130 BOOK REVIEWS reapropiaci6n de la espiritualidad oriental, especificamente las ensefianzas v6dicas del hinduismo. Namaste arrea -a veces con rabia, a veces con melancolia- las formacio- nes discursivas que solidifican el poder de los hombres al apoyarse en una espiritualidad que nulifica las oposiciones binarias implicitas en la relaci6n hombre/mujer, y a la cual la critical feminist Hl66ne Cixous consider como yuxtaposici6n central de la cultural occidental. Asi, Marzo Alejandra Sil6n en- cuentra en la metAfora del hinduismo un nivel superior de interpretaci6n de la elusiva realidad femenina. Al asumir las ensefianzas de los cantos Vedas, Marzo clama por una nueva feminidad, o un nuevo feminismo, que articula la existencia de una Verdad, sintesis de la dicotomia sujeto-objeto. La Verdad viene a ser una suerte de divinidad que a su vez es la composi- ci6n colAgena de relaciones e interdependencias, o la anulaci6n de la relaci6n entire ese sujeto y ese objeto. El titulo mismo es el primer indicador de esta postura. "Namast6," signo sAnscrito, quiere decir "saludo a lo divino que mora en ti," que es lo divino en mi. El hinduismo, ciertamente, y para efectos de este poemario, sirve de bandeja para presentar la constant tematica de la mujer como parte constituyente del hombre, y no como su subordinada. Para los seguidores del hinduismo, la Verdad que todos buscamos tiene dos aspects inherentes: la trascendencia (que es objetiva), y la inmanencia (que es subjetiva). En el nivel trascendente, la realidad, como en el postmodernismo, nunca puede ser nombrada, s6lo mediada, y de ahi el nom- bre que se le asigna a la deidad reinante en esta categoria, Nirguna Brahm, o "Brahm sin atributos;" pero, ademas, en el nivel inmanente, la deidad rei- nante es Saguna Brahm, o el dios personal, creador y preservador en noso- tros. Asi, el hinduismo provee constantemente los artificios tiles para la b6squeda de una verdad, pero no para la afirmaci6n total y final de 6sta. Pero lo que es relevant para el entendimiento del proyecto que concier- ta Namaste, el libro, es la enramada filos6fica de las creencias hinduistas, que funciona como un Matrix ideol6gico en la obra de Silen, y que propone que toda la manifestaci6n creative del universe es femenina. Esa presencia energ6tica subyace a todas las cosas existentes. Contrario a otras representaciones culturales, en el hinduismo, el sol o la fuerza creative de la naturaleza, figurada por Shakti, es femenina, y la luna, figurada por Shiva, es masculina. De hecho, cuenta un mito veda que la luna naci6 al desprend&rsele un pedazo al sol, y de ahi que una vez al mes, Shiva muera, s6lo para renacer una y otra vez. Lo femenino es, en este context, fusi6n y fisi6n. Para Silen, en este sentido, los cantos vedicos, que en principio derrocan el falocentrismo lacaniano y el paternalismo cultural, vigorizan a la poeta para retomar el derecho a desear. En efecto, en el hinduismo abundan diver- sas concepciones de mujeres poderosas que son diosas incuestionables del mundo. Por ejemplo, la divinidad mayor en India es Kali, cuyo genero es femenino. Mujeres son Usha (el amanecer), Prithvi (la tierra) y Gangas (el