ANTOLOGAR ES UN ARTE CAN6NICO 25 tan important como lo fue (y sigue siendo) los Estudios Puertorriquefios, es vital plantearse qu6 procedimientos de control discursivo operaron y le dieron continuidad. Los origenes, mas que ser una categoria materializada, se fundamental en una series de actos performativos que logran cobrar vali- dez en su repetici6n. Es en estos actos en donde podemos evidenciar sus costuras, sus mas impenetrables fisuras, donde podemos desentrahiar su entrafiable poder de seducci6n. Notas 1 Esto queda claramente explicitado en la evaluaci6n retrospective que hace Maria Josefa Canino: "En los Estados Unidos, las antologias y obra creadora de Rodriguez, Zavala, Acosta Bel6n, L6pez y Petra, Pietri, Mohr, Wagenheim y Kanellos-para mencionar s6lo algunos-han contribuido inconmensurablemente al curriculo de los Estudios Puertorriquefios con las colecciones de ensayos, prosa, poesia, traducciones y documents hist6ricos." ("El curriculo de Estudios Puertorriquefios en la Educaci6n superior: Notas sobre ImAgenes e Identidades" en Imdgenes e identidades: el puertorriquefio en la literature. Editora Asela Rodriguez de Laguna. Rio Piedras, P.R.: Ediciones Huracan, 1985. 273-280.) 2"Somos un Pueblo y Estamos Despertando, Uni6n Estudiantil Boricua (PRSU), from a proposed policy statement at the founding convention, December 1969". Citado en el articulo Puerto Rican Studies: Prompting for the Academy and the Left. Frank Bonilla, Ricardo Campos y Juan Flores. 3 Bruce Novoa hace un recuento similar en "Canonical and Noncanonical Texts" (The Americas Review, Vol.XIV 3-4 (Fall-Winter, 1986). 119-135. 4 En la antologia de Barradas/Rodriguez, Marzan se identifica como professor de literature puertorriquefia en la Universidad de Fordham. En el libro de 1973 Libertad y critica en el ensayo politico puertorriquefio, de Iris Zavala, el professor Matilla se identifica como professor del Departamento de Estudios Puertorriquefios de Brooklyn College" y Maria Teresa Babin como directora del Departamento de Estudios Puertorriquefios de Lehman College en Nueva York." Sil6n fue sistematicamente identificado como poeta. 5 "The Fiction of Asian American Literature." The Yale Journal of Criticism, 9, 2, (1996): 315-346. 6 Me refiero a las antologias de literature latina que, a su vez, suplen la demand de los nuevos cursos que se configuran en las universidades a partir de los noventa. Ver, por ejemplo, Iguana Dreams. New Latino Fiction. Editada por Delia Poey y Virgil SuArez. (New York: Harper Collins, 1992) o Growing Up Latino. Memoirs and Stories, editada y con una introducci6n de Harold Augenbraum e Ilan Stavans (New York: Houghton Mifflin Company, 1993), entire otras. 7 Ver mi ensayo "El Nuyoricans Cafe como est6tica/antiest6tica fundacional vanguardista" presentado en LASA, marzo del 2000.