84 -- Para imitar maderas. Estas se imitarn segun de la case que se quiera hacer, pues : omo cada una tiene su color particular, lo que se tendr present para la mejor naturalidad, y asi si es de pino se pinta con un poco de ocre y blanco, si es caoba con tierra de Pie- na y carmin bermellon y asi sucesimjente, vetean- do el que por su natuialeza las tenga 6 f"rnando agua.s egun su clase. Para pintar mopntaas. Las montalias que se hallan en el horizonte ae quieren hacer que parezcan mas lejos se pinta- rn con color bajo compuestos 'de blancos azul y un poco de carmin, concluyendo en la cumbre mu- cho mas flojo y suave: la mas inmediata se e a- gregar al mismo color un poco de ocre oscuro, y las que deben aparecer algo mas cerca cubiertas de verde como para los campos. Para imitar las nubes y celajes. No deja de prestar alguna dificultad la imita- cion natural de las nubes tanto por :su colorid, como para estender bien las tintas y segun los ca- racteres que se quieran manifestar; y as en el tiempo borrascoso o de llubias las nubes son ir