JOSEFA SANTIAGO CARABALLO conciencia de la subordinaci6n de la Isla a los Estados Unidos, no haya prestado atenci6n al asunto military como problema hist6rico. En el afan por redimir a las classes trabajadoras, olvidaron la otra cara de la historic puertorriquefia. Es decir, obviaron que trabajadores pobres, campesinos, obreros y mujeres fueron muchos de los afectados por el process de militarizaci6n de la Isla durante el siglo XX, particularmente, en el context de la Segunda Guerra Mundial. Sin duda, estos aspects hubiesen completado su importantisima contribuci6n historiogrAfica. En la d&cada de 1990 aconteci6 una transformaci6n interesante en los modos de construir la historiografia puertorriquefia. En afios recientes, la tendencia es la de construir o reconstruir la historic desde un enfoque mAs interdisciplinario y ecl6ctico. Ante estas nuevas formas de historiar y ante la hibridez prevaleciente, vale la pena cuestionar si los temas de guerra y de militarismo han sido del interns de esta nueva tendencia. Se puede afirmar que, similar a las corrientes historiograficas anteriores, la guerra y el tema military ha sido escasamente trabajado por esta nueva escuela. Una excepci6n son los trabajos que la historiadora Silvia Alvarez Curbelo ha venido realizando.4 Es interesante que mientras en Estados Unidos los temas de la guerra han sido motivo de interns en los studios interdisciplinarios, en Puerto Rico los temas culturales relacionados con la guerra o coyunturas de guerra se hayan evadido o eludido.5 Ese parece ser el caso de la Segunda Guerra Mundial en Puerto Rico. La guerra constituy6 una coyuntura critical en la historic de Puerto Rico del siglo XX. Esta puso de manifiesto una series de problems que los puertorriquefos tuvieron que enfrentar tales como el hambre y la especulaci6n de precious de los products de consume, la expropiaci6n de tierras para fines militares, entire otros. Tambi6n la guerra revel6 la importancia estrategico-militar de Puerto Rico en el Caribe. Para Estados Unidos, Puerto Rico era vital para la defense y protecci6n de sus intereses estrat6gicos en la region. Por esa raz6n, entire los afios 1938 a 1941 Estados Unidos utiliz6 a Puerto Rico y el Caribe como scenario para la realizaci6n de maniobras areas y navales. La importancia estrat6gico-militar qued6 evidenciada, ademAs en la conversion de la Isla en un departamento military independiente con autoridad para el establecimiento de bases navales, areas y militares en la isla, como fueron los casos de Aguadilla, Vieques, Ponce y Ceiba. El papel military de Puerto Rico qued6 tambien patentizado en los nombramientos que hizo Estados Unidos para ocupar la posici6n de gobernador. Me refiero a los nombramientos del Almirante William D. Leahy en 1940 y del "brain trust" Rexford G. Tugwell en 1941. Sin embargo, result interesante que la historiografia puertorriquefia no haya prestado much atenci6n al papel de Puerto Rico en esta coyuntura, ni haya estudiado mIs detenidamente los efectos de la militarizaci6n de la isla sobre la political, la economic, la sociedad y la vida cotidiana puertorriquefia. MAs aun, son escasos los trabajos en los que se haya tornado en consideraci6n