Antologar es un arte can6nico Maribel Ortiz Marquez Universidad de Puerto Rico, Rio Piedras Dentro de la multiplicidad de textos que van configurando un corpus, no hay ninguno que ocupe un lugar tan preponderante como son las antologias de las literaturas emergentes. Privilegiadas por su capaci- dad de recoger una gama variada de textos; coronadas por un pfblico que se familiariza con una selecci6n amplia; difundidas por la necesidad que cu- brieron en los nuevos cursos que se iban fraguando en los departamentos de nuevos studios, las antologias constituyen un lugar privilegiado para estu- diar las primeras elaboraciones que se hacen sobre un corpus y, junto a la publicaci6n de bibliografias y articulos panorAmicos, constituyen una premo- nici6n, a veces fallida, de lo que va a acontecer en un campo de studio. Las antologias de la literature puertorriquefia en ingl6s (y por extension, la de la diaspora) no es la excepci6n. En la d6cada del setenta y paralelo al surgimiento de los diferentes programs de Estudios Puertorriquefios, las antologias fueron acompafiantes fieles a la formaci6n de un corpus literario que sirviese de ancla en los cursos que se comenzaban a fraguar en esa d6cada y que sirvieron en el curriculo de los incipientes programs de estu- dios.1 Si tomamos de ejemplo el curriculo del Programa de Estudios Puerto- rriquefios en el Brooklyn College, uno de los primeros programs en iniciar- se en la d6cada del setenta, se constata que la secci6n agrupada de "Histo- ria y literature" se comprende de cursos panorAmicos de literature puerto- rriquefia, sobretodo, de cursos de diferentes g6neros literarios (Puerto Rican Poetry from the Aguinaldo to the present, Survey of Puerto Rican Drama and Theater y Puerto Rican Narrative). Todos estos cursos ya dan una idea de la necesidad urgente que representaba la ausencia de material traducido en ingles para los estudiantes que ingresaban a estos programs, a los cua- les se les pedia un requisite de fluidez en espafiol en el filtimo afio de su carrera, y la necesidad de sistematizar el studio de las letras puertorrique- fias a la luz de las nuevas formaciones discursivas. Las luchas comunitarias de finales de los sesenta y principio de los se- tenta, la political de matricula abierta y la declaraci6n de principios de los