REPENSANDO LA HISTORIOGRAFIA MIUTAR: HISTORIC Y UTERATURA la participaci6n del puertorriquefio en la diaspora. De acuerdo con Felix Matos y Pedro J. HernAndez en Pioneros, Puerto Ricans in New York City 1898- 1948, fueron muchos los puertorriquefios que desde la diaspora participaron en la Segunda Guerra Mundial.6 No obstante, a pesar del alto indice de participaci6n de la diaspora en la guerra, son pocos los studios que recogen la experiencia vivida por los puertorriquefios en el context de la Segunda Guerra Mundial. No s6lo es necesario estudiar este period de guerra sino tambi6n analizar la participaci6n de los puertorriquefios en la guerra de Corea, en la guerra de Vietnam y en la mAs reciente guerra contra Irak y AfganistAn. Ante una historic e historiografia "coartada," la literature puertorriquefia sirvi6 y sirve de voz para poner de relieve los problems que la guerra represent y atn represent para los puertorriquefios tanto de la Isla como de la diAspora. T6memos de ejemplo la novela Nilda de Nicholasa Mohr. En una especie de diario, que es un tanto arbitrario porque no sigue un orden de dias y meses del afo, la autora, Nicholasa Mohr, present las vivencias de Nilda y de su familiar en el Barrio entire los afios 1941 a 1945. Nilda es la protagonista de la historic y ella represent la vida de la nifia puertorriquefia en la diAspora. Desde una mirada infantil, Nilda recoge los problems sociales y raciales que enfrentan los puertorriquefios en Nueva York. En el ambiente hostile, violent y a la vez solidario del Barrio, Nilda comienza a definir su ser que es una lucha en el context de la Segunda Guerra Mundial. La guerra vista en dos vertientes convergentes, la mundial y la del Barrio, marca la vida de Nilda y la de su familiar. De acuerdo con Efrain Barradas, los textos de Nicholasa Mohr "hay que verlos como un testimonio colectivo" porque "los personajes de Mohr son encarnaciones del pueblo boricua que vive en los Estados Unidos."7 Su narrative, afiade, "es un testimonio sutil e indirecto de la vida de nuestro pueblo en los Estados Unidos."8 En Nilda, la primera obra narrative de Nicholasa Mohr, la guerra aparece como trasfondo de la vida cotidiana del personaje principal de la novela. Es interesante que desde el Ambito de la literature la guerra adquiera otra dimension. En este caso, la guerra -el scenario en el que transcurre la vida cotidiana de Nilda y su familia- sirve para situar las experiencias de una nifia de diez afios que al finalizar la misma ya casi tenia catorce afios de edad. La guerra es el scenario en el que transcurre la vida cotidiana de Nilda y su familiar. A trav6s de ella nos enteramos que su madre Lidia es de Ponce y que emigr6 a Nueva York en el afio 1930. SegOn el antrop6logo Jorge Duany en Puerto Rican Nation on the Move, Identities on the Island and in the United States, el emigrante puertorriquefio de esos afios se organize de acuerdo con su origen comin, trasfondo social, ideologia political e intereses comunes como una manera informal de construir su identidad.9 El Barrio se constituy6 en ese lugar comun de identificaci6n social y cultural en el que Nilda naci6 y se cri6. De acuerdo con la estudiosa Virginia SAnchez Korrol, las mujeres migrants de estos afos fueron el lazo