ESCRITURA E IDENTIDAD: ,QUIEN DICE 'YO' EN LA AUTOBIOGRAFIA PUERTORRIQUENA? 105 textos de David Ortiz Rivera y de Ram6n Fernandez son lo que acertadamente Hugo Rodriguez Vecchini llam6 autobiografia etnogrdfica y autobiografia neopicaresca en un enjundioso trabajo sobre Cuando era puertorriquefia de Esmeralda Santiago.5 La procedencia humilde de las narradoras, los sucesivos desplazamientos geogrdficos en busca de mejores condiciones de vida y, en ocasiones, las reflexiones moralizantes acercan estos textos a la picaresca. Ya he sostenido en otros trabajos que el germen de este tipo de autobiografia es Infortunios de Alonso Ramirez publicada en 1690. En ese texto de gran valor hist6rico, considerado la antesala de la novela en Hispanoamerica, se puede identificar en las desventuras del protagonista un 'yo' marginal consciente de que mediante la palabra escrita adviene a un p6blico lector important, pues el texto se debe a un encargo del Virrey de M6xico y estA mediatizado por el erudito mexicano Carlos de Sigiienza y G6ngora. Esa escritura autodieg6tica que remite a un autor/persona real/protagonista es una formula que se ha repetido hasta el present en nuestras letras, tanto en la insular, como en la de la diaspora. El studio de estas y otras narraciones es, sin duda, una valiosa fuente de interpretaci6n de nuestra cultural desde vertientes diversas como son la literature y los g6neros literarios, la historic, la etnografia y la sociologia, entire otras disciplines. Un cotejo del corpus del discurso autobiografico actual puede arrojar un caudal de informaci6n de voces que tal vez dentro del quehacer cultural puertorriquefio parecerian voces desautorizadas, pero Lquien autoriza o no a un sujeto a contar su vida?, Zquiin determine que lo que ese sujeto cuenta es o no interesante o important? Sin duda, los lectores dispuestos a escuchar como en una especie de confesorio -despues de todo no es fortuito que San Agustin (354-430) inventor del genero y Jean Jacques Rousseau (1712-1778) la figure que marca el desarrollo de la autobiografia modern y hasta Neruda se refieran en los titulos de sus obras a la palabra confesi6n- somos los llamados a incursionar en esa relaci6n que Phillipe Lejeune ha denominado "el pacto autobiografico."6 La autobiografia es un g6nero muy antiguo que s6lo recientemente recibe la atenci6n de los estudiosos. Una de las razones para la ausencia de trabajos de envergadura sobre este g6nero hibrido se ha debido a los prejuicios de algunos estudiosos. Por ejemplo, se ha dicho que la autobiografia es mero reportaje y hasta que es un g6nero deshonroso y autocomplaciente si se le compare con otros g6neros y, por tanto, carece de valor literario porque quienes escriben autobiografias no son verdaderos artists. Tal argument queda derrotado si se toma en consideraci6n la n6mina de escritoras y escritores que han incursionado en la autobiografia y sus generos vecinos como las memories y el testimonio. ZQuien disputaria el valor de los textos autobiogrAficos de Alejandro Tapia y Rivera y Eugenio Maria de Hostos, Nilita Vient6s Gast6n y Jos6 Luis GonzAlez, Pablo Neruda y Gabriel Garcia MArquez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes, Simone de Beauvoir y Maya Angelou, Isabel Allende y Rosa Montero...? Decir que la autobiografia es incompatible