109 - dad. Con el dedo pequeo y el pulgar se sujeta el recorte sobre el dibujo, %e pasa el pincel frotando, por encima del papel trasparente, y el recorte de la pieza al lado de lo que se vaya a pasar, sin que sea en lo general, sino un lado, luego otro, poniendo la hoja 6 dividiendola en parties, segun lo requiera el dibujo, y si hubiera menuden.cas se hacen todos. los recortes que se quieran para conseguir el obje- to. Supongamos un recorte que represent una de las hojas de la flor, y sobre esta caiga otra hoja co- mo regularmente sucede, en este caso cojeremos la brocha y la frotaremos de manera que la ma- yor fuerza del color quede en el contorno de la se- gunda hoja que cae sobre la otra, de manera que media que se va alejando la hoja del contorno 6 recorte, el color se ir debilitando de tal forma que al final de la hoja por la parte de arriba sera una media tinta muy floja en estremo hasta perderse en el contorno, pero sin pasarse de l: si se quisie- se salvar los efectos de la luz se har un recorte y se tapa con l la parte que ha de quedar clara que no se ha de pintar: las hojas se parten por medio para hacerles las sombras, cargndolas de oscuro mas de un lado que de otro, apesar que hay otras cuar- teadas como las de la rosa y entonces hay que som- brear por cuarteles. Con los pinceles de punta fina se les dan las venas, capullos, espinas, y todo lo que tenga que ir muy sealado, y con estos mismos se correjirn las imperfecciones que se noten en todo el dibjo con presencia del original 6 cpia.