-67- suelen apartarse algunas padres del ao anterior, que i proporcionen abundantes cogollos, los que:se separan de la plant para esquejar al paso de que seo:hallen en buena disposition:, y bastante creci- dos para apro recharse en esta maniobra del cultivo., 4galmente se utilizan los hijuelos retoos que produce por la. primaver y otoo. Las puntas de los vastagos ya duros para el acodo suelen coni alguna dificultad, no obstante suelen lograrse mu- chas plants. Si casualmente se acedasen se pi- casen de alguna enfermedad contajiosa, se quita- rn con tiempo todos los cogollos que pueden dar orijen otras plants saludables en lo suce- sivo. En las castas dificiles de propagar por esqui- jes deSben conservarse todos los tallos tiernos que nacen prcsiiios la raiz, los cuales forman los acodos mas vigorosos y frtiles: el tiempo pro- ,pio de sacar los esquejes es en Setiembre y Oc- ttubre, y desde Febreio gasta May*o, bien que siempre que halla cogollos puede practicarse es- ta operation; los esqumjes que se ponen en el otoo, crian plants muy thertes y do much vigor, y prenden bien aunque el tiempo me- jor y cuando marran menos menos es en lFe- obrere. Los terrenos para esta operation debern estarresguardado del sol; los esquejes, que se cla- van Jesde mediados d Marzo, en Abril y Mayo, *se ponen en parajes sombrios frescos y muy venti- lados y asi prosperan mejor. La prctica general para sacar los esquejes es arrancarlosde la plant