de mantillo muy consumido de hojas de rboles, y dos de tierra de sotomuy lijera, todo bienrevuel- to y desmenuzado: la siembra se ejecutar lti- mos de Agosto y en Setiembre, esparramand3 la semilla con igualdad y no muy espesa; ejecutada se cubrirn las simientes con el grueso d mnn de- do con la tierra compuesta y luego se regard con regadera moderadamente; la segundaverdura-se echar otra tanda de tierra compuesta del grueso de un dedo: se dejan por dos tres aos sin sacar las cebollas del simillero, en cuya poca se fortale- cen y engruesan y hasta el cuarto ao no vienen manifestar la flory eso tampoco en su color ver- dadero. Prevalecen en las tierras de miga, ligeras, suaves, muy esponjosas, que tienen fondo suficiente y no estancan las aguas;y en las que participan de are- nosas dicen mejor que en otro ningun terreno no debe reponerse en un terreno menos que no ha- llan pasado cuatro cinco aos desde que se ocup en el cultivo de dicha flor, con esto solo se listan las flores con mas realce y primor. Los terrenos destinados al cultivo del tulipan se labrararn con el mayor esmero, desmenuzando los terrones y llanando lasuperficie componiendolas del mejor mo- do conforme sean los terrenos. El tiempo de hacer los plantios es desde ltimos de Setiembre hasta mediados de Noviembre, pero algunos suelen con- fihuarlas hasta fines de Enero: los dias secos y