Impugnando el canon: literature obrera e historic literaria Carmen Centeno Afieses Universidad de Puerto Rico, Bayam6n iObrero que alzas el mundo! iObrero que todo entintas! iMano que empuja el future, y el progress en came avivas: deja tus ruedas services y abraza tus ruedas intimas! iObrero, cruza el present y avanza por tu justicia! -Julia de Burgos os studios literarios puertorriquefios contemporaneos han tendido su mirada a las rupturas con los cAnones identitarios y a las producciones marginales como los textos autobiogrificos, las cr6nicas, y los testimonios. En esta marginalidad ain no lo suficientemente estudiada se inserta la literature obrera, la cual ocupa un espacio poco visible en las histories literarias de Puerto Rico. Como producci6n de u ia clase subalterna, esta ha estado sujeta a las jerarquizaciones can6nicas de los saberes acad6micos tradicionales que, por lo comfn, han silenciado o subvalorizado las creaciones que no cumplieran con el requisite de ser fruto de las cultures en hegemonia. Esto implica la elaboraci6n de unas nociones est6ticas excluyentes, que a la misma vez no han permitido examiner a plenitud la significaci6n de las obras que conforman el canon establecido, ya que dejan fuera parte de su propio context y de la compleja red de relaciones que sostiene una obra literaria. El debate sobre los saberes y los principios te6ricos que fundamental a las diversas disciplines ha contribuido a desmitificar las conceptualizaciones que giraban en torno a nociones euroc6ntricas de la cultural y que segregaban las producciones marginales, lo que ha tenido su impact en el Ambito de lo