66 - ambos lados y as se contina hasta concluir al rededor de la pieza, con lo que quedar concluida y tan unida que no se conocer. Zurcido entrelazado. Cuando hay que componer una rotura en que la tela no est desgarrada sino cortada, se debe recurrir al zurcido entrelazado del modo siguien- te. Se cojera y se tendr firme la hendidura dobla- da de manera que haga una especie de cruz con el dedo indice de la izquierda entire los dedos pulgar y tercero de la misma mano, luego sin hacer nudo la hebra se meter la aguja enfrente de la hendi- dura por la parte mas inmediata al dedo tercero, se pasa alguna distancia de dicha rotura para mas solidez, despues se vuelve la aguja de modo que el ojo corresponda al cuerpo de la que zurce y se meter un poco mas abajo de donde est el ca- bo de la hebra, partiendo en seguida sacarla la izquierda de dicha hendidura; pero despues de seis ocho hilos de la tela. De esta operation resultar una puntada por debajo, ahora se repetir por en- cima volviendo la puntada de la aguja hacia el cuerpo, metindola otra vez por el mismo punto en que se meti ntes y sacndola la derecha de la hendidura una distancia igual aquella en que se sac ntes la izquierda. Esta maniobra no solo nos dar una puntada por encima de la izquier- da, sino tambien otra por debajo la derecha y