IMPUGNANDO EL CANON: LITERATURE OBRERA E HISTORIC LITERARIA exegesis que interpreta la llegada como un panorama en el que el obrero mira hacia el future y el hacendado al pasado, sino como algo que irrumpe de forma abrupta en la vida puertorriquefia. "Otro pueblo que acababa de Ilegar en son de guerra, que acababa de convertirse en duefio de ese pueblo sin interrogarle," es la caracterizaci6n que hace Jos6 Elias Levis. Al igual que muchos escritores cultos, -como Matias GonzAlez Garcia, Manuel Zeno Gandia, Ram6n Julia Marin- los escritores obreros se insertaron en las tradiciones realista y naturalista. Emplearon las convenciones de estos dos movimientos porque eran afines a sus intenciones sociales y est6ticas. No puede entenderse que esta opci6n fue fruto de la ingenuidad. Ambos movimientos coincidian con los postulados del anarquismo y del socialismo, los que marcaron la creaci6n de los autores estudiados. Lily Litvak, quien es una de las mayores investigadoras del anarquismo espafiol, sefnala al comentar su estetica que esta tenia una intenci6n moral cuyo fin era revelar "las llagas del capitalismo."7 El arte era para ellos un instrument que tenia que presentar a su clase social, su lucha y sus ideales, vision que coincide con la que los socialists sostenian del hecho artistic. La nueva division del trabajo generada en la modernidad, sefiala Julio Ramos, fragment la ciudad letrada al deslindar los campos de las letras y lo politico, lo que apart al periodismo de la esfera official1 8 Junto al mayor acceso a la lectura y la escritura un grupo de obreros, su elite intellectual, se insert en el campo piblico. La enunciaci6n de las ideas se haria desde nuevos lugares y el ensayo, g6nero modern como la novela, se convirti6 en arma imprescindible para ese campo de debate. Angel Rama sefiala en La ciudad letrada que desde el anarquismo finisecular la preparaci6n intellectual ya no dependerd exclusivamente" de la universidad debido a la aparici6n de un grupo social mas bajo que no quiere educarse institucionalmente o no puede hacerlo.19 Estos ensayistas formados de manera autodidacta impactarian el campo intellectual de los escritores profesionales de los que no siempre estaban divididos de manera tajante. Ram6n Romero Rosa, Venancio Cruz y Luisa Capetillo, junto a otros como Arturo Mas y Jos6 Ferrer y Ferrer, impugnarian de manera abierta los cimientos intelectuales que sostenian el sistema politico y social de Puerto Rico. Venancio Cruz continuaba su critical al falso progress, a la ciencia al servicio de unos pocos, y combatiria la guerra en su ensayo Hacia elporvenir.20 El discurso de Ram6n Romero Rosa y su impugnaci6n de los relatos eurocentricos que presentaba el colonialismo unido al progress le harian uno de los primeros anti- imperialistas del pais. Su ensayo La cuesti6n social es seminal para el pensamiento puertorriquefio.21 Especie de palabras a los intelectuales, Romero Rosa sefiala su fe en que otro Puerto Rico es possible a la vez que fustiga la indiferencia de los letrados: En tanto, con marcada indiferencia los intelectuales del pais no se han preocupado ni se preocupan debidamente de la cuesti6n social, y ain en