-- 14 -- dulaciones, ojitos, .ni pelos, que se llaman asi unas rallitas que suelen tener, pero en caso de no poder- lo. en ontrar con estas condiciones, ,se .buscarn al mnos que las faltas 6 defects que teuga4n vengan aparar A las estremidades en donde no peijudi- quen la pintura lmina. Despues de. haber deja- do la estampa el mrjen correspondiente. se dobla lo restante y se humedece con lijereza la estampa por detras con. una esponja, fin de colocarla so- bre un carton; se encola solamente la portion de mrjen doblado y ponindola sobre un carton bien estirado al que quedar pegada: prevenido el mar- co con elcristal ya cortado, se le pega .con cola una tira de papel de modo que cubra el encaje enta- lladuray la parte del cristal que se cubre con ella; hechlo todo esto as, se pone la estampa con el car- ton:y se, fija en el encaje 6 entallado, fijndolo con tresa. mas puntas cada. uno de los dos ladlos y luego se cubre todo al rededor con tiras de papel untado en cola, de modo que caiga una mitad so- bre el carton y otra sobre el marco, y asi acaba de cerrarse la estampa, lmina 6 pintura hermtica- mente. Cuando se adorna un cuarto con cuadios, so require que los largueros de abajo formen una linea recta horizontal todos, lo que es mismo que esten t'una igual altura, procurando que esta no sea demasiada sino un punto de vista que sur- ta.ofecto del objeto pintado, teniendo en cuenta tambien que la luz que entire en el aposento la re-