Cada promoter tendr la responsabilidad de capacitar a 10 lde- res rurales en la tecnologa del ICTA. Estos lderes rurales sern con- tratados y recibirn un estipendio mensual, y sern seleccionados por el proyecto en base a los siguientes criterios: Localizacin dentro de la comunidad y su condicin de propietario de tierra. La principal activi- dad de cada lder rural ser la organizacin de un grupo de 20 agricul- tores y la conduccin de parcelas de transferencia en su finca y en la de sus colaboradores. Estas parcelas de transferencia sern a manera de laboratorio de campo, donde los agricultores tendrn la oportunidad de observer y aprender por s mismos los resultados de utilizar innovaciones tecnol- gicas que estn basadas en sus necesidades, expectativas y recursos dis- ponibles. El costo de mano de obra y de los insumos que se utilicen corrern por cuenta del propietario de la parcela, o sea que se seguir la modalidad del ICTA en la conduccin de parcelas de prueba (Ortiz, 1980, pg. 14). El mdulo descrito cubre 200 agricultores, pero encierra un po- tencial mayor. Basta con incrementar a tres el nmero de promotores en cada mdulo para lograr un efecto multiplicador que asegure la di- fusin de los resultados a 600 agricultores (Fig. 3). La cobertura que se desee alcanzar estar en funcin del nmero de mdulos que se establezcan, lo cual a su vez, estar determinado por el tamao del rea, nmero de agricu!tores, infraestructura existence y recursos dispo- nibles por el proyecto en un rea dada. Se estima que un sistema mo- dular complete cubrir 7,200 agricultores. El proyecto contempla el es- tablecimiento de cuatro sistemas comoletos v financiar sus actividades durante 1 aos. Esto significa que alrededor de 115,200 agricultores habrn sido expuestos a las nuevas tecnologas durante la vida til del proyecto. Actividades de monitoreo y retroalimentacin seran muy impor- tantes, y en las mismas se involucra la participacin de los investiga- dores, promotores, lderes rurales y agricultores Para este propsito se efectuarn reuniones tcnicas, visits programadas a las parcelas de transferencia y la presentacin annual de resultados que anteceden a la elaboracin de los planes operatives de trabajo para el prximo ciclo. La evaluacin final del proyecto ser conducida por el ICTA, DIGESA, DIGESEPE v la Unidad Sectorial de Planificacin Agropecuaria v de Alimentacion (USPADA)