oQlor de caa, .de leche, encarcado, morado, acho-, colatado, canelo,. color de rosa,~ e sangi;e, de fu.I-. gp y otros mas 6 menos subidos, los hay. listad9ps rayados, con remiendos de diversos colors, y finalmente moteados, disiplinados salpicados. con variedad de colors: el trmino medio que pus- de hacerse durar por lo comuu toda casta de cla- vel en su mayor vigor y hermosura es. el de do- ce aos, pasado, este tiempo comienza.A, desterio- rarse y decaer, Las mas veces sucede que al se- gundo tercer ao se,achica.el tamao de laflo- disminuyendo su disco cada nuevo planto: tam-. bien acontece no pocas vecs que se daen las plan- tas y les entra un mal epidemic que aniquila de una vez las castas. Por simiente de clavelliDas es- cojidas y bien doubles, y de algunas castas de cla- vel que granan, se consiguen todos los aos casta&g nuevas de :clavel: en los canteros de clavellinas se sealan aquellas castas reventonas;de mas ptalos paraacodar, y se logran nuevas species apreciables, que siguen perpetundose por ac.do y esquijMs. Las calidades que deben acompaarse una clavellina para considerarla de mrito, son: los ta- llos caas gruesas, rectas y elevadas, los clices, scru algun tanto oblongos,, tripudos, y no deben reventarse, la flor. grande, compuesta, de muchq!i ptalos, anchos,, de consistencia, ca.ruosa, con suSt hbordes repiguetaados y si son enters 6, cuyas aser- tadr'as sou inperciptibles ao.. much, mejores; los