-49- to, que su boca se pone pastosa, que se le carg la lengua, que tiene a,'io se consultar inme- diatamente con el faculcativo para evitar con tiem- po la enfermedad. De! aposento de los nfermos. Este debe estar situado al norte, distant da todo ruido qrnee.s cernio, que no I1, penetren malos olores y sea muy seco, los grandes y muy ventila- dos so! l>r{er.l>t ;s lo0 cotuIIraI'O: no convene que haya fiego en el cearto de los enfermos; to- das !as cosa:s ,l3 que se tieno que hacer uso para el enferiiio han de tener su lIngir determiindo vy con rdn: sobre un.a me: a y ,"rosima la cnma del en- fermo se pondrn los medicamentos que hau de to- marbe frios,con l. servidumbre correspinliente, tintero, pluma y papel para todo lo que sea necesa- rio. Unas de las primers atenciones es la. de que el enfermo rospire un aire puro renovand!olo, para lo cnal se abrir;'n las puter.s y ventinus quie no es- tn en frente del paciente, la que se tendrn:i de es- te moio el tiempo que so consider nece sa.io, mas siel doliente sudase 6 tubiege alguna erupcion no se har sin disposicion del th'cultativo. Creo no ser necesario advertir que el servicio, orinal, y todas aquellas cosas que tengan olores desagradables se T.II 4