-- 95 -- 113 Negro violado.--Negro de buja y carmin. 114 Negro intenso.--Negro de buga bastante espeso. Facil fuera dar la indication de otra infinidad de tintas mas de las que se han puesto, con lo que se hara entonces casi insensible el transit de la una a la otra; pero. esto complicara demasiado la lista de los ejemplos sin que se reportara de ellos la mayor utilidad, pues se comprende facilmente, segun las reglas generals para la formacion de las tintas, que si se quisiere componer, por ejemplo, un verde un poco mas azulado 6 amarilloso que uno de los dados en los ejemplos de nmero 68 al 73 no se tendr que hacer mas, sino aadir 6 dis- minuir la dosis de azul de Prusia 6 gutagamba. Si se quiere un color de lila mas rosado 6 bien mas azulado, se aumentara portion de carmin co- balto. Por esta misma razon se encuentran en la escala tintas del todo diferentes, aunque compues- tas con los mismos colors: hubiera sido mejor in- dicar corta diferencia las cantidades respectivas que entran en cada tono; pero esto toca casi en lo impossible, no siendo constantes los colors mate- riales en su naturaleza y propiedades colorantes, lo que depend de su finura y del modo con que es- tan preparadas. Asi el azul de Prusia mezcladco con peso igual do gutagamba dar el verde 73, cuando otro que ser, de color mas fino y de azul mas in- tenso dar el 70 verde ortiga. La misma tir ta mas clara mas cargada puede ser totalmente diferen-