oportunidad de capacitar a los nuevos agents de cambio en el conocimiento y manejo de la tecnologa que se genere. 3. Los Lderes Rurales, contratados por el proyecto, sern sometidos a un process de capacitacin por los promotores de transferencia. Estos lderes rurales, a su vez, tendrn la responsabilidad de orga- nizar grupos de 20 agricultores en sus respectivas comunidades, para propsitos de transferencia. 4. Una estrategia efectiva de transferencia mediante la utilizacin de un Sistema Modular; v 5. La participacin de los agricultores a travs de todo el process de innovacin tecnolgica. UN NUEVO MODELO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA El diagrama de flujo del sistema para transferencia de tecnologa (Figura 1) ilustra el nuevo concept de vincular investigacin con ex- tensin, cuyo objetio es el de obtener una difusin masiva, ms rpida y eficiente de transferencia de tecnologa. Este modelo es la esencia del PROGETTAPS, que ser puesto en ejecucin por ICTA, DIGESA y DIGESEPE en tres regions de Guatemala, a partir de 1986. En la figure 1, que es una ampliacin del Sistema Tecnolgico Agrcola del ICTA (Fumagalli y Waugh, pg. 9), se ilustra el concept de como vincular a los investigadores y promotores con propsitos de transferencia. Las dos primeras etapas de trabajo: investigacin en las estaciones experimentales y a nivel de finca, son las mismas del sistema de trabajo del ICTA, except que en este caso, se involucra al promo- tor, especialmente en las evaluaciones agro-socioeconmicas y en los ensayos de finca. A partir de este punto, los promotores de DIGESA y