15 - campo que llena todo lo que no ocupan las flores. Usase para esto de una aguja larga y de un hilo muy fino, que se une al trazo con algunos puntos enlazados muy apretados. Se asegura la obra con la mano izquierda, de modo que el ndice est de- bajo y el pulgar con el del mcdi') encima. La agu- ja se tiene entro el ndice y el dedo de en medio de la mano derecha, y el pulgar que debe estar cubierto con un dedil de piel, queda libre para di- rijirla. Se empiezan las llores liorizontalmente de izquierda A derecha, y se forman con puntos de nudos bien colocados: cuando se ha llegado la estr.midad de la hoja derecha, se asegura el hilo en el trazado, desp1es se le echa otra vez al mis- mo sitio de donde se ha partido, y volviendo otra vez de izquierda derechl, se hacen puntos sobre este mismo hilo, pero haciendo siempre que la aguja entire en cada punto por en medio de los primoero (de la fila: en llegando al fin de la segun- da soe orna A\ ochar el hilo de izquierda ;' dero- chlla para volver A onipoezar la misina maniobra has- ta acabar do llenar la flor. El campo es de presi- lla 6 de malla puuto. Este ltimo no present mas que puntos simples como los de red fuerte y apretada: se empiezan hechando un hilo del cam- po de la obra, asegurndole por uno y otro lado al trozo, y se le cubre con otro que acaba de former los puntos. Muchas veces se hace este enrejado tejido Antes que el fondo campo. Lo que se lla- ma presilla es una figure do seis lados que siom.