Desde Pekin hasta hoy a los paises ACP en sus reforms estructu- rales en los sectors de educacin, sanidad y justicia, de modo que sean accesibles a niflos, nifias, mujeres y hombres. El FED tambin es fundamental para crear las capacidades nacio- nales necesarias para establecer e implantar political de gnero. A travs de los Programas n ,ro Ipra [ pa' y il iio vos i i Ig' en la CLn I0 de lE con el F--ndo- dL'e Desarrll'o Id'e ,las NaIons n para la MuerUIFE'M,' seg s- sigas- in Temiticos, en especial "Invertir en las perso- nas" 2007-2013, que contiene un presupuesto dedicado a "salud y derechos sexuales y repro- ductivos" y a "igualdad de gnero y derechos de las mujeres", la CE apoya a las organizacio- nes de la sociedad civil que luchan por la igual- dad de gnero y los derechos de las mujeres. La los Ierecho' delas 1 '2 Ier Su'zl'a11Ia raiIicllaL k'I Con'enc1T sobre l Comisin tambin colabora con las Naciones Unidas (vase mrs adelante). Palabras claue Gnero; Victoria Correa; Daniela Rofi; CEDAW; ODM; mutilaciOn genital femenina; Suazilandia; Etiopia EiwT[-j apolca el M^^HSBfTBiupotencial de 'las mu"[ere.i E 'iitul di l im Id =i'de D1 )lI)l Jt t BII .TisnutSFII SJ[ [rsBf f llm S ** *ST - S- -- *- .^ BiS fBjl.sS iTMr ii.Pgs Y .Sii Bii[aallMt*^rS Iii de1lTa mue le' iald dege" a 'tra .Sdi1'5a]sjadTlsjj5^ B- La desigB*galaBd gnegtfroT coMinsity MMIM deiS Bi^las causas originariBsd apbreza. ara r 2015, Eti5!]ia debe sacarel imopatdod pe araaigu^^^aldad de gnero desarrollando,^ emprsMii*Wari^al Bneceria para aue-a susfigMB^^ la MujS|1 eS los WTSlrs de esarol dMla capacidades ylas m ujeres que trabajan en el^^^ a ... I.,I ...,. ,, I J.1.I11. ..... I .. .... .. .- 1.111. EDICIN ESPECIAL N.E. DICIEMBRE 2009