RESUME Desde 1973, el Instituto de Ciencia y Tecnologa Agrcolas, ICTA. en Guatemala, desarroll un sistema de investigacin agrcola que se concentra en actividades a nivel de finca, participacin de los agri- cultores y el efecto colaNorativo de equipos multidisciplinarios re- gionales Para principios de la present dcada, este sistema habla sido el mecanismo de la estrategia global del Sector Pblico Agrco- la, que hizo de Guatemala una nacin autosuficiente, y aun exporta- dora de granos bsicos Aunque se consider que la aplicacin del sistema ha tenido xito, su impact potential en la econonua national se ha visto restringido por la "lunitada" difusin de los resultados de investigacin en algunas regions del pas las agencies de extension, la Direccin General de bervicios Agrncou (DIGESA) y ,a Direccin General de Servicios Pecuarios (DIGESFI ". han limitado su participacin a planificacin de crditos y super' isin de actividades. y sus esfuer- zos realizados, conjuntamente crn el ICTA se han debido, en la ma- yora de los casos, a las buenas relaciones existentes entire las auto- ridades de las instituciones a nivel regional y al inters persona' de los agents de extension en las comunidades Un nuevo proyecto, basado en el concept de transferencia de tecno- loga, ms que en el de extension (educacin), proveer al ICTA, DIGESA y DIGESEPE de la estructura organizativa necesaria, que les permitir integrar esfuerzos para general y transferir tecnologa apropiada a pequeos agricultores de Guatemala La expectativa de xito del proyecto se basa en el "efecto multipli- cador" en transferencia de tecnologa, como resultado del esfuerzo de "Lderes Rurales" trabajando con grupos organizados de agricul- tores en "Parcelas de Transferencia" Estos lderes rurales sern contratados por el proyecto, entrenados conjuntamente por Promoto- res de Transferencia en las nuevas tecnologas generadas por el ICTA, y coordinados en sus actividades, a nivel comunitario, por los "nuevos" agents de cambio