Ellen Johnson-Sirleaf, Presidente liberiano, en las Jornadas Europeas del desarrollo (JED) en Estocolmo, Suecia, 22 de octubre de 2009. Reporters/Scanplx y puso a las muchachas en el centro de su estrategia, incluida una ley dura para el deli- to de violacin a fin de erradicar la violencia contra las mujeres, muy extendida cuando accedi a la jefatura del Estado, tras el con- flicto armado en 2006. Los progress se hacen esperar en el logro de algunos objetivos de desarrollo del mile- nio (ODM) especificos de Naciones Unidas adoptados por los gobiernos al final del siglo relatives a las mujeres, destaca el propio informed 2009 de Naciones Unidas sobre objetivos del milenio, en particular el ODM 5 sobre mejora de la salud materna. El numero de muertes maternas por 100.000 nacimientos apenas ha disminuido en el frica subsahariana, habiendo disminuido de 920 en 1990 a 900 en 2005, y la mitad de todas las muertes maternas (265.000) se produce anualmente en el Africa subsa- hariana, reza el informed. Los progress en cuanto al ODM 3 tambin se estin esperan- do, promover la igualdad entire los gneros y la autonomia de las mujeres que pretend eliminar la disparidad entire los gneros en la ensefianza primaria y secundaria, y en todos los niveles de educacin antes de 2015. "En el conjunto de las regions en desarrollo, 95 chicas se inscribieron en la escuela primaria por cada 100 chicos en 2007, comparado con 91 chicas en 1999. Sin embargo, no se ha logrado el objetivo de eliminar las dispa- ridades de gnero en primaria y secundaria antes de 2005. Lograr que la oportunidad no se pierda de nuevo en 2015 requerir urgencia y compromise renovados", sefiala el informed. El mismo informed ofrece cifras mas atrac- tivas respect a la proporcin de escafios ocupados por mujeres en las cmaras nicas o bajas de los parlamentos nacionales en el frica subsahariana, que alcanza el 18%, comparada con el 9% en 2000, y en Amrica Latina y el Caribe, el 22%, el promedio regional mas alto registrado. El "frica sub- sahariana continue dando grandes pasos, con Ruanda en cabeza: hizo historic en septiembre de 2008 cuando su cimara baja eligi a una mayoria (el 56%) de miembros femeninos, segn indica el informed. Pero nueve cmaras -principalmente en las islas del Pacifico y los Estados arabes del golfo- no cuentan con ningn miembro femenino en sus parlamentos. El informed tambin sefiala que la crisis financiera global en 2008 ha creado nuevos obsticulos al empleo de las mujeres. D.P. Palabras claue Gnero; mujeres; objetivos de desarrollo del milenio (ODM); Suecia; Ministro de coop- eraciOn para el desarrollo international; Gunilla Carlsson; Liberia; Ellen Johnson Sirleaf; jornadas europeas del desarrollo; Estocomhno; CEDAW; Naciones Unidas. Pa y Ieuiau snod uee laI (auIo exte ioe)snhm del I E tit l 'd Sprrl rgl de L ~~~~~ ~ ~ osI .1snatsepcilsd lpoi nomeerposbedsro bres,~~~~~ ~ ~ ~ ~ ~ *eo de 10%t de lo*eo fia etc l aodluognrl ciadores~~ ~ ~ ~ ~ inencoae par la pa el ilcincm rade.e nl so muee y e30auro epz euliaDmcIiadlCno nr