de ISA necesitarg un enfoque aun mas integral. Dos problems pueden entorpecer los esfuerzos para realizar tal program: (i) El enfoque de la investigaci6n de sistemas agropecuarios require la integraci6n de la producci6n de cultivos y la producci6n pecuaria. Sin embargo, las investigaciones de ambas pro- ducciones generalmente suelen realizarse en distintas instituciones, lo cual represent una barrera casi impenetrable a la integraci6n. (ii) Existe un problema semejante para los cientIficos sociales [p.e. economists agricolas y socidlogos) que frecuentemente se encuentran en instituciones acad6micas separadas de las instituciones guberna- mentales de investigaci6n agropecuaria. (b) El enfoque de la ISA require un cambio fundamental de la filosofia y la metodologia de investigaci6n de los cientificos. Las nuevas dimensions son: (i) El enfoque de la ISA empieza al nivel de la finca (etapa de descripci6n), pasa a las estaciones experimentales (etapa de diseho) y vuelve a la finca (etapa de verificaci6n y extension). Esto represent un cambio significativo para los cientificos cuyo trabajo se desarrollaba bbsica- mente en estaciones experimentales y era s61o suplementado algunas veces con pruebas al nivel de la finca (Esquema 2). iLa perdida inevitable del control de factors del process experimental (p.e. la disminuci6n de condiciones ceteris paribus) puede ser una experiencia frustrante! (ii) El investigator tiene que colaborar activamente con el productor, el extensionista y las agencies gubernamentales que afectan las instituciones externas (Esquema 2). Para que sus labores tengan pertinencia, el investigator debe escuchar