65 - .aade un poco de tinta china y amarillk para las parties mas sombrias del rostro, como son los esba- timentos de la nariz y de la barba obre el cuello y para unir los rizos que forman los cabellos sobre la piel: se retocan con la tinta roja mas menos a- g.uada los frescores del rostro, como son particular- mente el encarnado de las mejillas, de los labios y demas parties que los requieren un tanto, como los sobrecejos, las sienes y nacimiento de la nariz, los parpados, la punta de la barba, la parte superior de lagarganta; pero siempre se ha de tender que es- tos frescores no entren tan rpidamente que hagan el rostro jaspeado, sino desperfilndose con tal sua- vidad que no se conozcan donde comienzan aca- ban, de suerte que todo junto componga un color grato y natural, luego se pasa los cabellos empas- tando lijeramente si se juzga convenient. Modo de iluminar los grabados y estampas. Para iluminacion que no es otra cosa mas que cubrir el grabado de cualquier lmina de los colo- lores que corresponda 6 indique la misma que de- be tener, se usarn estos disueltos con goma arbi - ga en mas 6 menos porcion cual lo requiera su ca- lidad como en la miniature, llenando las parties que se hallen descubiertas de alguna figure hermana del color de carne, y asi respectivamente ropas y demas de los colors que parezcan apropsito, ,q.ue .la historic nos indique debe tener, poniendo mtciho TOMO II. 5