Escritura e identidad: Quien dice 'yo' en la autobiografia puertorriqueia? Rosa GuzmAn Universidad de Puerto Rico, Bayam6n -para Myrna O'Neill y Rosalba Semidey Cofresi ...la autobiografia seduce a los puertorriquefos tanto como el amistarrepentista y sin cuidado. -Luis Rafael Sanchez Cuando se recorre detenidamente el corpus de la autobiograffa en Puerto Rico, se comprueba cuan diversas son las voces de quienes han incursionado en este g6nero tan rico como hibrido. Los nombres de escritores dentro del canon se mezclan con los de personas totalmente al margen, en relatos de histories de la vida propia que revelan y develan much mas que una historic intima o personal. Escondidas en las entrelineas surgeon histories de interns etnogrAfico, cultural y sociol6gico que ain no se han estudiado lo suficiente. Quien dice 'yo' en estas narraciones es un sujeto que cuenta la exegesis de su vida y en el recuento nos lega a los lectores la descripci6n de un acontecer y de un entorno insospechados. Cito a continuaci6n lo que dice, por ejemplo, el 'Cano Bitumul:' Por mi parte, le sostuve [a mi madre ] el porque ella habia permitido que me vendieran el auto. Le dije que esperaba mas de ella, que esperaba que defendiera a sus hijos como la gallina defiende a sus polluelos, y en todo caso, como madre a mi me habia defraudado. Le dije que si iba por una acera o via piblica y en esa misma direcci6n me encontraba con mi padre, que lo mataria sin misericordia. Le dije que lo orientara para que en todo caso, pasara para el otro lado de la via piblica y de esta manera conservara la vida. Por iltimo le dije que desde ese moment me convertiria en el asesino mas vil del que ella hubiera escuchado hablar, y todo gracias a ellos mis padres.' El 'Cano Bitumul' bien podria ser un personaje de Luis Rafael Sanchez, de Juan Antonio Ramos, de Ana Lydia Vega o de Mayra Santos Febres, quienes