ANTOLOGAR ES UN ARTE CANONICO AOn cuando el texto sefiala que su selecci6n incluye tanto a poetas puristas como a "poetas que han desarrollado concepts revolucionarios del lengua- je y la realidad," es evidence que la cita privilegia aqu6llos que han abordado la "crisis del 98" como discurso de legitimaci6n. El "poeta modern" de la teorizaci6n de Matilla/Sil6n es aquMl que se ha insertado en la escena con- temporanea haci6ndose eco de las voces de su pueblo y de su mandate hist6rico. Se ve desgarrado por la dicotomia que represent el estado actual de las cosas y su compromise como escritor. Esa caracterizaci6n, sin em- bargo, no es exclusive del escritor de Puerto Rico. Segin Matilla, ese mismo desgarramiento se puede atisbar en la otra literature que se forma en Nueva York. El aspect revolucionario de esta poesia lo reiteran sus contraparti- das en Nueva York, aspect que le da coherencia a estas dos tradiciones literarias: Brothers in the poetic task that for us is struggle-the fundamental political position (the defeat of imperialism) and in the fact that the liberation of the Puerto Rican must be achieved on the island as well as the United States. (El 6nfasis es mio, xviii) Esta primera teorizaci6n sobre la literature de la diAspora ya nos dificulta la posibilidad de articular diferencias entire un corpus disimil, aunque sugie- re algunas lines de investigaci6n que fueron retomadas por otros estudio- sos de esta literature y que habian sido desarrolladas por el mismo Matilla en un ensayo de 1972. Por un lado, result evidence que las luchas que se desataron en la universidad para dar lugar a la formaci6n de los Estudios Puertorriquefios dejaron su impronta en la recopilaci6n que se hace de los textos de la antologia dado que los criterios de selecci6n siguen las mismas premisess ideol6gicas" de los Estudios: el caracter anticolonial que va a re- dundar en la selecci6n de la literature y su importancia en la constituci6n de subjetividades oposicionales, como postulados alternos a las ideologia "pluralista" del estado. Por otro, podria decirse que la antologia recobra un debate de los aflos treinta entire los miembros de la Escuela de Frankfurt sobre la relaci6n entire la literature y el compromise social que resucita a partir de la Revoluci6n Cubana del 1959 y de otros movimientos independentistas en el llamado "Tercer Mundo.""1 Finalmente, el hecho de que se haya seleccionado una tematica revolucionaria como paradigma que organize la selecci6n del corpus sugiere que los antol6gos Matilla y Silen pretenden una recuperaci6n de un pasado reprimido a partir del intent fallido de former un estado national (como serfa el ELA) y una apuesta a un future post-independencia (por no decir, post-colonial) en el cual los textos seleccionados serfan aquellos que ilustran la gesta revolucionaria de la na- ci6n en ciernes. Por el moment me interest relacionarlo con la escritura de un ensayo de Matilla en el cual se explicitan los soportes te6ricos de la se- lecci6n antologada.