calls de San Juan". Rezo, cont.: ... para que le digan misa, que aquellos que estan dando voces. Blanca y encarnada flor, dale la limosna a las animas, que la piden con dolor. 0:26:04 NARRADOR: "A finales del siglo XIX, la vida habia cambiado briscamente para los campesinos sanujuaneros". JAN LUNDIUS: "Antes, la tierra aqui no tenia valor. Todo el mundo tenia terrenos comuneros. Las vacas pasaban libres de un lugar a otro. Enviaban las vacas a Puerto Principle. Entonces los comerciantes aqui querian medir la tierra. Porque cuando miden la tierra, entonces va a tener valor; ellos pueden comprarla. Y comprar la tierra quiere decir que uno puede criar las vacas entire cercas y tambien producer products agricolas, que uno puede vender al Sur: a Azua y Barahona, donde empiezan en esa epoca los grandes ingenios, que estaban en manos de los gringos. El dictador de esa epoca, Lilis Heureaux, hizo un mont6n de obras aqui en la Republica Dominicana, por ejemplo ferrocarriles y muelles. Y para pagar esas obras, el se endeud6: en Francia y en los Estados Unidos. Entonces, Estados Unidos, que tiene intereses en controlar el Caribe en esa epoca, ellos compraron las deudas. Pusieron casas de aduana en Santo Domingo, en San Pedro de Macoris, en Puerto Plata, y cerraron toda la frontera con Haiti". 0:27:49 D. FELIX CAAMANO: Las aduanas aqui en el pais estaban ocupadas por los americanos; eran los que cobraban. Entonces, la gente de Liborio compraban para Haiti. Habia un haitiano llamado Jean Desamor (?), que era amigo del Maestro Liborio. Y todas las compras que hacian la gente de Liborio, fse las hacian a los haitianos. Y todos los animals que se vendian en ese entonces- La ciudad de San Juan eran 1,800 viviendas; no era como es ahora. Y la mayor parte de la gente estaba ahi en el campo, criando animals, criando vacas. Las vacas se las vendian directamente a Haiti, porque mi padre vendi6 tambien muchas vacas. 0:28:34 D. PEDRITO DE LOS SANTOS: "La gente de Liborio me mandaban a buscar... Letrero: "Don Pedrito de los Santos amigo de Liborio, ultimo combatiente vivo" ...Dice: 'No hallo una persona que se encuentre recapacitada en andar conmigo'. Digo: 'Si, yo ando con Usted, porque soy montero en esas lomas'... Que interesaban andar conmigo. Y 'andabanos' juntos. Me decia: 'Haganme el rancho [=casita] pa' yo escapar...' 0:29:30 NARRADOR: "Entonces vino la mal recordada Invasi6n Yanqui del 1916 que apoy6 al sector comerciante y terrateniente". D. FELIX CAAMANO: "Hubo un problema de estado y hubo que hacer una guerra, la del '12, en toda esta region. Y Liborio consigui6 las armas de fuego con las cuales se arm6. Pero no pele6 en ese entonces contra el gobierno que estaba, sino que guard sus armas. Entonces, cuando lleg6 la ocupaci6n americana, el Maestro Liborio si us6