BOOK REVIEWS La vuelta al comienzo del dia, sefialado en el verso final que acabamos de citar, y que implica el regreso a Usha, debe entenderse como el regreso a su esencia de mujer. Pero la cualidad acuosa del cielo es lo que nos remite a un element constant a trav6s del poemario: el agua. Cuenta un antiguo mito veda que una vez existi6 un benevolente rey lla- mado Baghirath. El rey pidi6 a Shiva que le obsequiara un gran rio a su gente. El rey or6 por miles de afios hasta que Shiva se convenci6 de su devoci6n. Entonces, de la caida de su larga cabellera, y desde los cielos, el dios cre6 una gran precipitaci6n de agua que se convirti6 en rio. Para dar la buena nueva, Shiva tambi6n cre6 al delfin Susu y lo llam6 Baghirath, en honor al rey. Como mensajero de Shiva, el delfin se convirti6 en esposo del rio, el cual, por su naturaleza sagrada, fue Ilamado Madre Ganga, o Ganges. De ahi que el agua, y su sacramentaci6n, en la apreciaci6n de la 6ptica hindui, es femenina. Esta uni6n sagrada entire el delfin y el rio no pue- de ser transgredida. El agua es, sin duda, material de uni6n. Queda esto manifiesto en poemas como "Querido amor" y "Sea Merchant," donde el movimiento del agua toma la forma de los movimientos ritmicos del acto sexual, y en "Wedding Vows," donde la voz po6tica dice: "si digo si/ es porque el agua que bendice/ cada dia tu rostro sabe a sal" (59). Es menester considerar en este moment que, en la tradici6n hind6, los cuerpos de agua, particularmente los rios, son venerados porque, de acuerdo a la mitologia v6dica, componen el element que viabiliza la vida. De ahi que uno de los dioses mas venerados, Indra, es el dios de la lluvia y la fertilidad. De hecho, la lluvia, cuya cualidad es feme- nina, se present constantemente en este poemario. "La lluvia/ a mi me hue- le/ a saco, sudor y harina," dice en "Papabuelo" (35). La lluvia tambi6n Ilega como hacedora y regeneradora de vida, como evidencian los poemas "Aguas nuevas" y "Huracan," en donde la precipitaci6n pluvial desmedida es metA- fora del grito y llanto products del sufrimiento de la mujer. Es de esperarse que lo opuesto al agua y a la fertilidad sea la sequia y la esterilidad. En "Semillas," la hablante lamenta: "la tierra con el sol/ tienen un romance est6ril/ en mi patio/ y nada se procrea" y afiade: "no hay milagros fertiles/ brotando en las semillas/ de mi vientre" (53). En un poema de su mismo nombre, el Hades "rie desde el culo del mundo/ con las lluvias que vinieron a compararse con Macondo" (21) para arrasar con toda la vida. En "Aguas nuevas," la hablante reclama que no puede respirar a causa de un "fantasma de hombre/ taciturno/ incomprensible de enraizar/ la languidez de la nostalgia/ con la sed/ marchita del desierto/ de la uva negra" (18-19). Los hombres han vestido a las mujeres de futilidad y fatalidad. El matri- monio es otra instituci6n creada por los hombres donde las mujeres se con- sumen. En "Reci6n casados," la hablante sefiala que "los jarrones se han quedado sin agua/ se han quemado las flores de tus manos" y concluye que quiere encontrar ese hombre "que se ha bebido las lagrimas de mi vagina/ y que esta mas lejos que mi sombra" (46).