IVETTE LOPEZ y las 6rbitas de su deseo.26 La publicaci6n de la edici6n bilingile a cargo de Jack Agueros a finales de los noventa, de la Obra podtica complete, incluy6 los poemas iniciales de Burgos, que habian quedado resguardados en peri6dicos y revistas, asi como otros de sus iltimos aios en Nueva York, y posibilit6 la opci6n de leer textos que de otro modo seria dificil conocer.27 Una biografia extensa, Julia en blanco y negro, del 2000, present nueva informaci6n sobre la vida de la autora e incluy6 un "Diario intimo" de Burgos, que corresponde a su estadia en el Hospital Mount Sinai, del 13 al 30 de abril de 1948.28 El libro Julia de Burgos. La canci6n y el silencio aborda la relaci6n de su obra con la de otros poetas y con los discursos culturales entonces hegem6nicos asi como la representaci6n del paisaje y el valor del silencio en su poesia.29 Una bibliografia reciente, Hablarsobre Julia, de la series Benson Latin American Collection, recoge un amplio cuerpo bibliogrMfico sobre la autora en el que se consignan, por ejemplo, materials audio visuales y colecciones de documents, entire los que se incluye la ficha del expediente que sobre ella abri6 el FBI.30 El Institute de Cultura Puertorriquefia ha publicado una nueva edici6n de su Obra podtica (2004), cuya publicaci6n original se hizo en 1961, y que se dio a conocer en abril de 2004 en la Feria del Libro de la Rep6blica Dominicana, que estuvo dedicada a Neruda y a Burgos. En el mes de mayo de 2004 se celebr6 en la Universidad Jules Verne, en Amiens, un Coloquio sobre Julia de Burgos, en el que se present una antologia bilinguie francs6/ espafiol) de su poesia, que incluye un facsimil de su Oltimo manuscrito; estudiosos/as de Puerto Rico y Francia leyeron textos sobre su poesia.31 La conjunci6n de perspectives variadas sign los trabajos sobre Burgos: desde el sicoanalisis y la configuraci6n del deseo, la presencia de las vanguardias y de Neruda en la obra de Burgos, los paralelismos con poetas como Aleixandre, hasta su ubicaci6n en el context de la lirica caribefia. En uno de los dialogos posteriores a las ponencias el professor y critic Ruben Rios coment6 que estabamos ante un nuevo moment en la critical de la obra de Burgos. Creo que sus palabras son certeras. A pesar de tratarse de una poeta de la cual Efrain Barradas sefial6 que es "probablemente la mas viva entire los grandes poetas puertorriquefios que ya han muerto" pocos son los studios que la consideran en el context de su moment hist6rico, o que indagan en su legado sobre generaciones posteriores.32 Poco se ha dicho sobre su relaci6n con los escritores espahfoles e hispanoamericanos de su tiempo, o sobre la filiaci6n de su obra con los movimientos sociales y politicos con los que Burgos se identific6 o sobre su lenguaje metaf6rico. Carecemos de una edici6n critical de su obra; no se han publicado sus numerosas cartas, que brindan un perfil intimo de la autora, consignan el devenir de una 6poca y las vivencias de una mujer que se exil6 a los veinticinco afios, fue a Cuba y, los Oltimos trece aflos de su vida fue parte de la comunidad puertorriquefia de Nueva York.