26 MARIBEL ORTIZ MARQUEZ 8La inclusion de Barradas se justifica porque atiende, en su mayoria, a los poetas nuyorricans aunque incluya otros poetas puertorriquefios radicados en Nueva York (Ramos Otero, Carmen Valle, Marzin y Umpierre). Sin embargo, me parece que la antologia de Barradas constitute una excepci6n porque familiariza al public puertorriquefio con la literature de la diAspora, virtualmente desconocida (y no reconocida) en la isla. 9 Refiero al lector al libro de Eugene Mohr The Nuyorican Experience: Literature of the Puerto Rican Minority.Westport: Greenwood, 1982. El ensayo de Flores y Pedraza serA resefiado como el tercer paradigma. 10 Quisiera recalcar la excepcionalidad de la antologia de Algarin y Pifiero. Esta Antologia se produce a contrapelo de los desarrollos institucionales (dado que se da a partir de la confluencia de various poetas en el Nuyorican's Cafe6 del Lower East Side) y se inscribe inmediatamente como "antican6nica." En este sentido se podria sefialar lo que ha dicho Aurea Maria Sotomayor sobre la antologia de Che Melendez Antologia de la sospecha: "Existen otras antologias, sin embargo, que refinen sospechas. En tal caso, ...se trafica con la posibilidad y son various los resultados y objetivos de la selecci6n: anunciar el objeto y, simultaneamente, aunque sea parad6jico, ocultarlo y abandonar al devenir de sus posibilidades. Por ejemplo, el gesto mismo de ubicar la colecci6n en el mercado signindolo como objeto marginal...y possible lo inscribe (incluso hasta podria impedirle ingresar) en otros 6rdenes." "El mare nostrum de las antologias" en Hilo de Aracne. Literature puertorriquefia hoy. Rio Piedras: Universidad de Puerto Rico, 1995. 41-50. 11 En el ensayo de George YGdice, "Testimonio y concientizaci6n," se le atribuye un lugar important a la Revoluci6n Cubana en la media en que institucionaliz6 el premio para el testimonio (208). Revista de Crftica Literaria, 18, 36 (1992): 207-227. 12 Me refiero al ensayo "The Broken English Dream: poesia puertorriquefia en Nueva York" en el libro Libertady critical en el ensayo puertorriquefio de Iris Zavala y Rafael Rodriguez (Rio Piedras, Puerto Rico: Ediciones Puerto, 1973: 429-443). Utilizamos la version en espafiol de este ensayo, aunque se public una version en ingl6s en el libro titulado The Intellectual Roots of Independence: An Anthology of Puerto Rican Political Essays, por los mismos editors. New York and London, Monthly Review Press, 1980. 299-310. 13 Este es el caso de MarzAn, quien va a la ciudad a estudiar. El tercer paradigma lo constitute la unificaci6n del corpus a partir de la clase social. 14 Cultural Capital. The Problem of Literary Canon Formation (Chicago: University of Chicago Press, 1993). Refiero al lector/a al primer capitulo "Canonical and Noncanonical: The Current Debate" (3-82). 15 Es important sefialar que Matilla hace la salvedad del proyecto po6tico de Guajana, aunque apunta a sus limitaciones. 16 Lisa Lowe, "Canon, Institutionalization, Identity: Asian American Studies" en Immigrant Acts: on Asian American Cultural Politics. Durham: Duke University Press, 1996. 37-59. Cito de la pagina 41. La traducci6n es mia. 17 Recordemos que el texto mis antiguo incluido en la antologia data del siglo XVI ("Revolt of the Borinquefios" por Juan de Castellanos). 18 En este sentido podriamos decir que el planteamiento te6rico de Barradas, tanto en el pr6logo a la antologia Herejes y mitificadores. Muestra de poesia puertorriquefia