Historia 50 anos de cooperation ITl .I:l,- I- 1H ih- 1 IIIII- III ih- l1' I '" I, i I II ,,, "", h- III~ Il ,I,- 1" I: ii ,I,- I ri ilih ,h- I:,,,ni i i ,- ii, i ii,, Comunidad Europea y 46 estados de Africa, el Caribe y el Pacifico. Mas que el tipo de relacin con sus socios europeos, lo que moviliz en un principio a los pauses de Africa, Caribe y el Pacifico, fueron los lazos de union entire ellos. Las ideas tercermundistas de la poca contribu- yeron probablemente a reforzar su union y a aglomerar sus intereses comunes, y los pauses ACP sorprendieron a sus socios europeos con el anuncio, en la primavera de 1974, a travs de su portavoz Babacar Ba (citado por Tom Glaser en la edicin especial del Correo de marzo-abril de 1990) a propsito del Convenio de Lom IV: "No tienen ante uste- des a tres grupos expresando con una sola voz posiciones armonizadas, sino a un nico grupo, el de los pauses ACP, con la voluntad de reconocer su destino comun y el deseo inquebrantable de obtener resultados positi- vos de estas negociaciones". Habia nacido el Grupo ACP. El ltimo toque a su constitucin lo dard la promulgacin del Acuerdo de Georgetown el 6 de junio de 1975, unos meses despus de la firma de Lom I, el 28 de febrero de 1975, por part de 44 pauses ACP. La accin de estos Estados fue una verdadera decision political, contra- riamente a la idea extendida de que se trato de una decision influenciada. > Lom: un nueuo tipo de cooperacin Lom I (1975-1980) conservara las ventajas de Yaund, sobre todo la originalidad que suponia el caracter contractual de la ayuda, aportando al mismo tiempo un buen numero de disposiciones adicionales. En primer lugar, y en el terreno politico, la afirmaci6n de la soberania de cada Estado y el respeto de sus decisions. Durante el period de la gue- rra fria, Europa mantendria relaciones privi- legiadas tanto con los pauses del bloque sovitico como con los aliados de Amrica. En el terreno commercial, Lom acordara un rgi- men de preferencias comerciales no reciprocas a los pauses ACP. Ademas, la implantacin de protocolos relatives a products como el az- car, el platano o la came bovina garantizaran a estos pauses unos precious mas elevados que los del mercado mundial. El Stabex, sistema de compensacin del deficit de los ingresos por exportaciones provocado por las fluctuaciones de precious, constituira, por su parte, una eficaz garantia para los productores ACP (ver p.23). Durante el perfodo de los grandes debates ideo- 1gicos de la dcada de los 70, esto se conside- raba como un compromise de Europa en favor de un orden econmico mundial mas just. En el ambito sectorial, las prioridades principa- les se fijaron en la infraestructura y la agricul- tura. Por ltimo, en lo que al aspect institucio- nal se refiere, Lom sigui innovando con la creacin de instituciones comunes entire los pauses donantes y receptores de la ayuda: el Consejo de Ministros UE-ACP, el CDI (Centro para el Desarrollo de la Industria), posterior- mente CDE (Centro para el Desarrollo de la Empresa), el CTA (Centro Tcnico de Cooperacin Agricola y Rural). El Convenio de Lom II (1980-1985), que fir- maron 58 pauses ACP en 1979, fue una continua- cin del anterior. La nica innovacin relevant fue el Sysmin, un mecanismo mas o menos similar al Stabex, pero destinado a los products mineros, que I! ii i'., .. i.i.Ir a los passes ACP a conservar su capacidad de produccin o a diver- sificar su economic en el sector minero. Con Lom III (1985-1990), la nocin de coo- peraci6n experiment cambios considerable. Surgen concepts como el de "cansancio de la ayuda", y el optimism de los 60 y 70 sobre el future de las antiguas colonies se ha enturbiado desde hace tiempo. El desorden administrative de algunos pauses y la inestabilidad de las j6ve- nes democracies comienzan a desalentar a los donantes. Por otra part, la poblacin de los paf- ses ricos empieza a darse cuenta de que el boom de la posguerra se ha acabado y exige una menor generosidad de sus Estados. El primer toque de atencin con relacin a Lom III es la introduccin del dialogo sobre las political, el cual va a endurecer el tono de las negociaciones sobre la programacin de los recursos. Lom III esboza una nueva evolucin con alu- sin a la "importancia de la dignidad humana". La expresin "derechos humans" sigue siendo tab, pero se ha logrado dar algunos pasos. En cualquier caso, Lom III supone un primer e important golpe a esa intocable neutralidad que pretendia que cerraramos los ojos ante los cambios de rumbo politicos de los pauses ACP. > El elogio del rigor Lom IV (1990-2000) constitute un viraje an mas important. La caida del muro de Berlin ha trastocado la realidad geopolitica. Europa entera CORREO