IVETTE LOPEZ omite lo fundamental de cualquiera -sobre todo si es lo mejor- y solamente se destaca nuestra miseria, nos perdemos mutuamente. En el caso de Julia, ademis, sirve para reducir a nada la grandeza de la poesia puertorriquefia; o a la nimiedA la escritura de las mujeres."16 Davila cuestiona la insistencia en s6lo una region de la biografia de la poeta, en desmedro de otras: "Hablando de biografia, por que no se menciona entonces, siempre tambien su militancia political o su resistencia en serio a los esquemas de la moral establecida; o su planteamiento critic a los roles femeninos tradicionales o su conciencia racial o su valoraci6n de la educaci6n para los niflos o sus conflicts de clase. Es cuesti6n de (nfasis."17 El texto de la poeta mas joven, que abord6 en varias ocasiones la figure de Burgos, resumia la urgencia de mirar nuevamente a esa figure de la tradici6n desde perspectives diversas que rebasaran el marco de la biografia amorosa. Es precise recorder que en la dedicatoria de Animal fiero y tierno, DAvila incluy6 a Burgos, junto a Sylvia Rexach, entire las figures de la dedicatoria: "a sylvia y a julia/ por la canci6n interminable."18 El poema "homenaje" Ileva a cabo un acercamiento a la historic que transcurre desde la poeta que ya es un icono hasta la escritora que inicia su camino. Hay en 61 no s6lo una referencia a la poesia de Julia de Burgos sino el dialogo entire los elements de esa poesia anterior y c6mo han nutrido a la nueva poeta y su vocaci6n literaria:19 Yo vi c6mo el silencio no pudo amordazar tu lengua transparent; lo silenciaste a golpe limpio de ola poblAndolo de celulas palabras. vi c6mo las palabras son agua y son torrente por tu boca. Un sujeto po6tico se define frente a otro y articula la continuidad literaria en la que se inserta, que el poema propone como relaci6n entrafiable, filial o de amistad: Tal vez yo pueda ser un much tu pariente, sobrina, nieta, hija, hermana, compafiera por la vena de sangre, rio luz que se expand saltando por el tiempo; La historic intima y la literaria se funden en una continuidad de los tiempos de esas vidas. El "homenaje" a Julia de Burgos es el reconocimiento de ese transcurrir de la historic aqui recuperado, asi como de la figure literaria y su mundo po6tico. DAvila re-elabora el lenguaje portico de Burgos, se vale de las metaforas que se repiten en la poesia de la autora homenajeada (ola, agua, torrente, silencio, canci6n, luz) y construye otro texto en el que se