Historia Franois Misser Los grandes momEnTOS de la cooperacion fCP-UE La cooperaci6n entire Europa y sus socios del grupo de praises ACP, que celebr6 sus bodas de oro en 2007, fue en sus inicios un autntico accident hist6rico. Sin embargo, su evoluci6n posterior ha sido de tal importancia que ha servido de referencia a las relaciones de la Union Europa con sus otros socios de praises emergentes. se es precisamente el punto de vista de uno de los protagonistas de su establecimiento, del cual El Correo informa en este numero a travs de anlisis, reflexiones y ancdotas acerca de una cooperacin entire paises y pueblos que seguir siendo un modelo de referencia, a pesar de todas las dificultades que ha sufrido. M uchas veces, mirando atras es como mejor se aprecia la ver- dadera dimension de un acontecimiento. En opinion del director general de Desarrollo de la Comisi6n Europea de 1982 a 1993, Dieter Frisch, el primero de esos grandes moments fue la firma del Tratado de Roma en el afio 1957. En efecto, "no se habria firmado la Convenci6n de Yaund en 1965 si, durante las negocia- ciones que dieron lugar a dicho Tratado, los franceses no hubieran exigido la inclusion de los passes y los territories de ultramar bajo su control en la futu- ra Comunidad Europea...". > Una cooperacion surgida de un accidente historic" De manera retrospective, podemos ahora dar las gracias a Francia, pero no por ello debemos pensar que la political de desarrollo de Europa es fruto de I una reflexi6n muy racional... "Se trata de un accident hist6rico", como con- cluye el propio Dieter Frisch. De ese modo, en el afio 1965, tras la gran oleada de independencias colonia- les, dieciocho pauses, todos franc6fonos salvo Somalia, firmaron un acuerdo de cooperaci6n con la Europa de los Seis. De esta primera Convenci6n de Yaund surgirfa la creaci6n del primer Fondo Europeo de Desarrollo y se ins- taurarfa un rgimen commercial de libre cambio entire esos pauses y Europa. Por su parte, la segunda Convenci6n de Yaund dio un paso cualitativo de gran importancia al incluir la industrializaci6n de los pauses africanos asociados. > fldaptada al sentido del panafricanismo b : . En las instituciones panafricanas de aquel entonces, recuerda Dieter Frisch, se reprochaba a Europa que mantuviera y consolidara una "estructura colo- Los acuerdos tcnicos significaron un paso significativo hacia la cooperaci6n nial" que constitufa un "obstculo al movimiento panafricano", en palabras entire la UE y los passes ACP. Imagen superior: program indicative de del propio Frisch. Por otro lado, dentro de la Comisi6n Europea, y al igual cooperacin tcnica y econmica entire la CEE y Ghana. C EC Photo Library EDICION ESPECIAL N.E. MARZO 2008