IMPUGNANDO EL CANON: LITERATURE OBRERA E HISTORIC LITERARIA 97 estrategias para presentar sus versions contestarias de la historic y de los process sociales, entire ellas la publicaci6n de poemas y ensayos. Esta poesia es diverse. En ocasiones alaba al socialismo, en otras se distingue por la satira anticlerical, siguiendo una tradici6n dentro de la corriente socialist que tambien se produjo en Espafia. Pero, los autores obreros cultivaron por igual una poesia que burlaba la censura impuesta durante el regimen military. Ensayo Obrero, La Miseria, El pan del Pobre, Voz Humana publican poemas que contradicen las versions oficiales sobre la invasion norteamericana y algunas interpretaciones de los studios obreros que han simplificado las posiciones political de los obreros. "Desde la invasion acA/ tan malo se ha puesto esto,/que el horizonte estA oscuro /y el porvenir huele a queso" leen los versos de Fray Canina, obvio seud6nimo de quien sabia que la carcel penalizaba la libertad de palabra. Un obrero llamado Antonio SAnchez describe desde la circel de Guayama unos versos en los que expresa su escepticismo ante la llegada de los norteamericanos a la vez que critical el coloniaje espafiol: "%Seguiran los atropellos/ en esta tierra querida....?/ Eso pregunta el obrero entire pesar y agonia." Es que la censura y la invasion conforman el tel6n de fondo de las creaciones obreras del period que estudiamos. Maria del Pilar Pla Rodriguez, en su tesis sobre la censura en la primera d6cada del siglo XX, destaca que la ley de censura impuesta por los espafioles no fue derogada por los norteamericanos y que la misma afect6 al periodismo de diversos sectors sociales, lo que produjo nuevas estrategias de comunicaci6n entire las que se privilegi6 la literature.12 Antonio S. Pedreira constata en El periodismo en Puerto Rico que la Ley de Libelo fue aplicada con much frecuencia a los peri6dicos. Por otra parte, esta poesia obrera nos present un imaginario que compare con otros g6neros cultivados por los obreros, como la novela y el ensayo. Asi vemos el anticlericalismo en los versos o la alabanza al socialismo en el poema de Ceferino Rosario, en los que a su vez se utiliza la ret6rica del cristianismo: "Encontr6 una religion/ Que a todos nos hace hermanos,/Y sentimientos humanos/Siembra en nuestro coraz6n," lee la primera estrofa de su poema La religion del socialismo. Aunque inmersos en la ideologia del progress y de la vision lineal de la historic que nos legara la llustraci6n, algunos de estos poemas nos presentan una nueva conceptualizaci6n del progress y de la misma ciencia. Para Venancio Cruz, quien tambi6n incursiona en el ensayo, "la ciencia con su estipido egoismo" acompafia a un falso progress. Es que para estos autores no escapa la polarizaci6n de la economic que se habia producido en la Isla a raiz de la invasion y del huracan, la mayor pobreza del pais. Este hecho lo constatan el economist James Dietz y Stuart Schwartz, director del Hispanic American Historical Review, en sus trabajos sobre el periodo.3 No s6lo la invasion, tambi6n el cicl6n San Ciriaco contribuiria a aumentar la crisis social. De aqui que la poesia y gran parte de las obras obreras sean una impugnaci6n de los relatos que idealizan al desarrollo y al progress que acompafian a la ret6rica del colonialismo,