, sin salir de la ciudad y de estramuros; pero, como nuestro prop6sito es tan solo hacer un restmen general, habremos de dejar aqui lo respective A la poblacion en que vivimos, para apuntar en ligeras indicaciones lo que sabemos del resto del departamento a donde el huracan alcanz6. Seguiremos la division vulgar de Vuelta-Arriba y Abajo, hacienda ademas otra que comprenda los partidos que se encuentran entire ambasy se hallan al Sur de es- ta capital hasta el Bataband; y como en nuestro concept el territorio de la iltima es el que mas sufri6, empeza- remos por ella para ocuparnos luego de lasotras dos, in- terponiendo en todas las capitals de las jurisdicciones con los partidos de donde hay noticias, porser esta una necesidad del 6rden que nos propusidibs. PARTIDOS DEL SUR. Jesus del Monte.-En este partido han sido total- mente destruidas 8 casas de mamposteria; 53 de tabla y tejas, 41 de tablas y guano y 60 debarro y guano, y ape- nas ha habido una que no haya quedado muy deterio- rada, asi en la poblacion como en las estancias, de las cuales huian las families aterradas, sin embargo de la furia del aguay del viento. - Calvario.-Sesenta y tres casas destruidas y las de- mas casi inhabitables. Los caserios del Mantil, A escep- cion de una bodega, yde la Chorrera, y el de Paula puede decirse que desaparecieron, quedando poco menos que A la inclemencia sus habitantes en medio de lo mas hor- roroso del tiempo. Este partido ha sido de los en que hu- bo mas desgracias personales, pues ya en los primeros moments se contaban diez muertos, cinco blancos y 5 negros, bajo ruinas, algunos ahogados en el rio Chorrera, y una porcion de contusos. Los campos fueron arrasados. Managua.-Las casas de este partido han tenido igual suerte que las de los anteriores: muy pocas queda. ron en pie. Santiago.---Tristisimo era el espectaculo de esta ciudad antes y despues del huracan. Como espantadas corrian las families buscando asilo para salvarse de las ruinas de sus casas: la torre de la iglesia cay6 sobre esta destruyendo una parte de ella. Bejucal.--Iguales desastres que en Santiago: arrui- nadas las casas de los pobres, y muy deterioradas las de los mas acomodados: aun para dar asilo habia eltemor de que se aumentase el nimero de las victims. Quivican.--oquisimas han sido las casas de todas classes que el huracan ha dejado en pie en esta poblacion y partido, y es fAcil concebir cuales habran sido por consecuencia sus efectos en los campos, y en las fincas, algunas de las cuales han perdido no solo las casas de vi- vienda, sino la parte recogida de la cosecha de cafe, de arroz y maiz. Bataband.-En la poblacion como en el puerto, se han dejado sentir fuertemente los efectos del huracan. En la primera, casas de teja y guano han ido al suelo y las de mas resistencia sufrieron graves deterioros. Res- pecto del puerto, vamos a copiar, A pesar de su extension el parte del Sr. Ayudante de matriculas porque en l6 se ve cuanto pudiera decirse acerca de ese punto, casi con- -trico entire los estremos que supusimos A la extension de la costa recorrida por el azote: .idyudantia military de Marina y Matriculas y Capi- tania del puerto de Bataband.-Escmo. Sr.--Al amane- cer.del 12, apenas calmado el temporal, di parte A V. E. de los estragos que habia causado en. este puerto; y no pude tener toda la extension que deseaba por la premura del tiempo y carecer de local donde escribirlo, pues mi casa se vino abajo como la mayor parte de las del pueblo y la playa: ya podrd hacerlo estractando la parte del dia- rio que como capitan de puerto Ilevo. Desde los -iltimos dias del mes pasado hasta el 8 del corriente, reinaron las brisas y lbs su6stes: las primeras frescachonas y el segundo calmoso y muy achubascado: asi continuaron hasta el amanecer del 10; los horizontes estaban muy cargados, el viento calmoso del 0 N O.; Sasi permaneci6 todo el dia sin haber descubierto el sol: 6