currido en 1794 y 1844; lo cual prueba que el hura- can del 10 y 11 no solo fu6 el mas fuerte, sino tam- bien el mas duradero. OBSER VACIONES BAROMTTRICAS 7 TERMOMaTRICAS. liainmo descenso del barmetro en los afos que se espresan. 1794 1844 1846 MEDIA MEDIA. TERM6M" inglesa. francesa. Reaumur. 29,50 27,8 21,5 28,82 27,75 21,25 27,74 26,50 21,25 Queda, pues, en nuestro concept, probado que asi por lo que de tradition viva 6 escrita se sabe, co- mo por lo que manifiestan las observaciones compa- radas de las tres 6pocas, el huracan de los dias 10 y 11 fu6 much mas violent que los de 1794 y 1844, este ultimo, en opinion general, mas terrible que to- dos los anteriores. Las noticias que, en el Papel peri6dico antes ci- tado, hallamos acerca de los buques que "dieron a la costa y se hallaban varados 6 con averias considera- bles, en la maiiana del 29 de agosto de 1794" en este puerto, nos presentan los resultados siguientes: Buques de la Real .rmada. Id. mercantes. Navios .................. 1 Fragatas ............ .. 1 7 Bergantines.............. 2 7 Balandras .... .......... 1 8 Goletas. ............... 1. 42 Embarcaciones del Arsenal. 6 12 64 12 Total de buques que sifrieron.- -- 76 Dicese que, ademas de estos buques, vararon, 6 se perdieron muchas lanchas y botes de los de guer- ra y mercantes, con mas-dos ginguiles y dos ponto- nes de la Real Armada; pero es de advertir que el na- vio y la fragata de guerra varados, que eran el La- ferme y la Minerva no tuvieron averias de considera- cion en sus cascos ni arboladura, lo cual sucedi6 con otros de los buques que aparecen del estado; y es i- gualmente de notar que en esa 6poca ecsistian en este apostadero muchas fuerzas de nuestra marina mili- tar. Por el contrario en 1844: hallfbanse en ese afio limitadas a las fragatas Isabel IHy C6rtes, los vapo- res Congreso y Bazan, las goletas.Transporte y Lige- ra, y los pontones Trueno y .Lirle. De estos buques los primeros perdieron sus embarcaciones menores y los vapores tuvieron averias, to mismo que los de- mas, especialmente la goleta Ligera que desarbol6 de sus dos palos. La Machinacon sus bordones cay6 y destroz6 un almacen. No era relativamente mayor el n6mero de los buques mercantes do travesia que ecsistian en puer- to el 4 de octubre de 1844 : pero entire los pocos que habia tuvieron grande averias ocho fragatas y cor- betas: siete bergantines y u1a goleta; y averias de menos consideration siete fragatas y corbstas, site bergantines y tres goletas. De una relacion de los buques costeros que en esa misma epoca sufrieron el huracan en este puerto, pero en la que se comprendian solo aquellas embar- caciones cuyos nombres Ilegamos a saber, result que se perdieron enteramente un beigantin y veinte y site goletas, balandras y viveros: que se fueron it pique siete de estas iltimas classes, que vararon y des- arbolaron con grades averias dos bergantines y quin. ce goletas y balandras. Para demostrar que endicha relacion faltaban todavia muchos buques, bastari re- cordar que despues de un registro hecho por un al- calde de mar al dia siguiente del huracan, es decir,el 6 de octubre, manifest de oficio que habiendo recor- rido desde el muelle de Porras basta el castillo do Atares y Tallapiedra, ensenada por ensenada, habia encontrado setentay seis goletas perdidas, con infini- dad de embarcaciones menores. Los estados adjuntos, cuyo ecsamen es porcier- to bien lastimoso, no dejan duda de que los desastres maritimos han escedido esta vez a los que acontecie- ron en las anteriores. De los pocos buques de guerra espaholes que ecsistian, apenas algunos se ban liber- tado de grandes averias: la fragata francesa ha vara- do, aunque se encuentra ya i flote; pero i su aborda- ge ha debido acaso la corbeta Blonde, de la misma nacion, su malhadada suerte; y el vapor Tonnerre, que fu6 el mejor librado de los tres, ha desarbolado, De 28 fragatas mercantes que habia en puerto cuatro se ban perdido, cuatro han zozobrado, cuatro desarbolado, cuatro se fueron a pique, dos vararon, tres tuvieron grandes averias en cascoy arboladura, cuatro salieron con averias de poca consideration, y solo tres lograron evitarlas. De 52 bergantines mercantes de travesia cuatro se han perdido, catorce han desarbolado, dos vara- ron, diez se fueron a pique, trece-tuvieron grandes a- verias, a seis les alcanzaron menores y tres sesalva- ron de ellas. De 13 goletas tambien de traesia solo una fu6 la afortunada: seis desarbolaron y seis se fueron i pique. Por fin, de las goletas-y otros barcos costeros, cuyos patrons se presentaron a dr part al Sr. Ca- pitan del puerto, vemos que se han perdido entera- mente dos vapores y seis goletas: quo han varado con Saverias 6 desarbolado dies y seis: que zozobraron seis: Sque se fueron a pique veinte y cinco, y que no tuvie- ron sino pequeias averias uno. Otros dos vapores tu- vierori grandes averias y uno de ellos se halla tal vez initil. Con mas precision sehballark en los estados ge- nerales la verdad sobre tamafios desastres, particu- larmente respect de los buques de travesia, porque a la hora en que escribimos no tenemos todavia una idea fija de todos los que han finedado inutilizados 6 escluidos; pues es de advertir que de los desarbola- dos y i pique la mayor part sufrieron grandes ave- rias en casco y arboladura. En la.venduta phiblica se estan rematando algunos, y nos aflige el decirlo, buque no ha largos dias hermoso yligero, & cuya se- guridad fiaban sus duefios grandes valores, ha llega- do a romatarse en 100, 6 en 81 pesos!!! La extension que este haracan ha recorrido, se- gun las noticias que tenemos, puede calcularse encer- rada por la costa del N. entire Sierra-Morena y Ba- hia-Honda EO.: y por la del S. entire Cienfuegos y Galafre tambien EO.-En casi todo ese territorio las desgracias de las poblaciones y campos han sido muy considerable; y si en los 6ltimos, como creemos, se hacen sentir menos que en 1844, sera debido h que fe- lizmente en este afio no lhemos tenido la asoladora se- quia que en aquel esteriliz6 latierra, y como al prin- cipio indicamos, impidi6 que la cala se desarrollase y saliese de un estado en el coal por lo mismo que carecia de jgo y vigor era menos flecsible y estaba mas predispuesta & quebrantarse 6 & ser arrancada de raiz.-El huracan del 10 y 11, observe ,con ra- zon un escritor de Matanzas, hall ya en general & la caiia tendida por su grandor, y lo que hizo fu6 a- costarla algo mas; pero con los aguaceros posterio- res as va poniendo nuevamente en pi6. y no debe in- fun-irnos temores'por loi re1siltailo, de lazafra, que muchos propietariop se preparan & emprender del 1? al 15 de noviembre. Tamlpco respect del cafe son en realidad las p6rdidas tan considerable como se dijo en los prime- ros dias posteriores al huracan; pero es por desgra-