"investigaci6n de sistemas agropecuarios" no es comple- tamente adecuado. Hasta ahora la mayorla de la ISA se ha limitado a process de producci6n de cultivos, pero aun en este campo todavia es necesario mejorar la metodologla. Aunque algunos han sefalado la conve- niencia de aplicar el m4todo de ISA a la producci6n pecuaria (Boer y Welsch, 1977), esto raramente ha sucedido a menos que hubiera una relaci6n directa con la producci6n de cultivos. Tambi6n es necesario desarrollar un enfoque sistematico mas integral que vaya mas allS de la producci6n agropecuaria e incluya process de mercados y las actividades externas a la finca (Gilbert, Norman y Winch, 1980). (b) Es inevitable que transcurra cierto peri6do de tiempo entire el reconocimiento de un problema, el descubri- miento de una soluci6n adecuada y la adopci6n de la misma por los productores. La ISA puede ser un pro- ceso lento. Hoy en dfa el metodo de ISA se esta recomendando para las regions donde no existe la in- vestigaci6n aplicada bien establecida y pertinente. Las agencies patrocinadoras deben comprender que existe una demora inevitable en la derivaci6n de resultados de la ISA. Si no, tendran problems para mantener la continuidad de la investigaci6n. Ademas, es possible que los resultados de la ISA no parezcan ser muy espectaculares, aunque el impact pueda ser extenso e important. Serla possible reducir el intervalo entire la recomendaci6n de soluciones y la adopci6n al nivel de la finca si se estrecharan los vinculos entire la ISA y las agencies de extension. Los representantes de las agencies de extension deben ser miembros integrales del equipo investigator. (c) Debido a la especificidad locacional de la ISA, da la impresi6n de ser un process muy costoso. Es necesario investigar las formas de lograr que los resultados