Quien hace qu EL CENTRO TCNICO DE COOPERACION AGRiCOLA (CTA) Creado en 1983 en el marco del Convenio de Lom, tiene por misi6n desarrollar y prestar servicios que mejoren el acceso de los pauses ACP a la informacin sobre el desarrollo agricola y rural, ademas de reforzar las capacidades de estos pauses para producer, intercambiar y aprovechar informacin en este ambito. www.cta.int Grupo, asi como de la animacion y la coordinacion de la political de cooperacin. Sometida a la autoridad de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobiero de los pauses ACP, del Consejo de Ministros y del Comit de Embajadores, tiene la misin de realizar las tareas confia- das por estas instituciones y por la Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE. La Secretarfa contribute a la aplicacin de las decisions de estos rganos y los asiste, al igual qua a las instituciones partaras cre- adas en el marco de los Acuerdos de Asociacin ACP-UE. www.acp.int LA COMISION EUROPEA COMIT ECONMICO Y SOCIAL Es la responsible de aplicar las political comunes de la UE, entire ellas la de desarrollo, competencia que compare con los Estados miembros. La Comisin Europea, rgano ejecutivo de la UE y res- ponsable ante el Parlamento Europeo acta como guardian de los tratados de la Union, rgano de capacidad iniciativa y motor de la armonizacin de las political europeas en este ambito. La Comisi6n administra el Fondo Europeo de Desarrollo (FED) que cuenta con una dotacin global de 22.600 millones de euros para el perfodo 2008-2013 en el context del 100 FED. www.ec.europa.eu SECRETARIA ACP Creada por el Acuerdo de Georgetown (1975), la Secretaria ACP, con sede en Bruselas, se ocupa de la gestion administrative del Grupo ACP. Se encarga igualmente de la aplicacin de la political interacional del Es la Asamblea consultiva de los interlocutores econ6micos y socia- les europeos, en la que se expresan a travs de dictimenes formales ante el Consejo, la Comisin y el Parlamento Europeo, incluso en material de political de desarrollo. Su seccin de relaciones exteriores se ocupa del seguimiento de las relaciones entire la UE con sus socios en el resto del mundo, incluida la zona ACP, por medio de un Comit de seguimiento, de un Comit Consultivo mixto y de un Grupo de contact. Se establecieron estrechas relaciones con los interlocutores econmicos y sociales de los pauses ACP para abordar las cuestiones de inters comin y el refuerzo de la sociedad civil. El articulo 6, capi- tulo 2 del Acuerdo de Asociacin de Coton, menciona a los interlo- cutores econmicos y sociales, incluidas las organizaciones sindica- les entire los agent no oficiales de cooperacin. No obstante, no men- ciona explicitamente al CES, que es una institucin europea. En todo caso, su papel fue reforzado por el Acuerdo de Coton firmado en 2000. En el Protocolo 1 del mismo, los Ministros europeos y ACP hicieron a esta entidad responsible de la organizacin de las reunio- nes con los grupos de intereses econmicos y sociales ACP-UE. El CES es considerado como el arquitecto de la participacin de la sociedad civil en las relaciones ACP-UE. EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES Organism de prstamo a largo plazo de la UE, el BEI es uno de los principles socios del desarrollo de la mayoria de los pauses ACP y los pauses y territories de ultramar que tienen vinculos constituciona- les con la UE desde hace 30 6 40 anos. Administra, en particular, el Mecanismo de Inversion de Coton (1.700 millones de euros) ade- mas de intervenir con fondos propios (2.000 millones de euros). Pnoee cinco oficinas reginnales en ins pailse ACP. en Dakar (Africa S*c,- ,.Ici .il N .i i i h. u i i | i( 2 l i2 l!c i[. i Fli r' i. i.. M .i \ ill!.i! F,,ii d> F i.ii ii. i J!iJC l i d i(. ir'. ,i ACP-UE