BULLETIN FLORIDA MUSEUM NATURAL HISTORY VOL. 38 PT. 11(8) RESUME Se realize un studio sobre la ecologia conductual de la rata de bosque del este (Neotomafloridana floridana) entire septiembre de 1988 y febrero de 1990, en la Reserva Katharine Ordway-Swischer Memorial Sanctuary. La Reserva estI localizada en el norte-centro de Florida, aproximadamente 5 millas al este de Melrose. El objetivo de este studio fue investigar los factors que pueden influenciar la densidad y distribuci6n de Neotoma en la Reserva Ordway. La distribuci6n de la rata de bosque del este en la Reserva esti fuertemente asociada con los bosques de madera dura m6sicos. Por lo tanto, se seleccionaron cinco sitios de studio en tres tipos de habitat: bosque m6sico con sotobosque abierto, bosque m6sico con sotobosque de palma y pantano bajo de madera dura. El trampeo a lo largo de transectos en estos sitios, demostr6 que los pantanos bajos de madera dura tuvieron consistentemente la densidad mis alta de ratas de bosque (4.3/ ha en la iniciaci6n del studioo. La densidades poblacionales fluctuaron en los cinco sitios de studio, colapsando 6stas en los lagos Goose y Ashley. Se us6 radiotelemetria para evaluar los movimientos, el uso de habitat y de madrigueras de las ratas de bosque. Las ratas de bosque fueron noctumas, con maxima actividad noctuma entire 2000-2200 y 0100- 0330 horas. La media del tamailo del rango de hogar fue mayor en los bosques m6sicos con sotobosque de palmas (1.05 ha), habitat que fue el menos denso en crecimiento lefioso horizontal. Los ambitos de hogar fueron mis pequellos en el bosque m6sico con sotobosque abierto (0.25 ha) y en el pantano bajo de madera dura (0.69 ha), teniendo ambos una estructura vegetal mis compleja horizontal y verticalmente. El tamafio del ambito de hogar estuvo positivamente correlacionado con el n6mero de madrigueras utilizado, variando 6ste de entire 1 a 3 madrigueras utilizadas cada vez. Las madrigueras de las ratas de bosque fueron el centro de today actividad. La fidelidad a 6stas fue alta, aunque algunos individuos cambiaron madrigueras. La tolerancia social fue baja; datos de telemetria y trampeo rara vez documentaron animals estrechamente cercanos unos de otros. En resume, el pantano bajo de madera dura, el cual tiene la mayor densidad de ramas y cobertura vegetacional, mantiene la mayor densidad de ratas de bosque. Estas caracteristicas del habitat probablemente influencian ambitos de hogar mis pequefios. Las fluctuaciones poblacionales en todos los sitios de studio, y el subsecuente colapso en dos habitats de bosque m6sico, sugieren que las ratas de bosque pueden estar influenciadas por predaci6n y condiciones de sequia en estos habitats. Los bosques con menor complejidad structural horizontal y vertical pueden ser marginales para las ratas de bosque debido a sus requerimientos de cobertura y distribuci6n de recursos alimenticios. Las poblaciones que habitan estos ambientes pueden, por lo tanto, ser mis vulnerable a mayores niveles de estr6s, tales como cambios en las condiciones climiticas. INTRODUCTION Few comprehensive studies on the ecology of the Eastern woodrat (Neotoma floridana) have occurred, despite its widespread geographical distribution in the eastern United States. Nine subspecies are currently recognized in this geographical range (Wiley 1980). Neotomaf floridana is the southeasternmost subspecies located in Florida, Georgia, South Carolina, and North Carolina. Woodrats have a long life expectancy and low reproductive rate compared to other small rodents (Hamilton and Whitaker 1981; Hamilton 1953). They are omnivorous, consuming a variety of invertebrates and plants (Hamilton and Whitaker 1981). Dens are a significant component in Neotoma floridana ecology. Movements are closely linked to their den, which is the base of all their operations (Fitch and Rainey 1956). Controversy exists on whether the woodrat is solitary or colonial. Some researchers indicate Neotoma floridana are colonial, communally occupying dens (Pearson 1952; Goertz 1970), and others list the species as strictly solitary and territorial (Poole 1940; Hamilton and Whitaker 1981).