IMPUGNANDO EL CANON: LITERATURE OBRERA E HISTORIC LITERARIA destacados ide6logos de las luchas obreras en que estaban inmersos. Del interns por la historic social y bajo el signo del marxismo surgeon en los afios setenta y ochenta un significativo corpus de studios, entire los que se destacan los de Angel Quintero Rivera, Gervasio Garcia y Ruben DAvila que nos ofrecen rigurosas interpretaciones acad6micas de la historic y del mundo obrero. Este filtimo dedica mayor atenci6n a lo cultural y lo literario en sus libros El derribo de las murallas y la antologia Teatro obrero en Puerto Rico de 1985.4 Aun asi, la historiografia obrera se centra mayormente en postulados ideol6gicos del movimiento, en sus origenes, en su historic, y han sido menos atendidos los c6digos simb61licos y culturales de sus producciones, como ha sefialado Erick P6rez Velasco en un important trabajo en el que repiensa los studios obreros de Puerto Rico.5 Otros autores como Norma Valle, ya en la decada del noventa, exploran desde el feminismo la biografia y la aportaci6n a la lucha de la mujer que hiciera Luisa Capetillo. Con la excepci6n de los comentarios que hace Josefina Rivera de Alvarez en Literature puertorriquefia. Su process en el tiempo, mayormente como notas al calce, la literature obrera no forma parte de las histories literarias. Tan siquiera Francisco Manrique Cabrera o Jose Luis GonzAlez les incluyeron en las suyas. S6lo hubo una excepci6n y fue Jos6 Elias Levis. Pero, jpor que estudiar la literature obrera en su tendencia socialist y libertaria cuando hemos asistido a fines de siglo XX al desmoronamiento de los regimenes socialists con la excepci6n de Cuba? ,No sera esto como revolcar un viejo ba6l Ileno de ropa amarillenta por el tiempo transcurrido? Barbara Foley tambien se hace una pregunta similar en su trabajo sobre las novelas proletarias de la d6cada del treinta en los Estados Unidos, Radical Representations.6 A pesar de que como ella sefiala, la literature obrera present nociones "transparentes," y estA atada a un realismo traditional, tiene el interns de dar cuenta de aquello que los autores can6nicos o procedentes de otras esferas sociales no abordaron. Esta literature fue, ademAs, la creaci6n de un fen6meno difundido en distintas parties del mundo: el de la explosion del movimiento obrero como movimiento contestatario que surge en el period de la expansion del capitalismo. Son muchos los paises en que floreci6 una cultural obrera que tuvo entire sus frutos una producci6n artistic y literaria considerable que no puede menospreciarse. Cabe mencionar a Espafia, Alemania, Inglaterra, Estados Unidos, M6xico, Argentina, Cuba entire los lugares donde esta tuvo una fuerte expresi6n. Este fue un movimiento que impulsaba una vision global de la economic, de la political, de la educaci6n y de la cultural. Para los puertorriquefios el studio de esta literature tiene gran relevan- cia, en primer lugar, como contrarrelato de las narraciones oficiales y de las condiciones que imperaban bajo el nuevo poder colonial de los Estados Unidos. Como apunta Foley, al igual que los testimonios y las autobiografias las obras obreras constituyen "estrategias discursivas mediante las cuales los sujetos marginales articulan su ser y retan las cultures dominantes." En