prctica nuevos metanismos v metodologias dte transferenta ,1 ton el tin de promover la utilizacion de tet nologa ,Con este objetivo en mente, se trato de tortalecel los vimulos inter --. ;,,r-onales con DIGFSA. a la vez que se establecieron conve- nios de cooperacin con cooperatives y grupos organizados de agricul- tores. Merece especial mencin el apoyo brinndado al sector privado con el establecimiento de una estrategia para la produccin v comercia- lizacin de semillas mejoradas que ha sido altamente exitosa (Ortiz, 1980; Castillo y Jurez, 1985). En menos de una dcada. el (ICr A, con la cooperacin de las otras entidades del sector v de organismos inter- nacionales, interesados en el desarrollo agrcola, a nivel mundial, ha lo- grado que Guatemala alcance incrcmentos significativos en la produc- cin de granos bsicos, que han cubierto los deficits de aos anteriores y an contar, incluyendo ajonjol v apas, con excedentes exportables, con efectos positivos para la economa racional (Castillo Y Juarez, 1985)