-- I. -- la ihUminacion, lo cual ya s tienae "'&iiifestado lom modos de dar el colorido que para ,esto se usar de la.pintura al leo. Pintura sobie laton b cobrt. S:e har las mismas operaciones que para las anteriores con la diferencia que en este se ha de pintar al derecho y para esto se ha de dejar secar por dos 6 tres dias en punto en donde no le caiga pol- vo, se procede la iluminacion con los mismos colors prescritos para el cristal; mas siendo este much mas delicado por raz6n de que ha de verse por la parte en que se dan los colors, disimula me- aos los defects, y es nosesario hacerla con much esmero y colors bastantes claros 6 lquidos, te- nitudo cuidado de no poner otro color hasta que est seco el que se di anterior, y despues de con- cluida la obra y bien seca se le dar su mano cor- respondiente de barniz. Pintura S.hro'onniic a modo de pintar al ('leo en el papel. Esta clase de pintura es un todo igual A la del lienzo por lo que omito hacor su esplicacion, solo qun tiene la diferencia que se coloca en un basti- dor postizo, para despues de. concluida quitarla y plerla guardar bien poner.a en un marco.