132 -- rarlos despues con un alfiler, y as sucesivamente. Cuando se ha llegado los cuatro ltimos, no se cambia, sino que se hace un punto, luego la coro- na y otro punto. Llmase este punto ojo de perdiz,- y se emplea para llenar el centro de las flores. El lazo de las flores se coloca travs de los alfileres y del cilindro, de modo que los dos boli- llos reunidos caigan como se dijo a derecha iz- quierda por detras del mundilio: fijado ya este hilo laso al principio de la flor con dos 6 tries pun- tos, se entremezclan los bolillos de dicho hilo con los otros, y se les hace seguir las vueltas y revuel- tas que describe la flor, haciendo puntos hasta el ngulo de la lnea que sigue diagonalmente la flor, y luego al fin de la dicha se cruzan los dos hi- los lasos y se echan atras hasta que est bastante adelantado el encaje para poder cortarlos. Hay muchas flores, cuyos troncos requieren cuatro bo- lillos cambiados entree los dos hilos lasos, como en el borde ntes de la puntilla, y hay otras por el contrario, que no necesitan mas que un hilo dos, colocados uno junto al otro sin int6rvalo, cuyas diferencias las marcar el dibujo. Luego que ha llegado el trazo negro cuadra- do, que seala el dibujo pasa el primer bolillo de la izquierda sobre el segundo de la derecha y por debajo del primero del mismo lado con el cual le cambia una vez, despues le asegura por lo ancho dos pulgadas del cilindro, volviendo el hilo por junto lacabeza del bolillo con uno de los dos alfi-