ELIDIO LA TORRE LAGARES Existe el caso del libro Mythologies, de W.B. Yeats, donde las intenciones religiosas y political convergieron en el asentamiento de la conciencia nacio- nal irlandesa. En todo caso, las Memorias absorben el papel del mito funda- dor, aunque Carriere asevera que existen textos que se pretendian fundado- res, desde la Franciade de Ronsard, hasta el Kalevala finland6s de Lbnrot y que se constitulan, asumidamente, como adaptaciones de textos precedente- mente escritos. La intenci6n respondia a la exaltaci6n de valores nacionalis- tas que dieran identidad a sus respectivas comunidades. "Cada nuevo pueblo quiere asentar un supuesto pasado national en alg(in texto legendario, nece- sariamente glorioso, aunque alguna vez se trate de una derrota... En ocasio- nes, estos textos se inventan por complete, como sucedi6 con los de Ossian..."13 Bernardo Vega, el personaje, no deja de alejarse de la concepci6n mitica del heroe. "Lo excepcional de Bernardo Vega es que parecia un hombre sin edad," dice Andreu Iglesias en su "Introducci6n" (15). Vega es, en estos ter- minos, un arquetipo. Viaja en el tiempo estitico, inmortal, inamovible. Su caracteristica, nos dice el editor, es que Bernardo Vega estaba creado a ima- gen y semejanza. "Cualquier joven se sentia en pie de igualdad con el" (15). Incluso, la concepci6n que tiene Barradas sobre la experiencia de la emigra- ci6n puertorriquefia es expresada en terminos del final de un tiempo y el comienzo de otro: BV y AV. Esto es, Before Vega and After Vega (84). Vega serA una especie de redentor. El texto, aunque no pretendia ser profetico, augura el future de los puertorriquefios en Nueva York.14 Bernardo Vega no era un hombre comun: era autodidacta, culto, y sobre todo, "un maestro de vida." Su figure se proyecta con mayor dimension cuan- do incorporamos su trasfondo social: un trabajador de Cayey, product de las "universidades obreras" donde se forjaban "legiones de hombres de alta conciencia social, artesanos finos, orgullosos de su oficio y revolucionarios en pensamiento y acci6n": el iltimo vastago de la tradici6n de tabaqueros criollos (14). Esta concepci6n de la figure de Vega es necesaria para el proyecto politi- co no tanto del autor, sino del editor. Su valor "mitico" nos lo provee, nueva- mente, GonzAlez: Es un hecho lamentable, pero no por lamentable, menos explicable, que muchos de los j6venes puertorriquefios con vocaci6n revolucionaria en nuestros dias desconocen esa tradici6n de ilustraci6n proletaria que tan espl6ndidamente encarn6 en el pensamiento y la acci6n de Bernardo Vega. (114) Como mito fundador o fundamental, Bernardo Vega se encuentra, justa- mente, "en el eje de simetria entire el origen y el future, el devenir y el deber, la caida y la ascensi6n."15 Vega debe ser inmortalizado por el bien de la cau- sa trabajadora y revolucionaria del pais. Tiempo, espacio, historic y geogra- fia se entremezclan en la narrative con el prop6sito de dar corporalidad y presencia a la emigraci6n puertorriquefia que, por aflos, habia sido obviada.