REPENSANDO LA HISTORIOGRAFfA MILITARY: HISTORIC Y LITERATURE 63 ZCuAles fueron sus expectativas? iFue adhesi6n y lealtad a Estados Unidos o fue el camino para mejorar sus condiciones socio-econ6micas? Paul, hermano de Nilda, sefiala con franqueza su intenci6n al ingresar a la marina. Al respect le comenta a Nilda lo siguiente: "Look, Nilda, if I join the Navy, I can learn me a trade, man. You know. Be something, be somebody. And help Mama out and the family."12 Es pertinente analizar cuAntos de esos voluntarios, al igual que Paul, ingresaron a la milicia para ser algo, para ser alguien, para no caer en la carcel y las drogas como le pas6 a Jimmy, hermano mayor de Nilda. Tal y como se observa en el diAlogo entire Paul y Nilda, el ejercito era la valvula para salir "dignamente" de la pobreza; el medio para asegurar el bienestar de la familiar a riesgo de la vida propia. Las razones, pues, no parecen ser patri6ticas sino econ6micas. Un filtimo problema que cabe resefiar es c6mo la guerra afect6 la cotidianidad, las relaciones familiares y la construcci6n de la identidad. En Nilda se hizo evidence que las condiciones socio-econ6micos que la guerra cre6 combinado con los problems familiares evit6 que Nilda volviera a asistir al campamento cat6lico de verano, donde antes habia disfrutado tanto junto a sus amigas. Ademas, las discusiones entire Jimmy y Victor, por la defense de lo que uno creia era proteger su identidad y el otro de lo que entendia que era su deber -ingresar al servicio militar-, generaron division y disgusto que s6lo Lidia, la madre de la protagonista, pudo detener cuando intervino para evitar que los hermanos se pelearan. Para Lidia era muy important mantener la unidad de la familiar, por lo que las diferencias de opinions entire los hermanos no debia quebrar los lazos familiares tan necesarios para afrontar las dificultades. Todas las inquietudes arriba sefialadas, extraidas de la lectura de Nilda, son muestra de lo much que ain falta por investigar de la diAspora y de la historic military puertorriquefia del siglo XX. Nilda de Nicholas Mohr es un texto que revela la necesidad de estudiar la migraci6n puertorriquefia en sus diferentes vertientes, particularmente, en los contextos de guerra. Sin duda, ese scenario distant y aparentemente silencioso que fue la guerra y su presencia en Nilda de Nicholasa Mohr invita, mas afia grita para que se reflexione seriamente sobre la guerra y la migraci6n puertorriquefia no s6lo en el context de la Segunda Guerra Mundial. Asimismo ocurre con los cuentos de Emilio Diaz VarcArcel y Jos6 Luis GonzAlez sobre la guerra de Corea. Estos cuentos relatan las terrible experiencias que los soldados puertorriquefios experimentaron en el campo de batalla coreano. AdemAs, se evidencia el prejuicio y la discriminaci6n a los que fueron sometidos los puertorriquefios en esa encarnizada guerra. Cuentos como "Proceso en diciembre" (en el que se destaca la lucha por la preservaci6n de la identidad), "La sangre inutil" (en la que se cuestiona el porqu6 de la guerra) y "El hijo" (en la que se evidencia el presagio de la muerte y el sufrimiento de los padres ante tal situaci6n), constituyen una pequefia muestra de c6mo la literature express antes que la historiografia el