70 - tambien deber presentar un lijero realce. Los ojetes son de much uso en esta clase de bordados, y se hacen pasando primero la tela con un pun- zon, luego se va trazando todo al rededor del agu- jero un punto de sujete bien apretado que forme un cordoncillo ancho b estrecho, segun la figure que se quiera adoptar, y este es el que se llama sencillo, per que hay varias species de ellos, como son sombreados, afelpados, de molinillos y borda- dos, de modo que este ltimo es el que tiene el cordoncillo ancho y aplastado: sombreado el que lleva en una mitad un cordoncillo muy ancho, los cuales se unen ensanchando la segunda y estre- chando la primera gradualmente: el molinillo es un agujero bastante grande guarnecido con un cordoncillo lijero que se llena con un molinillo, es- to es, una especie de calado redondo: el afelpado es aquel que se adorna con muchas rdenes circu- lares de punto atras. Muchas veces se cercan los ojetes con hojas, bien en ramilletes bien aislados, otras no se ponen mas que dos 6 tres en lo alto en el sitio opuesto al tronco pi: en todos estos casos es menester hacer los ojetes Antes que las hojas para conservar aquellos su redondez y esta la forma puntiaguda en su pi. El cordoncillo que es tan necesario en el bordado, no solo sirve para hacerlos troncos de las flores y rodear los huecos que se han de calar, sino que tambion se forman con l las lines rectas y las ondas de los dibujos, que por lo regular van por la part de abajo. Se le